💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +18
🔗 Links:
Convocatoria pública del decimocuarto Premio Auditorio de Galicia para Artistas Noveis 2025, que busca fomentar, promocionar e incentivar la creación y difusión de obras de artistas emergentes gallegos.
En Santiago, la cultura siempre está en movimiento, y una de las citas más esperadas para los artistas emergentes de nuestra tierra es, sin duda, el Premio Auditorio de Galicia para Artistas Noveis. Este año, la convocatoria llega a su decimocuarta edición, consolidándose como un referente para la creación contemporánea gallega. Si eres artista y buscas una plataforma para dar a conocer tu trabajo, o simplemente te interesa el pulso del arte en Galicia, esto te interesa.
El 'DÉCIMO CUARTO PREMIO AUDITORIO DE GALICIA PARA ARTISTAS NOVEIS 2025' es una iniciativa del Auditorio de Galicia, que como sabéis, es el motor de la actividad cultural de nuestro Ayuntamiento. El objetivo principal es claro: fomentar los valores culturales, dar un empujón a la creación y ayudar a que las obras de artistas que están empezando lleguen a más gente. Es una oportunidad pensada para aquellos talentos cuya trayectoria aún no está del todo consolidada, contribuyendo así a enriquecer y difundir el patrimonio cultural gallego.
Para poder participar, hay unos requisitos importantes. Este premio está dirigido a artistas que hayan nacido o residan en Galicia. Además, es fundamental ser menor de 40 años a fecha de 31 de diciembre de 2025. La participación puede ser individual, si trabajas en solitario, o como colectivo, si sois un grupo de creadores. En el caso de los colectivos, todos sus miembros deben cumplir con los requisitos de edad y origen o residencia.
En cuanto a las obras, la convocatoria es bastante abierta. Cada artista o colectivo puede presentar una única obra, que puede ser una pieza individual o una serie. Lo interesante es que se acepta cualquier tipo de técnica o soporte: desde pintura, escultura o fotografía, hasta vídeo, instalación y otras expresiones artísticas. Eso sí, hay una condición clave: las obras deben ser originales e inéditas. Esto significa que no pueden haber sido difundidas o publicadas previamente por ningún medio. Si en algún momento del concurso se comprueba que una obra no es inédita, será excluida, así que es importante tenerlo en cuenta.
Una vez que tienes tu obra lista, o al menos el proyecto bien definido, es crucial prestar atención a las medidas y al proceso de inscripción. Cada tipo de obra tiene sus límites para asegurar que todo encaje en la exposición:
El proceso de inscripción es totalmente telemático, lo que facilita mucho las cosas. Las solicitudes se presentan a través de la sede electrónica del Auditorio de Galicia, en sede.compostelacultura.gal. Es importante recordar que no se tendrán en cuenta las solicitudes que se presenten por otros medios o registros.
La documentación que debes adjuntar, toda en formato digital y en un orden específico, es la siguiente:
Y aquí viene una fecha clave: el plazo para enviar todas estas solicitudes es desde el día siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de A Coruña hasta el viernes 5 de septiembre de 2025 a las 23:59 h. ¡Así que a marcarlo en el calendario!
Una vez cerradas las inscripciones, entra en juego el jurado, que es el encargado de seleccionar las obras que formarán parte de la exposición y de las publicaciones del Auditorio de Galicia. La selección se basa en varios criterios: la innovación de la propuesta, su contribución a la escena actual del arte, la calidad artística, la claridad de la explicación y la coherencia conceptual, y por supuesto, la viabilidad y adecuación de la obra.
El jurado está compuesto por figuras relevantes del ámbito cultural: la persona responsable de la Concejalía de Capital Cultural del Ayuntamiento de Santiago (o su delegado) como presidente, Susana Cendán Caaveiro (investigadora, docente, comisaria), Rosendo Cid (artista, comisario, escritor), Susana González (directora de centro de arte y colección FMJJ), Juan Luis Toboso Galindo (investigador, docente, comisario), y la persona responsable de la Dirección Gerencia del Auditorio de Galicia (o su delegado) como secretario, con voz pero sin voto. La decisión del jurado es inapelable y se toma por mayoría absoluta. La resolución final se hará pública en el acto inaugural de la exposición.
La exposición de las obras seleccionadas se inaugurará en 2025. El Auditorio de Galicia se pondrá en contacto con los participantes cuyas obras hayan sido elegidas para acordar el período de recepción. Es importante saber que los gastos de embalaje y transporte, tanto de ida como de vuelta, corren por cuenta de los propios participantes. Las obras se recibirán en el Auditorio de Galicia, situado en la avenida del Burgo das Nacións s/n, aquí en Santiago de Compostela. Deben llegar bien embaladas y protegidas para su manipulación. El Auditorio emitirá una póliza de seguro para cubrir las obras mientras estén en la sala de exposiciones, pero no se hace responsable de los riesgos durante el transporte. Si tu obra es una instalación, ten en cuenta que podrías tener que asistir al montaje si el Auditorio lo requiere.
Una vez que la exposición finalice, las obras podrán ser retiradas en el mismo lugar donde se entregaron, en una fecha que se acordará previamente. Es importante no demorarse, ya que el Auditorio de Galicia no se hará responsable de la conservación de las obras que no sean retiradas.
Y, por supuesto, hablemos de los premios. Este certamen reparte un total de 11.000 euros en metálico, lo que supone un buen incentivo para los artistas:
Estos premios están sujetos al IRPF, como es habitual. El jurado tiene la potestad de declarar desierto alguno o todos los premios si considera que las obras presentadas no alcanzan el nivel requerido.
Participar en este premio implica la total aceptación de sus bases y la conformidad con la decisión del jurado. Además, la selección de una obra autoriza al Auditorio de Galicia a citar la autoría y a reproducir gráficamente la obra para cualquier difusión o publicación que considere oportuna. Es responsabilidad de cada participante asegurarse de contar con los derechos de autoría necesarios. La organización se reserva el derecho de hacer modificaciones o tomar iniciativas no reguladas en estas bases si estas suponen una mejora para el certamen, y la interpretación de las bases es exclusiva del jurado.
Este premio, que tiene una frecuencia bienal, ha demostrado en ediciones anteriores su capacidad para atraer y destacar el talento. Por ejemplo, en la 13ª edición de 2023, se seleccionaron 33 obras de un total de 83 propuestas presentadas, lo que habla de la alta calidad de los trabajos que se suelen ver. La exposición de esa edición tuvo lugar entre el 29 de noviembre de 2023 y el 25 de febrero de 2024, también en la Avenida do Burgo das Nacións. La convocatoria de 2023 también estaba dirigida a artistas nacidos o residentes en Galicia menores de 40 años, con un plazo de envío de solicitudes hasta el 6 de octubre de 2023. Esto nos da una idea de la continuidad y el prestigio del certamen.
La participación en el premio es gratuita, no hay cuotas de inscripción. Los gastos de transporte de las obras, como ya hemos dicho, corren a cargo de los participantes, pero no hay que pagar por inscribirse, lo cual es una buena noticia para los artistas.
Si tienes alguna duda, no dudes en contactar con ellos. ¡Mucha suerte a todos los participantes!
Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.