💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +16
🔗 Links:
Concierto de Lura en la Praza da Quintana como parte de la programación de las Festas do Apóstolo.
Si estás en Santiago de Compostela este julio, hay un evento que seguro te interesa: el concierto de Lura. Forma parte de las Festas do Apóstolo 2025, que ya están a la vuelta de la esquina y prometen llenar la ciudad de actividad. Lura actuará en la Praza da Quintana, un escenario que ya es un clásico de estas fiestas.
Las Festas do Apóstolo de este año se van a celebrar desde el viernes 18 de julio hasta el jueves 31 de julio. El programa se ha diseñado para ser diverso y descentralizado, con actividades pensadas para todos los públicos y edades. Se ha puesto un presupuesto de unos 700.000 euros para que todo salga rodado.
Una de las citas más esperadas es el pregón, que este año correrá a cargo de la jugadora de baloncesto compostelana Blanca Millán. Será el viernes 18 de julio a las 21:30 horas, desde el balcón del Pazo de Raxoi. Blanca Millán ha aprovechado la ocasión para pedir más visibilidad e igualdad para el deporte femenino, buscando el mismo espacio y respaldo que el masculino, no como 'xesto simbólico senón como unha decisión firme pola igualdade real no deporte e na sociedade'.
Un detalle importante: todo el programa de actividades de las Festas do Apóstolo 2025 es de acceso gratuito. Esto hace que sea una oportunidad para disfrutar de la cultura y el ocio sin preocuparse por el bolsillo.
Pensando en las familias, la programación incluye la 'Festa Pícara' en el parque Eugenio Granell el martes 22 de julio. Habrá obradoiros, juegos, teatro y un concierto tributo a Xabarín Club, con la particularidad de que será accesible también para personas sordas. Además, el sábado 19 de julio, As Tareixas ofrecerán un espectáculo familiar en el Palco da Música de la Alameda.
En cuanto a la inclusión, se instalará un Punto Lila en la Alameda del 19 al 31 de julio, funcionando de 20:00 a 01:00 horas. También habrá puntos itinerantes en otras zonas de la ciudad. Para que todas las personas puedan disfrutar de las atracciones, se han programado cinco días sin ruido (19, 20, 21, 28 y 29 de julio).
El cartel de las fiestas de este año es un homenaje a Castelao, reinterpretando el diseño que él mismo creó en 1912 para las Festas do Apóstolo. Evoca la Compostela que el político recordaba desde el exilio. La reproducción del cartel original se puede ver en los corredores del Pazo de Raxoi o en la exposición 'Traxes e cores de Galiza' en el Colexio de Fonseca. La autora del cartel de 2024 es la compostelana Lidia Cao, quien se inspiró en elementos como la concha, la Cruz de Santiago, los fuegos artificiales, la Catedral, la estrella del Camino, la música, la juventud y el casco histórico. La figura de la mujer en el cartel representa el importante número de mujeres artistas que participan en esta edición.
La Praza da Quintana será, como siempre, uno de los epicentros musicales. Además del concierto de Lura el sábado 26 de julio, el escenario acogerá a Biznaga (viernes 18 de julio), Sés (lunes 21 de julio), Youssou N'Dour (jueves 22 de julio), la Real Filharmonía de Galicia (miércoles 23 de julio y viernes 26 de julio), Adrián Costa con los Saxos del Averno (jueves 24 de julio), Maika Makovski (viernes 25 de julio), Baiuca (domingo 27 de julio, cerrando el Trad Fest), Samesugas (lunes 28 de julio), Serafín Zubiri con un homenaje a Nino Bravo (miércoles 30 de julio) y Banda Bravú Xangai (jueves 31 de julio).
Pero la música no se queda solo en la Quintana. El Parque de Galeras tendrá conciertos de música gallega y en gallego, con artistas como MJ Pérez (martes 29 de julio) y Sheila Patricia (miércoles 30 de julio), además de Combos de A Casa do Rock (miércoles 23), Aksak (jueves 24), Ker-Cuez (viernes 25), Aida Saco (sábado 26), Francisco Castro Trío (domingo 27), Patri García y Ginko Biloba (lunes 28).
En San Martiño Pinario, el viernes 18 de julio, se podrá disfrutar del ciclo 'Danza no Camiño', con compañías de Taiwán, Andalucía, Extremadura y Galicia. Mazarelos será el escenario del TradFest y del ciclo Peregrinos Musicais los días 29, 30 y 31 de julio.
La Alameda recupera su actividad con las orquestas (Grupo Alcázar el 18, Grupo Bomba el 19, Orquesta Alianza el 24, Orquesta Galilea el 25, Los Coleguitas el 26, Orquesta Miramar el 31) y el Palco da Música. Las atracciones estarán instaladas en la Alameda entre el 17 y el 31 de julio.
El Compostela Cinema ofrecerá proyecciones cinematográficas en diferentes barrios y parroquias, con películas como 'O amencer dos Nuggets', 'El orfebre', 'Antes de Nós', 'Rapa', 'Chicken Run 2', 'Justicia artificial' y 'Os demos de barro'.
Las tradiciones también tienen su espacio con las Xornadas do Folclore, el Día do Traxe (domingo 20 de julio), las tradicionales alboradas, cabezudos y espectáculos pirotécnicos. El Día de Padrón se celebrará el 28 de julio en el Obradoiro con actuaciones de las bandas municipales de Padrón y Santiago.
Entre las novedades de este año, destaca un espectáculo de drones el 20 de julio en la explanada del estadio Vero Boquete, enmarcado en el 30 aniversario de las Ciudades Patrimonio. La Praza Roxa acogerá el Santiago Urban Fest (sábado 27) y Santiago Gaming (20 de julio).
Como es tradición, las Festas do Apóstolo contarán con espectáculos pirotécnicos. Habrá dos citas importantes: el 24 y el 31 de julio.
El 24 de julio, víspera del Día de Galicia, los fuegos se lanzarán desde tres puntos diferentes: la Alameda, el Parque Carlomagno de Fontiñas y la Cidade da Cultura. Este espectáculo tendrá una duración aproximada de 18 minutos.
Para cerrar las fiestas, el 31 de julio, el espectáculo pirotécnico final será desde la Alameda, con una duración de unos 16 minutos. Ambos comenzarán a las 23:30 horas, así que es un buen plan para terminar el día.
Aquí tienes un resumen con los datos clave para que no te pierdas nada:
Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.