💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Santiago se prepara para el 'Compostela Street', el primer festival estatal de cultura urbana con igualdad de género.
Santiago se prepara para un julio lleno de ritmo y arte urbano, porque las Festas do Apóstolo 2025 traen una novedad que promete dar mucho que hablar: el 'Compostela Street'. Este festival se presenta como el primer evento estatal de cultura urbana que apuesta por la igualdad de género en su cartel, una iniciativa que nace, además, de los Orzamentos Participativos y cuenta con el apoyo de la concejalía de Xuventude. Es una de esas propuestas que demuestran cómo la ciudad sigue abriendo espacios para la creatividad y la diversidad.
La idea detrás de 'Compostela Street' es clara: ofrecer una plataforma para la cultura urbana donde la representación de artistas sea equitativa. Es un paso importante para visibilizar el talento de creadoras y creadores por igual en un ámbito que, a veces, ha estado más masculinizado. Que sea el 'primer festival estatal con igualdad de género en el cartel' es un distintivo que posiciona a Santiago a la vanguardia de este tipo de eventos. Al ser una de las propuestas más votadas por los propios vecinos en los Orzamentos Participativos, se nota que hay un interés real en la ciudad por este tipo de iniciativas inclusivas y frescas.
Este festival se enmarca dentro de las Festas do Apóstolo 2025, que este año prometen una programación más diversa y descentralizada que nunca. La ciudad se llenará de actividades en distintos puntos, y la cultura urbana tendrá su espacio destacado con esta propuesta. Es una forma de llevar el arte y la música a la calle, haciendo que las fiestas sean un reflejo de la vitalidad y la modernidad de Santiago.
Hablando de igualdad y arte urbano, es inevitable mencionar otro festival que ya es un pilar en Santiago y sus alrededores: el 'DELAS FEST'. Aunque 'Compostela Street' se enfoque en la igualdad de género en su cartel, el 'DELAS FEST' lleva desde 2019 trabajando con una perspectiva de género muy específica, siendo descrito como el 'primer festival de arte urbano en Europa con perspectiva de género'. Este festival, que ya cumple cinco años, se distingue porque su cartel está compuesto únicamente por figuras femeninas del arte urbano. Su objetivo principal es luchar contra las desigualdades que sufren las creadoras en el espacio público, dándoles voz y visibilidad.
El 'DELAS FEST', organizado por la '7H Cooperativa Cultural' –conocida por su defensa activa de la igualdad, la inclusión y la diversidad–, no se limita solo a la creación de murales. Combina intervenciones artísticas de gran formato con talleres, jornadas de análisis y encuentros de convivencia en los barrios. Por ejemplo, en su edición de 2023, vimos cómo artistas como Amaia Arrazola, Julieta XLF, Doa Oa y Eloise Gillow crearon murales impresionantes con temáticas que conectaban con el entorno rural, la naturaleza y la energía ancestral femenina, siempre en diálogo con los vecinos. Esto demuestra que Santiago tiene una trayectoria sólida en el apoyo al arte urbano con conciencia social, y la llegada de 'Compostela Street' complementa y amplía esta visión.
El 'Compostela Street' es solo una pieza del gran puzle que son las Festas do Apóstolo 2025. Estas fiestas arrancarán el viernes 18 de julio con el pregón de la jugadora de baloncesto Blanca Millán, una elección que la concejal de Fiestas, Pilar Lueiro, ha elogiado por representar los valores de Compostela, especialmente la reivindicación de más visibilidad e igualdad para el deporte femenino. Esto ya nos da una pista del espíritu inclusivo que tendrán las celebraciones de este año.
La programación de las Festas do Apóstolo se extenderá por muchos rincones de la ciudad, llevando la alegría y las actividades a espacios tan emblemáticos como la Praza da Quintana, Galeras, San Martiño Pinario, Mazarelos y la Alameda. Habrá planes para todas las edades y gustos.
Un ejemplo claro de esta diversidad es la 'Festa Pícara', que tendrá lugar el martes 22 de julio en el Parque Eugenio Granell. Será un día dedicado a los más pequeños y a las familias, con talleres, juegos, teatro y un concierto tributo a Xabarín Club que, además, será accesible para personas sordas. Esta atención a la inclusión es un detalle que se agradece y que hace que las fiestas sean verdaderamente para 'todos os públicos'.
Además, el 'Compostela Cinema' llevará proyecciones a barrios y parroquias, descentralizando aún más la oferta cultural. Y, por supuesto, no pueden faltar las atracciones de feria, que estarán en la Alameda desde el 17 hasta el 31 de julio. Pensando en la inclusión, se han programado cinco días sin ruido (el 19, 20, 21, 28 y 29 de julio) para que todas las personas puedan disfrutar de ellas sin problemas. También se instalará un Punto Lila en la Alameda, funcionando del 19 al 31 de julio, en horario de 20:00 a 01:00 h, reforzando el compromiso con un espacio seguro para todos.
El cartel de las fiestas de este año rinde homenaje a Castelao, reinterpretando un diseño de 1912, lo que añade un toque de tradición y arraigo cultural a la modernidad de las propuestas. En definitiva, las Festas do Apóstolo 2025, con el 'Compostela Street' como una de sus grandes novedades, se perfilan como una celebración vibrante, diversa y, sobre todo, pensada para que nadie se quede fuera.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.