💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +14
🔗 Links:
Presentación del cuño de Artesanía Alimentaria de Galicia en el marco del mercado Artesanamente.
Este mes de septiembre, Santiago de Compostela acoge un evento que pone el foco en la riqueza de nuestros oficios. El 19 de septiembre de 2025, en la Sede de Afundación, rúa do Vilar, tendrá lugar la presentación del cuño de Artesanía Alimentaria de Galicia. Esta presentación se enmarca dentro de la programación del mercado Artesanamente, que se celebra en la misma sede de Afundación y se extenderá del 19 al 21 de septiembre de 2025. El mercado, impulsado por el departamento municipal de Comercio de Santiago, tiene como objetivo principal promover la creatividad, la diversidad y los oficios tradicionales, buscando impulsar la economía local y gallega. Es una oportunidad para ver cómo se valora el talento de aquí y se recuperan esas profesiones de siempre, conectando a la gente con la artesanía como motor cultural y económico.
Durante esos tres días, Artesanamente reunirá a cerca de medio centenar de marcas. Habrá unos 25 artesanos y artesanas de Galicia, mostrando trabajos en joyería, forja o cestería, y también 23 marcas dedicadas a la artesanía alimentaria, con productos que van desde cervezas y helados hasta vinos y embutidos. Esto significa que, además de la presentación del cuño, el mercado ofrece una buena muestra de lo que se hace en Galicia, tanto en el ámbito de los oficios como en el de la gastronomía. El público al que está dirigido es amplio, cualquier persona interesada en la artesanía, los oficios tradicionales, la gastronomía gallega o la cultura local puede encontrar algo de su interés.
Además de la oferta de los expositores, el mercado cuenta con una programación paralela bastante completa. Por ejemplo, el viernes, Lorenzo Caprile, conocido en el mundo de la moda, dará una conferencia en el Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC). Él mismo ha comentado que su trabajo se nutre directamente de la artesanía, lo que explica su participación. También habrá otros relatorios, como el de Octavio Vázquez (Pau de Pedra) sobre cantería tradicional y nuevas tecnologías, o el de Elena Ferro y Álvaro Pin sobre la dignificación de los zocos. Si te gusta ver cómo se hacen las cosas, en la rúa do Vilar podrás encontrar artesanos trabajando en vivo, como canteros del CIFP de Cantería de Galicia, redeiras de la Asociación Illa da Estrela de Corme y el zoqueiro lucense Álvaro Pin. Para cerrar el fin de semana, el domingo habrá un desfile de la Asociación do Traxe Galego por las calles de Compostela. Es una buena forma de acercarse a la artesanía desde diferentes perspectivas, tanto viendo el producto final como el proceso o escuchando a sus protagonistas.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad