Planomato Logo
No te pierdas nada
Arqueoloxía da festa
🎨 Evento

Arqueoloxía da festa

📅 23 de octubre - 23 de noviembre

🕒10:00

📍 Museo Centro Gaiás

Resumen

Instalación artística que explora, a través del sonido y la imagen, la transformación del antiguo campo de la fiesta de Portomouro.

Descripción

Si te apetece un plan diferente en Santiago, el Museo Centro Gaiás acoge una instalación artística que te puede interesar: Arqueoloxía da festa. Es una propuesta que explora, a través del sonido y la imagen, cómo ha cambiado el antiguo campo de la fiesta de Portomouro, en Val do Dubra. La idea es rastrear los ecos de este lugar abandonado, mostrando cómo el paisaje guarda capas de tiempo donde lo festivo se mezcla con la naturaleza. Detrás de esta iniciativa están la artista sonora portuguesa Matilde Meireles y el antropólogo Íñigo Sánchez-Fuarros. La instalación se puede visitar de forma gratuita desde hoy, 23 de octubre, hasta el 23 de noviembre de 2025.

Al entrar en el andar 0 del museo, te encontrarás con una experiencia bastante inmersiva. Los creadores han usado tecnologías como geófonos, hidrófonos y micrófonos de contacto para capturar sonidos que normalmente no escuchamos: desde cantos de pájaros y el rumor del agua hasta motores lejanos y vibraciones subterráneas. Incluso el vuelo de los murciélagos, que es invisible, se hace audible gracias a un detector ultrasónico. También han empleado antenas VLF para recoger señales electromagnéticas del entorno, transformándolas en composiciones rítmicas. Visualmente, un vídeo generado con escaneo LIDAR proyecta un mapa preciso de cómo el campo ha ido transformándose, mostrando la vegetación, los hongos y las inundaciones que redefinen los límites entre lo humano y lo natural. Para completar la experiencia, hay una pequeña muestra de objetos encontrados en el lugar, como botellas antiguas o fragmentos de tela, que sirven como testigos de las celebraciones pasadas y de la memoria colectiva.

Este proyecto es el resultado de doce meses de trabajo de Matilde Meireles, conocida por su arte sonoro experimental, y de Íñigo Sánchez-Fuarros, investigador del Incipit-CSIC que se enfoca en la cultura expresiva y el patrimonio. La instalación forma parte de la segunda Residencia Incipit-CSIC de investigación y creación artística, una iniciativa de la Xunta de Galicia y el Instituto de Ciencias del Patrimonio. Además, se enmarca dentro del proyecto PALCOS, que investiga la cultura material de las fiestas patronales gallegas. Si te interesa conocer más de cerca el proceso creativo, hoy mismo, 23 de octubre, a las 17:00 horas, habrá una visita comentada especial y gratuita con los propios creadores. Eso sí, para asistir, es necesario reservar plaza.

Para que lo tengas en cuenta, el Museo Centro Gaiás abre de lunes a domingo de 10:00 a 20:00 horas. Aunque las exposiciones suelen cerrar los lunes, esta instalación en particular estará abierta todos los días. Recuerda que la entrada es gratuita. Es una buena oportunidad para ver cómo la investigación científica y la creación artística se unen para explorar la historia y la transformación de nuestros espacios festivos.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.

Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad