Cuarta edición del encuentro sobre archivos y desastres en el Museo do Pobo Galego.
Si estás buscando planes interesantes para finales de septiembre en Santiago, apunta esto: el Museo do Pobo Galego acogerá la IV Edición del Encontro Olga Gallego de Arquivos el 27 de septiembre de 2025. Este encuentro, que ya va por su cuarta edición, se centrará en el tema de los archivos y los desastres, una característica principal que le da un enfoque bastante específico y relevante. El Museo do Pobo Galego, donde se celebra, es un lugar con mucha historia en sí mismo. Se encuentra en el antiguo convento de San Domingos de Bonaval, un edificio que data del siglo XIII y que fue reconstruido en estilo barroco. Es conocido, entre otras cosas, por su impresionante triple escalera de caracol, obra de Domingo de Andrade, que es una joya del barroco gallego. Además, la iglesia gótica del convento guarda el Panteón de Galegos Ilustres, donde descansan figuras como Rosalía de Castro o Castelao, lo que le añade un valor cultural enorme.
El museo, fundado en 1976, tiene como misión investigar y promover la cultura gallega, y es la primera institución de la comunidad que abordó la diversidad de las manifestaciones humanas desde una perspectiva antropológica. Sus colecciones son amplias, con más de 9.000 o incluso 15.000 piezas etnográficas, arqueológicas y artísticas, distribuidas en salas permanentes dedicadas al mar, los oficios, el campo, la música y más. Si te animas a visitarlo, ya sea por el encuentro o en otro momento, ten en cuenta que abre de martes a sábado de 11:00 a 18:00 h, y los domingos de 11:00 a 14:00 h, cerrando los lunes. La entrada general suele costar entre 4 y 5 euros, con opciones reducidas para estudiantes o mayores de 65 años (2€ o 1,50€), y es gratuita los domingos, así como en fechas señaladas como el 18 de mayo, el 25 de julio o el 29 de octubre. También es gratis para menores de 16 o 18 años, personas en desempleo y para las exposiciones temporales.
Septiembre, de hecho, viene cargado de actividad en el museo. Por ejemplo, el 13 de septiembre a las 12:30 h habrá un concierto de las pandeireteiras Raigañas en el jardín del claustro, como parte de la despedida de la exposición 'Cantareiras'. Si te interesa profundizar, el 18 de septiembre a las 19:00 h se hará la última visita comentada a esa misma exposición con las comisarias, una actividad gratuita que requiere inscripción previa. También, el 20 de septiembre se reunirá la Federación Galeusca para hablar de literatura oral e inteligencia artificial, y el 25 de septiembre a las 19:00 h habrá un faladoiro sobre 'Un ollo de vidro' de Castelao. El museo, que ha visto un aumento significativo de visitantes en los últimos años, con más de 55.000 entre 2020 y 2024, demuestra su dinamismo y el apoyo que recibe, como la aportación de más de 500.000 € de la Xunta para 2025. Así que, además del encuentro de archivos, hay bastantes cosas que ver y hacer por allí.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.