
💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +14
🔗 Links:
Jornadas para acercar al público aspectos poco conocidos de la historia gallega a través de conferencias y actividades divulgativas.
Si te interesa la historia de Galicia, hay un evento nuevo en Santiago que quizás te apetezca conocer. Se llama Compostela Histórica y son unas jornadas que buscan acercar al público aspectos menos conocidos de nuestra historia a través de charlas y actividades divulgativas. Es la primera vez que se organiza, así que es una buena oportunidad para ver qué tal. La Xunta de Galicia está detrás de la organización, y el secretario general de la Lengua, Valentín García, comentó que la idea es entender mejor de dónde venimos para así preservar nuestra cultura y lengua. Las jornadas se celebrarán los días 26 y 27 de septiembre aquí en Santiago.
El evento tiene un enfoque un poco particular en cuanto al público. Aunque está abierto a todo el mundo, los centros educativos son los principales destinatarios. De hecho, la primera jornada, el 26 de septiembre, se hará en el Instituto Rosalía de Castro y está pensada solo para estudiantes de secundaria. Pero no te preocupes, el resto de actividades sí que son para el público general. Para asistir, solo tienes que inscribirte en su web, www.compostelahistorica.org. El programa lo dirige el novelista compostelano Rodrigo Costoya y cuenta con doce ponentes, entre escritores, músicos, arqueólogos e investigadores.
Entre los nombres que participan, hay algunos conocidos como Pedro Feijóo, y otros que traen temas muy variados. Por ejemplo, Bieito Romero hablará de música celta, Lidia Merenciano de los hallazgos arqueológicos más recientes, y Merche Espiño se centrará en la obra de Rosalía de Castro. También habrá charlas sobre la Revuelta Irmandiña con Carmen Blanco, o la historia contada a través del vino con Alejandro y Luís Paadín. Incluso hay propuestas más originales, como un paseo matemático por los monumentos de Santiago con Julio Rodríguez o un repaso a los grandes naufragios gallegos de la mano de Fernando Patricio. Además, durante las jornadas se entregarán dos premios: uno individual para el periodista y divulgador Manuel Gago, y otro colectivo para la Casa Museo de Cristóbal Colón, en Poio, por su labor.









Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad