💰 Tipo de entrada: De pago
👤 Edad recomendada: +16
🔗 Links:
Mounqup participa en una mesa redonda sobre la industria creativa y la transformación digital, dentro del WOS Festival x SON Estrella Galicia.
Santiago de Compostela se prepara para acoger una nueva edición del WOS Festival x SON Estrella Galicia, un evento que ya se ha consolidado como una cita importante para quienes buscan propuestas culturales diferentes y arriesgadas. Este año, el festival se celebra del 8 al 11 de septiembre de 2025, y trae consigo una programación muy completa que abarca desde conciertos audiovisuales hasta debates sobre el futuro de la industria creativa.
Entre las actividades destacadas, y lo que nos trae hoy aquí, es la participación de Mounqup en una mesa redonda. Aunque la fecha inicial que se barajaba para su actividad era el 7 de septiembre, la información más reciente la sitúa dentro del WOS Festival, que arranca el día 8. Esto sugiere que su intervención es parte de la programación oficial del festival, que se extiende hasta el 11 de septiembre. La Fundación SGAE, que se mencionaba como lugar para el evento de Mounqup, es de hecho una de las doce localizaciones que el WOS Festival utiliza en la ciudad, lo que refuerza la idea de que todo forma parte de la misma propuesta.
El WOS Festival x SON Estrella Galicia llega a su sexta edición con la misma filosofía de siempre: ofrecer una alternativa cultural y artística de calidad en Santiago de Compostela, presentando propuestas contemporáneas que exploran el riesgo, la innovación y la experimentación. Es un festival que se atreve a ir más allá de lo convencional, buscando nuevas formas de expresión artística.
Una de las cosas que hace especial al WOS es cómo se integra en la ciudad. El festival se desarrolla en doce localizaciones de gran valor patrimonial de Santiago. Esto significa que podrás disfrutar de las actividades en lugares tan emblemáticos como el Museo CGAC, el Teatro Principal, las Iglesias de Bonaval y de la Universidad, las salas Capitol y Malatesta, la Fundación Eugenio Granell, la Sede Afundación, el Auditorio Abanca, el cine Numax, la Fundación SGAE y el parque de Bonaval. Es una oportunidad para redescubrir estos espacios a través de la música, el arte visual y el debate.
La programación general del WOS es muy variada. Incluye conciertos audiovisuales que son auténticas experiencias inmersivas, noches de club para los amantes de la electrónica, proyecciones de películas y documentales relacionados con la música y la creación contemporánea, y un programa de conferencias que invita a la reflexión.
La participación de Mounqup en el WOS Festival se centra en una mesa redonda muy interesante, titulada 'Tras el gran reinicio: La industria creativa ante una inminente recesión planetaria y subordinación digital'. Este es un tema que nos toca de cerca a todos los que vivimos la cultura y la creación en la era actual.
La mesa redonda estará moderada por Frankie Pizá y contará con un panel de expertos muy diverso, además de Mounqup. Participarán Alex Nikolov, Andrea Lamount, Karne Kulture, Patricia M. Val y Yugen Kala. Juntos, reflexionarán sobre cómo los cambios sociales, la pandemia, la emergencia medioambiental y la transformación digital están afectando y rearticulando el mundo cultural. Es una oportunidad para escuchar diferentes perspectivas sobre los desafíos y las oportunidades que se presentan en el panorama creativo actual.
Pero el WOS Festival es mucho más que esta mesa redonda. La programación es densa y está llena de nombres que prometen experiencias únicas. En el apartado de conciertos audiovisuales y experiencias inmersivas, el festival abrirá con Holy Other, que presentará su álbum 'Lieve' en colaboración con Pedro Maia. También podremos ver a Rafael Anton Irisarri con Florence To y su propuesta 'ATAARPHON_O_AK', a Grand River con Marco Ciceri presentando 'FOG' por primera vez en España, a Artur M. Puga con el acompañamiento visual de Shoeg para su primer álbum, y a Death Whistle presentando su nuevo trabajo 'Alter'. Además, se mencionan nombres como Caterina Barbieri y Aho Ssan & KMRU, lo que augura una programación de alto nivel en este formato.
Para las noches, la programación de club también es potente. Aya, junto a Sweatmother, presentará una obra audiovisual que explora comunidades, voces y cuerpos no reconocidos. Aquarian, con Sougwen Chung, nos traerá 'Ouroboros'. Azu Tiwaline ofrecerá su música influenciada por la música bereber, la cultura club, el trance y el techno. Y Mad Miran será la encargada de cerrar el club en la noche del viernes con sus sets de techno y breakbeats.
En cuanto a otros conciertos, el festival contará con Rachika Nayar presentando su álbum 'Heaven Come Crashing', Carmen Villain en formato dúo con su álbum 'Only Love From Now On', Coby Sey presentando su primer álbum en solitario 'Conduit', Ulla Straus con sus composiciones de electroacústica y jazz experimental, y CRNDS, que integra música tradicional y folclore con electrónica experimental contemporánea.
Los artistas visuales también tienen un papel fundamental en el WOS, colaborando en muchas de las propuestas. Entre ellos, destacan Marcel Weber (MFO), Ruben Spini, Florence To, Pedro Maia, Marco Ciceri, Shoeg, Sougwen Chung y Sweatmother.
El cine y los documentales también tienen su espacio. Se proyectará 'A Symphony of Noise: Matthew Herbert’s Revolution', un viaje sensorial a la mente de Matthew Herbert. También podremos ver 'Éliane Radigue – Échos', un retrato íntimo de la pionera de la música electrónica que se estrena en España, y 'O gemer' de Xabier Erkizia, un documental sobre el sonido de los carros de bueyes vascos con un importante valor antropológico.
Finalmente, el programa de conferencias se completa con un diálogo entre Cora Novoa y Rafael Anton Irisarri, donde abordarán el proceso y la ética creativa en la música ambient y experimental, así como cuestiones políticas y morales de la creación artística digital.
Todo esto hace del WOS Festival una propuesta muy completa, dirigida a un público adulto interesado en la cultura contemporánea, la música experimental, el arte audiovisual y el debate crítico. Si te gusta explorar nuevas sonoridades y reflexionar sobre el arte y la sociedad, este festival es una cita a tener en cuenta.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.