💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +18
🔗 Links:
La USC acoge la constitución de la Red Española de Filosofía de la Inteligencia Artificial, promoviendo el diálogo interdisciplinar.
Este jueves, nuestra ciudad ha sido testigo de un momento importante para el ámbito académico y tecnológico del país. La Universidad de Santiago de Compostela (USC) ha acogido el acto de constitución de la Red Española de Filosofía de la Inteligencia Artificial. Es una iniciativa pionera que nace con una clara vocación interdisciplinar y transversal, buscando ser un punto de encuentro crucial para el debate sobre la IA desde una perspectiva humanística y crítica.
La creación de esta red es un paso significativo, ya que agrupa a más de un centenar de investigadores e investigadoras de todo el Estado. Todos ellos están interesados en analizar la inteligencia artificial desde múltiples ángulos: filosóficos, éticos, epistemológicos, ontológicos, políticos y sociales. Esto demuestra la complejidad del tema y la necesidad de abordarlo desde una visión amplia que vaya más allá de lo puramente técnico.
La Red Española de Filosofía de la Inteligencia Artificial no se limita a un único campo de estudio. Su composición es un reflejo de su ambición: integra grupos de investigación especializados no solo en filosofía, sino también en comunicación, educación, filología, psicología, derecho, antropología e investigación tecnológica aplicada a la IA. Esta diversidad de disciplinas es clave para generar un pensamiento crítico y completo sobre los desafíos y oportunidades que presenta la inteligencia artificial en nuestra sociedad.
Entre los objetivos principales de esta nueva entidad, destaca la promoción y difusión de los estudios filosóficos sobre la inteligencia artificial. Quieren fomentar un diálogo intelectual constante y el intercambio de conocimiento entre expertos de múltiples áreas del saber. Pero no se quedan ahí; la red aspira a trasladar sus debates y conclusiones al conjunto de la sociedad española. Esto es fundamental para que la ciudadanía tenga acceso a información rigurosa y pueda participar en un debate más informado sobre cómo la IA impacta en nuestras vidas.
Además, la red tiene previsto organizar reuniones científicas y ya se ha anunciado que albergará el primer Congreso Nacional de Filosofía de la Inteligencia Artificial. También buscarán concurrir a convocatorias competitivas para financiar proyectos e iniciativas de investigación. Un punto muy relevante es su compromiso con la transferencia de conocimiento, especialmente hacia instituciones educativas, medios de comunicación, el sector tecnológico y los responsables públicos. La idea es contribuir a una toma de decisiones más crítica y fundamentada sobre el futuro de la inteligencia artificial.
Es un orgullo que la Facultad de Filosofía de la USC sea la sede de esta red. Bajo el impulso de su decano, Xavier Donato, nuestra universidad se posiciona como un centro neurálgico para el pensamiento y el debate sobre la inteligencia artificial a nivel nacional. La sesión constitutiva, que tuvo lugar este jueves, sirvió para aprobar los estatutos de la red y debatir sus primeras líneas de actuación, sentando las bases de un proyecto con gran potencial.
La elección de Santiago de Compostela como sede subraya la importancia de nuestra ciudad como polo de conocimiento y reflexión. La USC, con su trayectoria académica, ofrece el entorno ideal para que esta red desarrolle sus actividades y cumpla sus ambiciosos objetivos. Es una oportunidad para que Santiago siga siendo un referente en el ámbito de la investigación y el debate de vanguardia.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.