💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +18
🔗 Links:
Talleres de envejecimiento activo combinando caminata, pilates y yoga en la Vía Verde Compostela-Tambre-Lengüelle.
Si te apetece un plan diferente para mantenerte activo y conectar con la naturaleza, la Vía Verde Compostela-Tambre-Lengüelle está acogiendo los Talleres de envejecimiento activo. Esta iniciativa, organizada por la Asociación de Concellos da Vía Verde Compostela-Tambre-Lengüelle en colaboración con la Deputación da Coruña, busca precisamente eso: combinar la actividad física con el contacto directo con el entorno natural y técnicas de relajación. La idea es fomentar el cuidado personal, darnos un respiro y conectar con el medio ambiente, aprovechando los paisajes que ofrece la vía verde.
Cada taller tiene una duración de cuatro horas y está diseñado para combinar caminatas por la vía verde con sesiones de pilates y yoga. Hay veinte plazas disponibles por jornada, así que si te interesa, es bueno tenerlo en cuenta. La temporada de otoño ya arrancó el 14 de septiembre en Cerceda, y el calendario continúa los próximos sábados. Las siguientes citas son el 20 de septiembre de 2025 en Tordoia (en el apeadero de Gorgullos), el 27 de septiembre de 2025 en Ordes (en la estación de A Pontraga), el 4 de octubre de 2025 en Oroso (en la estación de Garga-Trasmonte), y finalmente, el 11 de octubre de 2025 en Santiago de Compostela.
Estos talleres se desarrollan en un entorno con historia. La Vía Verde Compostela-Tambre-Lengüelle se asienta sobre el antiguo ferrocarril A Sionlla y Cerceda, que formaba parte de la línea Santiago-A Coruña. Actualmente, cuenta con veintiséis kilómetros acondicionados que atraviesan Cerceda, Tordoia, Ordes y Oroso, siendo la más larga de Galicia. Además, está en marcha una ampliación de diez kilómetros más en el tramo de Santiago de Compostela, desde la estación de A Sionlla hasta el puente sobre el río Tambre, lo que la convertirá en una ruta de treinta y seis kilómetros. Las obras de este primer tramo compostelano, de 2,2 kilómetros, comenzaron en septiembre de 2024 y se espera que terminen a lo largo de 2025. La Fundación de los Ferrocarriles Españoles fue la encargada de redactar los proyectos para su recuperación, y la Asociación de Concellos Vía Verde CTL gestiona la ruta para promover el turismo sostenible. Es un lugar que conserva túneles, viaductos y estaciones con una arquitectura particular, como la de Ordes-Pontraga, diseñada por Ramón Cortázar de Urruzola, y se ha digitalizado en 360º para Google Maps Street View, lo que ayuda a posicionarla como destino. Se valora mucho su papel en la conservación del patrimonio histórico y el legado ferroviario, viéndola como 'un camino de hierro por la propia historia del territorio'.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad