💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +16
🔗 Links:
Concierto de Biznaga en la Praza da Quintana, coincidiendo con el pregón de las Festas do Apóstolo.
Las Festas do Apóstolo 2025 ya están a la vuelta de la esquina, y este año Santiago de Compostela se prepara para un programa que, como siempre, viene cargado de música, cultura y tradición para todos los gustos. El pistoletazo de salida lo da un concierto que muchos estábamos esperando: el de Biznaga en la Praza da Quintana.
El viernes 18 de julio, la Praza da Quintana será el escenario de este concierto de Biznaga, que además coincide con el pregón de las fiestas. Es un día clave, porque marca el inicio oficial de las Festas do Apóstolo, que se extenderán hasta el jueves 31 de julio. La encargada de dar el pregón este año será la jugadora de baloncesto compostelana Blanca Millán, que lo hará a las 21:30 horas desde el balcón del Pazo de Raxoi. Un detalle importante es que Millán aprovechará este momento para reivindicar más visibilidad e igualdad para el deporte femenino, lo que le da un toque especial al arranque de las celebraciones.
Una de las cosas que más destacan de la programación de este año es que es 'diversa y descentralizada', pensada para todas las edades y con actividades repartidas por diferentes puntos de la ciudad. Y lo mejor de todo es que todas las actividades del programa son de acceso gratuito, lo que facilita que todo el mundo pueda disfrutar de ellas.
El cartel oficial de las fiestas de este año es un homenaje a Castelao, reinterpretando un diseño que el autor creó en 1912 para las Festas do Apóstolo, en el marco del 'Ano Castelao'. Si te pica la curiosidad, la reproducción del cartel original se puede ver en los corredores del Pazo de Raxoi o en la exposición 'Traxes e cores de Galiza' en el Colexio de Fonseca.
La Praza da Quintana, además de Biznaga el 18 de julio, será un epicentro musical con una agenda muy completa. Apunta estas fechas: Sés el 21 de julio, Youssou N'Dour el 22 de julio, la Real Filharmonía de Galicia el 23 de julio, Adrián Costa con los Saxos del Averno el 24 de julio, Maika Makovski el 25 de julio (dentro del concierto de Son Estrella Galicia), Lura el 26 de julio, Baiuca el 27 de julio (como cierre del Trad Fest), Samesugas el 28 de julio, y el espectáculo 'De paseo con Nino Bravo e Serafín Zubiri' el 30 de julio a cargo de la Banda Municipal de Música y Serafín Zubiri. Para cerrar, la orquesta Bravú Xangai actuará el 31 de julio.
Pero la música no se queda solo en la Quintana. El Parque de Galeras vibrará con música gallega y en gallego, con actuaciones de Combos de A Casa do Rock el 23 de julio, Aksak el 24 de julio, Ker Cuez el 25 de julio, Aida Saco el 26 de julio, Francisco Castro Trío el 27 de julio, Patrik García y Ginkgobiloba el 28 de julio, MJ Pérez el 29 de julio y Sheila Patricia el 30 de julio.
En Mazarelos, tendremos el TradFest y los Peregrinos Musicais. El ciclo Peregrinos Musicais se celebrará los días 29, 30 y 31 de julio, con conciertos de Amaltea el 26 de julio, Jorge Suárez el 27 de julio, Ensemble 4 Estaciones de Vivaldi el 28 de julio, Ensemble CSG el 29 de julio, Misha Zemstove e Ilona Timchenko el 30 de julio, y Proxecto Lorca el 31 de julio. El TradFest, por su parte, será el domingo 27 de julio con varios escenarios entre Bonaval, Quintana y Mazarelos, y los conciertos de ChruinneXiro, Faltriqueira e Irmaus da Raia Seca. Bonaval, de hecho, albergará la cita folk del TradFest 2025.
Y para los amantes de las orquestas, la Alameda recupera su actividad con el Grupo Alcázar el 18 de julio, Grupo Bomba el 19 de julio, Orquestra Alianza el 24 de julio, Orquestra Galilea el 25 de julio, Los Coleguitas el 26 de julio y Orquestra Miramar el 31 de julio. El Palco da Música también vuelve a la carga con 'As Tareixas' el sábado 19 de julio.
Las Festas do Apóstolo no son solo música. El Parque Eugenio Granell se convertirá el martes 22 de julio en el epicentro de la 'Festa Pícara' desde las 12:00h, con obradoiros, juegos, teatro y un concierto tributo a Xabarín Club a las 19:30h, que además será accesible para personas sordas.
El Compostela Cinema regresará con proyecciones cinematográficas en diferentes barrios y parroquias, incluyendo filmes como 'O amencer dos Nuggets', 'El orfebre', 'Antes de nós', 'Rapa', 'Chicken Run 2', 'Xustiza artificial' y 'Os demos de barro' en escenarios como la Praza da Lavacolla, Verdía o el CSC de Laraño.
También hay espacio para la tradición. El ciclo 'Danza no Camiño' se celebrará el 18 de julio en San Martiño Pinario, con compañías de Taiwán, Andalucía, Extremadura y Galicia. El Día de Padrón en Santiago se celebrará el 28 de julio en el Obradoiro, con la actuación de las bandas municipales de Santiago y Padrón. Las Jornadas del Folclore Tradicional Gallego serán el sábado 19 de julio, y el Día del Traje el domingo 20 de julio. Y, por supuesto, no faltarán las tradicionales alboradas y cabezudos, con un Encuentro de Gigantes y Cabezudos el 24 de julio en Praza da Quintana y Praza do Toural, y la Comparsa de Cabezudos el 25 de julio con recorrido por el centro.
En cuanto a la inclusión y seguridad, se mantendrá la apuesta por la inclusión con la instalación de un Punto Lila en la Alameda del 19 al 31 de julio, en horario de 20:00 a 01:00h. Además, habrá cinco días de atracciones sin ruido —los días 19, 20, 21, 28 y 29 de 17:00 a 19:00h— para garantizar el acceso de todas las personas. Las atracciones estarán instaladas en la Alameda entre el 17 y el 31 de julio.
Y para cerrar con broche de oro, los espectáculos pirotécnicos. Los fuegos artificiales se lanzarán el 24 de julio desde tres puntos de la ciudad: Alameda, Escalinata de Fontiñas (Parque Carlomagno) y Cidade da Cultura. El espectáculo comenzará a las 23:30h y tendrá una duración mínima de 18 minutos. Para el cierre de las fiestas, habrá otro espectáculo pirotécnico el 31 de julio, disparado desde la Alameda, también a las 23:30h y con una duración mínima de 16 minutos.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.