💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +14
🔗 Links:
Conmemoración de los 600 años de la llegada del pueblo gitano a la península ibérica en el Teatro Principal de Santiago de Compostela, con presencia institucional.
Este 28 de octubre de 2025, el Teatro Principal de Santiago de Compostela acogió un evento significativo: la 'Celebración de la llegada del pueblo gitano'. Este acto conmemoró los 600 años de la llegada del pueblo gitano a la península ibérica, una fecha clave que se remonta al 12 de enero de 1425, cuando Alfonso V de Aragón otorgó un salvoconducto a Juan, Conde de Egipto Menor. De hecho, el año 2025 ha sido declarado 'Año del Pueblo Gitano en España' por el Gobierno, buscando reconocer la profunda huella cultural, social y lingüística de este pueblo, y también para combatir las desigualdades históricas que aún persisten.
El evento en el Teatro Principal contó con una notable representación institucional. Por parte de la Xunta de Galicia, asistieron el conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, y la conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, junto al director xeral de Inclusión Social, Arturo Parrado. Diego Calvo destacó la labor de las entidades que apoyan a las personas gitanas y reafirmó el compromiso del Gobierno gallego, mencionando una inversión de más de 3 millones de euros desde 2009 con la Fundación Secretariado Gitano. También se refirió a la 'Estrategia de inclusión de la población gitana en Galicia para el período 2025-2030'. El Concello de Santiago también estuvo presente con la alcaldesa, Goretti Sanmartín, y la teniente de alcalde, María Rozas.
Este aniversario es una oportunidad para la Fundación Secretariado Gitano (FSG) de impulsar el reconocimiento del pueblo gitano, su historia y cultura, y de abordar las graves desigualdades estructurales que les afectan. La directora general de la FSG, Sara Giménez, ha expresado el deseo de que el pueblo gitano esté presente en la Constitución cuando se actualice, reclamando una firme garantía de derechos individuales y el reconocimiento de derechos colectivos como minoría. A nivel nacional, las conmemoraciones han sido variadas: el Museo del Prado en Madrid, por ejemplo, acogió un espectáculo flamenco gratuito el 6 de abril, organizado junto a la FSG, que sirvió para inaugurar el programa de celebraciones. También hubo actos institucionales importantes, como el presidido por los reyes en el Congreso de los Diputados el 8 de abril, Día Internacional del Pueblo Gitano.
En general, el objetivo de todas estas iniciativas es fomentar la igualdad, combatir el antigitanismo y asegurar que la historia y cultura gitana se integren en el currículo educativo. El evento en Santiago, dirigido tanto a la comunidad gitana como a la sociedad en general, busca visibilizar y promover la igualdad. Aunque no se especificó si el acto en el Teatro Principal era gratuito, el espectáculo flamenco de apertura en el Museo del Prado sí lo fue, lo que podría indicar una tendencia a que los actos conmemorativos sean de acceso libre para fomentar la participación y el conocimiento.












Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad