💰 Tipo de entrada: De pago
👤 Edad recomendada: +16
🔗 Links:
Mesa de debate sobre el sonido electrónico de Galicia como parte de la programación del festival WOS.
Este septiembre, Santiago de Compostela vuelve a ser el epicentro de la música electrónica y de vanguardia con el regreso del WOS Festival x SON Estrella Galicia. Después de un parón en 2024, el festival celebra su octava edición del 11 al 14 de septiembre, y entre su programación, hay una actividad que me parece especialmente interesante: la Mesa de debate sobre el sonido electrónico de Galicia. Esta mesa es una de las once iniciativas paralelas que el WOS propone, más allá de las 29 actuaciones musicales, y busca poner el foco en la escena local.
La idea de esta mesa de debate es generar una conversación intergeneracional. Se trata de una propuesta que ya se inició en 2023 y que ahora continúa, reuniendo a artistas, colectivos, sellos y otros agentes clave para ofrecer una mirada coral al presente y al pasado reciente de la electrónica gallega. El objetivo es compartir perspectivas y abrir un espacio de diálogo que ayude a reforzar la memoria y la proyección de esta escena tan diversa y viva. Si te interesa el tema, la cita es en el CGAC (Centro Galego de Arte Contemporánea). Está programada para el viernes 12 de septiembre de 2025 a las 16:00h, y algunas fuentes también la mencionan para el sábado 13 de septiembre a la misma hora, así que es bueno confirmarlo si te animas a ir.
El WOS Festival en sí es un evento con trayectoria, reconocido como 'Mejor Festival Indoor de Europa' en 2018 y 'Mejor Festival Indoor Nacional' en 2022. Este año vuelve con fuerza, presentando 14 estrenos estatales entre sus actuaciones. Se desarrolla en diez espacios emblemáticos de Santiago, como la Sala Capitol, el Teatro Principal o la Iglesia de la Universidad, lo que ya de por sí es un planazo para recorrer la ciudad. Por lo que se comenta, la acogida ha sido muy buena; el director del festival, Iván Arias, ha dicho que es la edición en la que más rápido se han vendido los abonos. Se han despachado unas 4.000 entradas, y ahora mismo, una vez agotados los abonos, solo quedan unas cien entradas de día disponibles. Esto te da una idea de lo concurrido que estará, con un 52% del público llegando de fuera de Galicia y un 5% de visitantes internacionales.
Además de la mesa de debate, el festival incluye otras actividades paralelas que complementan la experiencia. Por ejemplo, habrá proyecciones cinematográficas en Numax, un taller llamado 'Lindisfarne Sample Pack' sobre ritmos tradicionales gallegos aplicados a la producción digital, y el proyecto sonoro 'Amplificando a memoria', que contará con una instalación cuadrofónica y sesiones de escucha. Todo esto demuestra que el WOS no es solo música, sino una propuesta cultural más amplia que busca explorar diferentes facetas del sonido y la creación.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad