💰 Tipo de entrada: De pago
👤 Edad recomendada: +16
🔗 Links:
Concierto de la Real Filharmonía de Galicia con Amandine Beyer como directora y Diego Ares al clavecín, interpretando obras de Carl Philipp Emanuel Bach y Franz Joseph Haydn, dentro de la temporada 'Historias' 2025-2026.
Si eres de los que disfrutan con la música clásica o simplemente buscas un plan cultural de altura en Santiago, apunta esto: la Real Filharmonía de Galicia (RFG) nos trae 'La Clásica Historia', un concierto que promete ser uno de los puntos fuertes de su nueva temporada. Tendremos el privilegio de ver en acción a dos figuras de primer nivel: Amandine Beyer, que dirigirá a la orquesta, y Diego Ares al clavecín. Juntos, nos guiarán por un repertorio que incluye obras de dos grandes maestros, Carl Philipp Emanuel Bach y Franz Joseph Haydn.
Este concierto se enmarca dentro de la temporada 2025-2026 de la RFG, que han bautizado como 'Historias'. Y es que la orquesta, que está a punto de cumplir 30 años, ha querido que esta programación sea un viaje que conecte el pasado con el futuro, apostando por la memoria, la vanguardia y, por supuesto, el talento gallego. Es una oportunidad fantástica para sumergirse en la riqueza de la música sinfónica en nuestra propia ciudad.
La Real Filharmonía de Galicia ha diseñado esta temporada 'Historias' con una visión muy clara: construir puentes entre generaciones y acercar la música a todos. La programación se articula en torno a varios pilares fundamentales: la memoria de grandes compositores y obras, el impulso al talento gallego, la nueva creación musical, acciones pedagógicas para los más jóvenes y un fuerte compromiso territorial. Es un esfuerzo notable por parte de la orquesta para seguir siendo un referente cultural en Galicia.
Amandine Beyer, la violinista francesa de renombre internacional, es una pieza clave en esta temporada. Por segundo año consecutivo, es la artista residente de la RFG, y su presencia en Santiago es un lujo. No solo dirigirá a la orquesta en tres conciertos, incluido 'La Clásica Historia', sino que también compartirá su conocimiento dando clases en la Escola de Altos Estudos Musicais. Su forma de entender el repertorio antiguo, con esa vitalidad y estilo barroco que la caracterizan, es algo que no te dejará indiferente. Ella misma ha comentado que llegó a Galicia en el año 2000 y se quedó por la tradición musical que encontró aquí, lo que demuestra su conexión con nuestra tierra.
Junto a ella, Diego Ares, nuestro clavecinista gallego, es otro de los grandes atractivos. Es un referente internacional en su instrumento y su participación como solista con la RFG es una excelente noticia. La orquesta también ha querido dar visibilidad a otros solistas gallegos destacados a lo largo de la temporada, como la violinista Raquel Areal, el trompetista Esteban Batallán, la flautista Silvia Rozas y la mezzosoprano Andrea Rey, lo que subraya el apoyo al talento local.
La temporada 'Historias' de la RFG no se limita solo a los conciertos principales. Han puesto en marcha una serie de proyectos y ciclos que buscan enriquecer la experiencia musical y llegar a diferentes públicos:
Proyecto 'Cometas': Una iniciativa muy interesante que encargará 16 piezas breves, de unos cinco minutos cada una, a 8 compositoras y 8 compositores tanto de Galicia como del resto de España. Estas obras se irán presentando semanalmente, lo que promete traer mucha innovación y diversidad estética a la programación.
Conciertos Didácticos: La RFG mantiene su compromiso con la educación, llevando la música sinfónica a los escolares con programas adaptados a diferentes ciclos educativos. 'Playlist RFG' está pensado para Secundaria, 'Soy Salvaje' para el 2º Ciclo de Primaria, y 'Animalia' para el 2º Ciclo Infantil y 1º Ciclo de Primaria. Es una forma fantástica de sembrar la semilla de la música clásica entre las nuevas generaciones.
Ciclo (EN)FOCO: Este ciclo ofrece tres conciertos los viernes por la noche, con una duración de una hora y comentarios previos para facilitar la comprensión de las obras. Es una opción ideal tanto para quienes se acercan por primera vez a la música clásica como para los habituales. La programación de este ciclo incluye la banda sonora de la película 'Sing-Sing' interpretada en directo durante la proyección, un monográfico dedicado a Philip Glass y un concierto de música africana con Seckou Keita. Además, después de estos conciertos, la cafetería Lasso del Auditorio de Galicia se convierte en un punto de encuentro para compartir impresiones, y las entradas para este ciclo pueden incluir pincho y bebida, lo que añade un toque social a la experiencia.
La orquesta también colabora con el proyecto Sensoxenoma del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS), que investiga el impacto de la música en la genética y la salud cerebral. También actuarán con la Banda Municipal de Música de Santiago de Compostela, y mantienen su colaboración con el Festival RESIS en dos ocasiones: con el programa 'Hendiduras del silencio' en abril y el Obradoiro de Composición/RFG – RESIS.LAB en mayo. Todo esto demuestra el dinamismo y la implicación de la RFG con el tejido cultural y científico de la ciudad.
Si te animas a asistir a 'La Clásica Historia' o a cualquier otro concierto de la temporada 'Historias', aquí tienes la información clave:
Para más detalles sobre la temporada completa y la compra de entradas, te recomiendo visitar la web oficial de la Real Filharmonía de Galicia o los puntos de venta mencionados. ¡No te quedes sin tu sitio para disfrutar de esta 'Clásica Historia'!
Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.