💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +18
🔗 Links:
Proyecto de la USC para fortalecer la educación superior en África a través de movilidad académica y cooperación internacional.
En Santiago, la Universidad de Santiago de Compostela (USC) está en el centro de una iniciativa internacional que merece la pena conocer: el proyecto África MOVE. No es un evento puntual, sino un programa ambicioso que busca fortalecer la educación superior en África, y lo hace a través de algo tan fundamental como la movilidad académica y la cooperación internacional. Es de esos proyectos que, aunque se gestan en despachos universitarios, tienen un impacto real y global.
El nombre completo, África MOVE, significa 'African Mobilities Organisation fuere Venturing into Educational Systems', y su eje principal es precisamente ese: tender puentes educativos. La idea es clara: potenciar los sistemas de educación superior en el continente africano, facilitando que estudiantes y profesionales puedan formarse y colaborar más allá de sus fronteras. Y aquí, nuestra USC juega un papel muy activo.
La implicación de la Universidad de Santiago de Compostela en África MOVE es notable. Este proyecto, que se desarrolla en el seno de la USC, está liderado por un equipo de profesores e investigadores con una trayectoria importante. Hablamos de Rubén Lois González y Rosa Verdugo Matés, ambos del grupo de investigación ANTE (Análisis Territorial) y del Instituto de Estudios y Desarrollo de Galicia (IDEGA). A ellos se suma Regina Carreira López, una técnica superior especializada en proyectos europeos, lo que da una idea de la envergadura y la profesionalidad con la que se aborda esta iniciativa.
África MOVE se presenta como una experiencia piloto pionera, lo que significa que está sentando las bases para futuras colaboraciones y modelos de trabajo. El plan es ambicioso: prevé la movilidad de al menos 46 estudiantes y personas en formación. Esto no es solo un intercambio de conocimientos, sino una oportunidad para que estos futuros profesionales adquieran una visión global y herramientas prácticas que luego puedan aplicar en sus países de origen. Es una apuesta por el talento y por la creación de redes que trascienden lo académico.
El objetivo de África MOVE va más allá de la simple formación. Se trata de preparar a una nueva generación de profesionales técnicos africanos en ámbitos que son clave para el desarrollo sostenible. Estamos hablando de áreas tan diversas y cruciales como la gobernanza, la calidad educativa, la transición verde y digital, la resiliencia social y la democracia. Son pilares fundamentales para construir sociedades más fuertes y preparadas para los desafíos del siglo XXI.
El equipo investigador de la USC subraya que el proyecto apuesta por 'un enfoque transversal'. Esto significa que no se limitan a la formación académica tradicional. África MOVE combina esa formación con la creación de redes entre universidades, inversores, incubadoras y laboratorios de innovación. ¿El fin? Facilitar la inserción laboral y el emprendimiento en los sectores emergentes. Es una visión integral que busca no solo educar, sino también empoderar y generar oportunidades económicas.
Este proyecto forma parte del programa MOBAF de la Comisión Europea, enmarcado dentro del instrumento NDICI – Global Europe. Esto le da un respaldo institucional y financiero muy sólido. De hecho, cuenta con una financiación comunitaria de 1.098.822 euros y tiene una duración de cuatro años. Esto asegura una planificación a largo plazo y la posibilidad de desarrollar todas sus fases con la estabilidad necesaria. El público objetivo son estudiantes y profesionales africanos que tienen interés en la formación universitaria y la innovación, siempre con la mirada puesta en el desarrollo sostenible de sus comunidades.
La magnitud de África MOVE se entiende mejor al ver el consorcio internacional que lo integra. No es un proyecto aislado, sino una red de colaboración que une a ocho instituciones de educación superior de siete países diferentes. La coordinación principal recae en la Université Assane Seck de Ziguinchor (UASZ) en Senegal, lo que demuestra un liderazgo desde el propio continente africano.
Además de Senegal, participan otras universidades de gran prestigio: la Université des Lettres et des Sciences Humaines de Bamako (ULSHB) y la Université Kurukanfuga de Bamako (UKB) en Malí; la Université Abdou Moumouni (UAM) en Níger; la Universidad de Cabo Verde (Uni-CV); la Universidad de São Tomé y Príncipe (USTP); y la Universidad Púnguè (UNIPUNGUE) en Mozambique. Por parte de España, como ya hemos comentado, el Instituto de Estudios y Desarrollo de Galicia (IDEGA) de la USC es el socio clave. Esta diversidad de socios enriquece el proyecto, aportando diferentes perspectivas y experiencias, y consolidando una red de conocimiento y cooperación que va a tener un impacto duradero.
En definitiva, África MOVE es un ejemplo de cómo la colaboración internacional, con la USC como un pilar fundamental, puede generar oportunidades reales y contribuir al desarrollo global. Es un proyecto que, desde Santiago, está construyendo un futuro más prometedor para muchos jóvenes y profesionales en África.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.