💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +18
🔗 Links:
Santiago acoge el Foro Local del Agua para promover la reutilización y gestión sostenible de los recursos hídricos.
Santiago de Compostela se ha consolidado como un punto de referencia en el debate sobre la gestión sostenible del agua, acogiendo el pasado 5 de junio el Foro Local da Auga. Este evento, celebrado en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, reunió a una destacada representación de expertos, instituciones y ciudadanos con un objetivo común: debatir y avanzar en la implementación de una nueva cultura del agua, centrada en la reutilización y la sostenibilidad de los recursos hídricos.
Impulsado por Cetaqua Galicia y Viaqua, con el apoyo fundamental del Concello de Santiago, el Foro Local da Auga se erigió como una plataforma esencial para acercar a la ciudadanía el conocimiento y la trascendencia de los Recursos Hídricos Alternativos (RHA). La meta principal fue fomentar su integración tanto en las políticas públicas como en la gestión urbana del agua, un desafío cada vez más apremiante ante la escasez hídrica global y los efectos del cambio climático.
Durante la jornada, se presentaron los últimos avances en tecnologías de reutilización de agua, así como herramientas innovadoras diseñadas para apoyar la toma de decisiones en este ámbito. El foro no solo fue un espacio de exposición, sino también de interacción, con dinámicas participativas que permitieron recoger valiosas propuestas y percepciones del público asistente. Esta aproximación colaborativa subraya la importancia de una gobernanza participativa, donde la voz de la ciudadanía es crucial para la configuración de políticas sostenibles.
Un ejemplo palpable de las soluciones presentadas fue el humedal artificial ubicado en el polígono industrial de A Sionlla. Esta infraestructura, diseñada para depurar aguas de escorrentía, juega un papel vital en la protección del río Sar, evitando que contaminantes como plásticos o hidrocarburos lleguen a sus aguas. Esta iniciativa es un claro reflejo de cómo las soluciones basadas en la naturaleza pueden ofrecer respuestas efectivas a los desafíos ambientales.
El encuentro propició una reflexión conjunta entre representantes de la administración, el sector académico, el ámbito empresarial y diversas organizaciones sociales. Todos ellos coincidieron en la necesidad de explorar y potenciar las posibilidades que ofrece la reutilización del agua como una herramienta fundamental para combatir la escasez hídrica. Esta problemática se ha visto agravada en Galicia por la irregularidad de las precipitaciones en los últimos años, consecuencia directa del cambio climático.
En este sentido, Xesús Domínguez, concejal de Sostenibilidad Ambiental, destacó la capacidad de la colaboración entre diferentes entidades para generar oportunidades únicas, donde la innovación y la participación ciudadana son pilares para construir una ciudad más sostenible y resiliente. Por su parte, Nicolás Esmorís, director ejecutivo de Viaqua, enfatizó la relevancia de un diálogo constante con la ciudadanía, las empresas y las administraciones para forjar un nuevo modelo de gestión hídrica: más circular, eficiente y conectado con las necesidades reales de la sociedad.
Esta iniciativa en Santiago de Compostela forma parte de un esfuerzo más amplio, alineado con el proyecto europeo AWARD, financiado por el programa Horizonte Europa, y con una propuesta global promovida por Naciones Unidas que ya ha sido replicada en más de 50 territorios. Este contexto internacional resalta la urgencia y la universalidad del desafío hídrico, posicionando a Santiago como un referente en la aplicación de soluciones sostenibles en el ámbito del agua.
El Foro Local da Auga no es un evento aislado, sino que marca el inicio de una línea de trabajo basada en procesos participativos para el impulso de soluciones innovadoras en la gestión del agua. Cetaqua Galicia y Viaqua reafirman así su compromiso con la concienciación social, la gobernanza participativa y la gestión innovadora del ciclo del agua. Este enfoque integral busca no solo abordar la crisis actual, sino también sentar las bases para una gestión del agua más resiliente y equitativa en el futuro, garantizando este recurso vital para las generaciones venideras.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.