Planomato Logo
No te pierdas nada
Encontros Americanos na Granell
🎤 Evento

Encontros Americanos na Granell

📅 miércoles, 28 de mayo de 2025

🕒19:00

📍 Fundación Eugenio Granell

Resumen

Nueva edición de los 'Encontros Americanos na Granell' que analiza los lazos culturales entre el País Vasco y América Latina.

Descripción

Encontros Americanos na Granell: Un Puente Cultural con América en Santiago de Compostela

La Fundación Eugenio Granell de Santiago de Compostela se consolida como un epicentro de diálogo y reflexión sobre el continente americano, acogiendo una nueva edición de sus aclamados "Encontros Americanos na Granell". Esta serie de conferencias, que se ha convertido en una cita ineludible para el público interesado en las complejas relaciones transatlánticas, ofrecerá una sesión dedicada a los lazos culturales entre el País Vasco y América Latina el próximo 27 de mayo de 2025.

Un Ciclo de Reflexión Profunda sobre América

Los "Encontros Americanos na Granell" nacieron el 1 de marzo de 2023 con la conferencia inaugural "A América vivida por Eugenio Granell", impartida por Pilar Cagiao Vila. Desde entonces, se han establecido como un programa de conferencias mensuales que se desarrollan a lo largo del curso lectivo. Su propósito fundamental es ofrecer un espacio abierto para el diálogo, el intercambio de ideas, el debate y la reflexión en torno a América.

Estos encuentros abordan una amplia gama de temas, incluyendo aspectos culturales, políticos, sociales, económicos y de actualidad, siempre con un enfoque de interés público y carácter divulgativo. La iniciativa busca trascender el ámbito puramente universitario para hacer partícipe a toda la sociedad en estas importantes conversaciones.

La organización de este ciclo corre a cargo del Grupo de Historia de América (HistAmérica) de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), y cuenta con el cofinanciamiento de la Vicerrectoría de Estudiantes y Cultura de la USC, a través de su convocatoria de ayudas de dinamización cultural. Esta colaboración subraya el compromiso de la universidad con la difusión del conocimiento y la cultura más allá de sus aulas.

La Fundación Granell: Un Escenario con Historia y Sentido

La elección de la Fundación Eugenio Granell como sede de estos encuentros no es casual, sino profundamente significativa. Eugenio Fernández Granell, figura central de la institución, vivió gran parte de su vida en distintos lugares de América a consecuencia de su exilio. Su percepción del continente y la influencia que este ejerció en sus experiencias, así como las relaciones que estableció en cada país por el que transitó, son aspectos que su vasto legado artístico y documental permite explorar.

América y lo americano constituyeron una parte esencial no solo de su trayectoria vital, sino también de sus inquietudes intelectuales. Un ejemplo palpable de esta conexión es que fue en la República Dominicana donde Granell conoció a André Breton, figura clave del surrealismo. La copia del segundo manifiesto del surrealismo, dedicado por Breton, se conserva en la biblioteca personal de Granell en la fundación, junto con numerosos libros sobre arte, política y literatura americana, y una importante colección etnográfica. Este rico patrimonio convierte a la Fundación en un lugar idóneo para albergar un ciclo que busca desentrañar los lazos históricos y contemporáneos con el continente americano.

La Sesión del 27 de Mayo de 2025: Lazos Culturales Transatlánticos

La próxima sesión de los "Encontros Americanos na Granell", programada para el 27 de mayo de 2025, se centrará en el análisis de los lazos culturales entre el País Vasco y América Latina. Aunque los detalles específicos sobre los ponentes o el programa de esta jornada en particular no se han divulgado, la trayectoria del ciclo garantiza una aproximación rigurosa y enriquecedora a la temática.

Las sesiones anteriores han contado con la participación de especialistas de reconocido prestigio procedentes del ámbito académico americano, español y europeo, así como profesionales directamente vinculados a la realidad de la región en sus múltiples facetas. Por ejemplo, conferencias previas han abordado temas tan diversos como la situación de Chile tras el estallido social y el golpe de 1973, la relación entre ciencia y crisis en América Latina con un foco en Argentina, o el pasado y presente de la economía cubana. También se han explorado cuestiones como el género y la inmigración en Galicia, siempre con una perspectiva profunda y divulgativa.

Una Oportunidad para la Sociedad Compostelana

Los "Encontros Americanos na Granell" representan una valiosa oportunidad para la sociedad de Santiago de Compostela y sus alrededores de acercarse a realidades complejas y fascinantes del continente americano. La naturaleza divulgativa de las charlas, unida a la calidad de los ponentes, asegura que tanto el público general como los especialistas encuentren en estos encuentros un espacio de aprendizaje y debate.

La entrada a estas conferencias es libre, dado que el ciclo está cofinanciado por la Universidad de Santiago de Compostela, lo que facilita el acceso a la cultura y el conocimiento para todos los interesados. La Fundación Eugenio Granell, con su ubicación en el Pazo de Bendaña, ofrece un entorno histórico y culturalmente relevante para estas discusiones.

En definitiva, los "Encontros Americanos na Granell" continúan su labor de tender puentes de conocimiento y comprensión entre Galicia y América, enriqueciendo el panorama cultural de Santiago de Compostela y fomentando una visión más completa y matizada de las relaciones transatlánticas. La sesión del 27 de mayo de 2025 promete ser una nueva contribución a este valioso diálogo cultural.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.