💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +14
🔗 Links:
Acto institucional del Compostela Trad Fest en homenaje a la poesía popular gallega, con charla de Antón Santamarina y Alba Cid.
Este lunes, 28 de julio de 2025, Santiago de Compostela acoge un evento muy especial dentro del Compostela Trad Fest: un homenaje a la poesía popular gallega. El acto se celebra en el Auditorio del Museo do Pobo Galego y es una de las citas destacadas de un festival que celebra la música, el canto y el baile tradicionales de Galicia.
El Compostela Trad Fest, impulsado por La Voz de Galicia y el Concello de Santiago, con el apoyo de la Xunta de Galicia (a través de Agadic) y la empresa Espina y Delfín, es una jornada completa dedicada a nuestra cultura. Este año, el festival ha querido poner el foco en las cantareiras y en la poesía popular oral, una decisión que la Real Academia Galega tomó en la conmemoración de las Letras Galegas. Es una forma de reconocer y celebrar un patrimonio cultural inmenso, como bien destacó Valentín García, secretario xeral de Política Lingüística de la Xunta de Galicia, presente en el acto.
El corazón de este homenaje es la charla de Antón Santamarina, lingüista, catedrático de filología de la USC y miembro de la RAG, en conversación con la poeta Alba Cid. Santamarina compartió detalles de su investigación y recopilación del 'Cancioneiro popular galego', una obra que realizó junto a la musicóloga suiza Dorothé Schubart. Este trabajo monumental incluye aportaciones de seiscientas cantareiras y multitud de informantes, lo que da una idea de la riqueza de nuestra tradición. Santamarina, citando a Cuevillas, se refirió a Galicia como 'el país más lírico del mundo', lo que subraya la vitalidad de nuestra música popular.
También estuvo presente Goretti Sanmartín, alcaldesa de Santiago, quien expresó el deseo del Concello de que la música tradicional tenga siempre su espacio y que, en el futuro, no necesite festivales específicos, sino que esté en igualdad de condiciones con otras manifestaciones musicales. Esto refleja el compromiso de la ciudad con la cultura propia y su difusión.
El homenaje a la poesía popular gallega es solo una parte de la gran fiesta que es el Compostela Trad Fest. El festival se extiende durante doce horas, llenando varios escenarios de Santiago con música, canto y danza. Lugares como A Quintana, Mazarelos y la explanada de Bonaval se transforman en puntos de encuentro para la tradición.
Una de las características de esta edición es el protagonismo de las vocalistas femeninas, que participan en casi todos los conciertos. Grupos como Chruinne (con Julia Cea), Xiro (con Icía Kirk), Tres Pesos (con Felisa Segade, Xoán Porto, Pepe de Calo, Estevo Lamas y Merche Rodríguez), Baiuca (con Alejandra y Andrea Montero y Antía Muíño), Faltriqueira, Mediarea y el dúo femenino occitano Cocanha, son solo algunos ejemplos. La Banda Municipal de Música, bajo la dirección de Casiano Mouriño, también se suma a la celebración con un repertorio del cancionero tradicional, con arreglos del gaiteiro e investigador Pedro Lamas, y en ocasiones con el apoyo de Roberto Somoza y la interpretación de Mercedes Rodríguez, cantareira y pandeireteira de Leilía. Las ruadas, a cargo de Os Enxebres de San Lázaro y Os Viqueiras de Ordes, completan la oferta musical.
El ambiente en el festival es muy participativo. El público, que es intergeneracional (niños, adultos y mayores), se anima a bailar y cantar, incluso en el centro de la plaza en Mazarelos, donde se celebra la Feira de Artesanía e Música. Es un evento que conecta con la gente y que invita a vivir la tradición de cerca.
Si te apetece un plan diferente y quieres sumergirte en la cultura gallega, este homenaje y el festival en general son una buena oportunidad. Es de esos planes que funcionan bien con toda la familia, ya que el ambiente es abierto y participativo.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.