
💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +16
🔗 Links:
Debate sobre el franquismo desde las perspectivas de la filosofía y la historia con arqueólogos y profesores.
Si te interesa la historia reciente y cómo se sigue debatiendo en nuestra ciudad, hay un evento que quizás te apetezca apuntar. La Facultad de Filosofía de la USC va a acoger el jueves 4 de diciembre de 2025 un debate llamado 'Desenterrando el franquismo: diálogos entre la filosofía y la historia'. Empezará a las 17:30 horas en el Salón de Actos de la facultad. Este debate forma parte de un ciclo más amplio que han organizado un grupo de estudiantes de Filosofía de la USC, que han llamado 'Franco Murió. ¿O no? 50 años después: recordar para comprender'. La idea detrás de todo esto es conmemorar el 50 aniversario de la muerte de Francisco Franco y abrir un espacio para dialogar y plantear dudas sobre lo que pasó en esa época y cómo nos sigue afectando.
En este debate específico del 4 de diciembre, van a participar Miriam Saqqa Carazo y Rafael Millán Pascual, que son arqueólogos y antropólogos forenses del Incipit – CSIC. Con ellos estará Mario César Vila, profesor de Geografía e Historia. La combinación de estas perspectivas, desde la arqueología forense hasta la historia, busca ofrecer una visión sobre el franquismo que va más allá de lo habitual, explorando cómo se 'desentierra' ese pasado tanto literal como figuradamente. Es una oportunidad para escuchar a profesionales que trabajan directamente con la memoria histórica desde diferentes ángulos.
El ciclo completo, que empezó el jueves 20 de noviembre de 2025 con una conferencia de Lourenzo Fernández Prieto, tiene varias citas más. Por ejemplo, hubo una mesa redonda el 27 de noviembre sobre 'Cuerpo, memoria y represión: el franquismo desde una perspectiva de género', y cerrará el 11 de diciembre a las 19:00 horas con otra mesa redonda sobre 'Memoria y resistencia: el movimiento obrero en la Galicia durante el franquismo', que incluirá la proyección de un documental. Además, han programado un ciclo de cine con películas como 'Canciones para después de una guerra' el 26 de noviembre y 'Embajadores en el infierno' el 3 de diciembre, ambas a las 18:00 horas. Todo esto se dirige tanto a la comunidad universitaria como a cualquier persona interesada en profundizar en estos temas.















Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad