Planomato Logo
No te pierdas nada
Actuación del Coro de las Aulas de ATEGAL Santiago
🎵 Concierto

Actuación del Coro de las Aulas de ATEGAL Santiago

📅 jueves, 26 de junio de 2025

📍 Centro Galego de Arte Contemporánea

Detalles

💰 Tipo de entrada: Gratis

👤 Edad recomendada: +18

🔗 Links:

Resumen

El Coro de las Aulas de ATEGAL Santiago ofreció una actuación durante el acto de clausura del curso en el CGAC.

Descripción

Un cierre de curso con música y arte en el CGAC: ATEGAL Santiago

Este jueves, el Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC) en Santiago de Compostela fue el escenario de un evento que marcó el fin de curso para las Aulas de ATEGAL Santiago. Fue una jornada que combinó la música, la reflexión sobre el voluntariado y la exposición de talentos artísticos, mostrando la vitalidad y el compromiso de las personas mayores de nuestra ciudad.

Una clausura llena de actividades

La actuación del Coro de las Aulas de ATEGAL Santiago fue uno de los momentos destacados. Su participación añadió un toque muy especial a la jornada, llenando el espacio con sus melodías.

Pero la música no fue lo único. La clausura también incluyó un coloquio muy interesante sobre el voluntariado senior. Es un tema importante que subraya el valor que las personas mayores aportan a la sociedad a través de su experiencia y dedicación. Además, se hizo una entrega de diplomas de reconocimiento a los voluntarios, un gesto que subraya la importancia de su labor. La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, estuvo presente en este momento, destacando el apoyo institucional a estas iniciativas.

Para los amantes del arte, hubo una exposición de pintura de fin de curso. Las obras, realizadas en acuarela y óleo por los propios alumnos de ATEGAL, son una muestra del talento y la creatividad que se fomenta en estas aulas. Es una oportunidad para ver de cerca el trabajo de nuestros vecinos y vecinas, y apreciar su visión artística.

Y por si fuera poco, el grupo de literatura, bajo la dirección de Eva Campo, una profesora jubilada y docente voluntaria, también tuvo su momento. Rindieron un homenaje a las cantareiras gallegas a través de 'A Antoloxía de coplas tradicionais', un recital que mezcló coplas populares con composiciones originales de los alumnos. Es una forma preciosa de mantener vivas nuestras tradiciones y de dar espacio a la creación literaria local.

ATEGAL y el CGAC: Fomentando el envejecimiento activo y la cultura

Este evento nos da una buena excusa para hablar de ATEGAL, la Asociación de Aulas de la Tercera Edad de Galicia. Es una entidad declarada de utilidad pública que lleva años coordinando las Aulas Senior en toda Galicia. Durante el curso 2024/2025, contaron con más de 1.100 participantes en sus sedes de Santiago, A Coruña, Ferrol, Ourense y Vigo, además de centros asociados en Lalín, Padrón y Monterroso.

Su trabajo es fundamental: ofrecen un montón de actividades culturales, ocupacionales, de salud y ocio. Todo esto se complementa con talleres, charlas y salidas culturales, buscando siempre fomentar un envejecimiento activo, la creación de vínculos sociales e intergeneracionales y la lucha contra la discriminación por edad. Su modelo se centra en que las personas mayores puedan desarrollar sus talentos, aportar valor a la sociedad y combatir prejuicios sobre el envejecimiento.

El Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC) fue el lugar perfecto para esta clausura. Ubicado en la Rúa Valle Inclán, 2, justo al lado del convento de San Domingos de Bonaval y el parque de Bonaval, el CGAC es un referente en el arte contemporáneo. Fue diseñado por el arquitecto portugués Álvaro Siza e inaugurado en 1993, y desde entonces ha sido un motor cultural en la ciudad. El edificio en sí es una obra de arte, reconocido con premios importantes como el Mies Van der Rohe y el Pritzker.

El CGAC tiene como misión promover el conocimiento y el acceso al arte contemporáneo, proteger y conservar obras, y exhibir colecciones. Su colección permanente cuenta con más de 1.200 piezas, con un foco especial en artistas gallegos, portugueses y latinoamericanos. Además de exposiciones temporales, organizan talleres, ciclos de cine, conferencias y encuentros entre artistas y críticos. Es un espacio abierto a todos los públicos, desde niños hasta adultos, con una programación variada.

Detalles prácticos del CGAC

Si te animas a visitar el CGAC, ya sea para ver alguna exposición o para futuras actividades, aquí tienes algunos datos útiles:

  • Ubicación: Rúa Valle Inclán, 2, Santiago de Compostela. Está muy bien situado, al lado del convento de San Domingos de Bonaval y el parque de Bonaval.
  • Horario de visita: El museo abre de martes a domingo, de 11:00 a 20:00 horas. Los lunes permanece cerrado.
  • Visitas guiadas: Si te interesa profundizar, hay visitas guiadas los sábados a las 12:00 horas.
  • Precio: La entrada a las exposiciones del CGAC es totalmente gratuita. Muchas de sus actividades y talleres también lo son.

Este tipo de eventos en el CGAC, como la clausura de ATEGAL, son una muestra más de la riqueza cultural y social que se vive en Santiago. Es un espacio donde diferentes generaciones y disciplinas se encuentran para celebrar el aprendizaje y la creatividad.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.