
💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +14
🔗 Links:
Visita virtual a la exposición 'Unha vida viquinga', explorando la cultura nórdica con 120 piezas históricas y arqueológicas.
Si te quedaste con ganas de explorar la cultura vikinga o simplemente quieres revisitarla, la Cidade da Cultura nos ofrece una visita virtual a la exposición Unha vida viquinga. Esta muestra, que estuvo en el Museo Centro Gaiás desde el 12 de julio de 2024 hasta el 5 de enero de 2025, fue una de las más grandes sobre la cultura nórdica en España. La idea principal era ir más allá de los tópicos de conquistas y violencia, mostrando una visión mucho más completa de este pueblo. Por ejemplo, se abordaba la participación de las mujeres en las campañas, sus viajes, el comercio, la mitología y cómo se organizaban social y políticamente. Ahora, puedes recorrerla cómodamente desde casa y, lo mejor de todo, es gratis.
La exposición reunió unas 120 piezas históricas y arqueológicas, muchas de ellas inéditas en España, que llegaron de museos importantes de Suecia, Dinamarca, Francia y España. La visita virtual te permite ver en detalle esta selección, que incluye pinturas, esculturas y otros objetos. El recorrido está organizado siguiendo las etapas de la vida de una persona en la Era Vikinga: desde el nacimiento hasta la muerte y su visión del más allá. Además, la experiencia online reproduce el interior del andar 1 del Museo Centro Gaiás, y puedes ver las animaciones de David Rubín que se crearon para la exposición, así como una recreación a tamaño real de un barco vikingo de más de 17 metros. Es una forma muy interesante de entender cómo vivían, rompiendo con la imagen de los cascos con cuernos, que, como decía la comisaria Irene García Losquiño, es algo que le debemos a Wagner.
Un punto muy interesante de la exposición es cómo profundiza en la huella vikinga en Galicia. Se habla de los contactos, a veces violentos, los asentamientos temporales en lugares como las orillas del río Ulla en el siglo X, y cómo llegaron hasta Santiago. Incluso se exhibe un fragmento de una vieira encontrada en Sigtuna (Suecia), que podría estar relacionada con las peregrinaciones a Santiago en el siglo XII, y una placa granítica de las Torres del Oeste de Catoira que menciona las incursiones nórdicas. También se cuenta la leyenda del báculo del obispo Gonzalo de Mondoñedo. Detrás de todo este trabajo está Irene García Losquiño, una doctora en Estudios Escandinavos y especialista en la Edad Vikinga, que ha liderado proyectos sobre la presencia vikinga en la Península Ibérica. El comité científico asesor también cuenta con nombres muy reconocidos. La Xunta de Galicia y la Fundación Cidade da Cultura son las entidades que organizaron esta iniciativa, pensada para cualquier persona con curiosidad por la historia y la cultura vikinga.





Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad