
👤 Edad recomendada: +18
🔗 Links:
Foro que reúne a representantes académicos de toda España para debatir sobre el presente y futuro de los estudios de Artes y Humanidades.
Este mes de octubre, Santiago de Compostela se convierte en el punto de encuentro para un evento importante que nos invita a reflexionar sobre el papel de las Artes y Humanidades en la universidad. Hablamos del Foro nacional para repensar el futuro de las Artes y Humanidades en la universidad, que es, ni más ni menos, la trigésimo primera edición de la Conferencia de Decanatos de Centros Universitarios con titulaciones en Artes y Humanidades, más conocida como ADEAH. Todo esto tiene lugar en la Facultad de Filología de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) durante dos días, el 2 y 3 de octubre de 2025. La idea principal es reunir a representantes académicos de toda España para poner sobre la mesa el presente y el futuro de estos estudios, algo que nos toca de cerca a muchos y que siempre genera conversaciones interesantes.
La ADEAH es la asociación que organiza este encuentro, y sus objetivos van más allá de lo puramente académico. Buscan fomentar, mejorar y coordinar las titulaciones de Artes y Humanidades, pero también quieren crear espacios de debate abiertos a la ciudadanía. Esto significa que, aunque el foro está dirigido principalmente a decanatos y representantes universitarios, las discusiones que surgen tienen una relevancia que va más allá de los muros de la universidad, afectando a cómo entendemos y valoramos estas disciplinas en nuestra sociedad. Es una oportunidad para ver cómo se están adaptando estos campos a los nuevos tiempos y qué desafíos tienen por delante.
El programa de estos dos días está lleno de temas actuales. La conferencia inaugural, por ejemplo, la impartió Patricia Martínez García, profesora de la Universidad Autónoma de Madrid, y se centró en el 'Asesoramiento científico en Humanidades y Ciencias Sociales para las políticas públicas: situación actual y perspectivas de desarrollo'. Además, se están abordando cuestiones como el impacto de la inteligencia artificial en la enseñanza de las Humanidades, la utilidad de la Filología hoy en día, el lugar de las Humanidades y las Ciencias Sociales en el Bachillerato y la LOMLOE, y la situación de los grados y posgrados internacionales, con un ojo puesto en las nuevas alianzas universitarias europeas. Para cerrar, el viernes 3 de octubre a las 13:15 horas, se celebrará la Asamblea General de la ADEAH en la misma facultad, poniendo el broche a dos jornadas de intenso debate y reflexión.









Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad