
💰 Tipo de entrada: De pago
👤 Edad recomendada: +18
🔗 Links:
Conferencia internacional en formato híbrido para analizar los retos de España y Portugal en los siglos XIX, XX y XXI, y los procesos transnacionales que vinculan la Península Ibérica con el mundo lusófono e hispánico.
Santiago de Compostela se prepara para acoger un evento académico de peso: la 46ª Conferencia de la Asociación de Estudios Ibéricos Contemporáneos (ACIS). Tendrá lugar en la Facultad de Filología de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), desde el 3 hasta el 5 de septiembre de 2025. La conferencia se ha planteado en un formato híbrido, lo que significa que se podrá participar tanto de forma presencial como online, para lo cual se solicitará una grabación en video de la presentación. El objetivo principal de este encuentro es analizar los retos que han enfrentado España y Portugal a lo largo de los siglos XIX, XX y XXI, además de explorar los procesos transnacionales que conectan la Península Ibérica con el mundo lusófono e hispánico. La organización corre a cargo de la Red Galabra/USC, con la coordinación del Profesor Elías Torres Feijó.
El programa de la conferencia promete ser bastante completo, con más de un centenar de comunicaciones que han sido seleccionadas por un comité científico formado por investigadores de universidades tanto europeas como americanas. Además, se han programado tres conferencias plenarias que serán impartidas por figuras destacadas en sus campos: la Prof. Leigh Mercer de la Universidad de Washington, el Prof. Xerardo Pereiro de la Universidade de Trás-os-Montes e Alto Douro, y el Prof. Domingos Manaça Joaquim del Instituto Superior de Educação de Luanda. Los temas a tratar son muy variados, abarcando desde el turismo y la turistificación hasta la música y el neotradicionalismo musical. También se discutirán asuntos como el feminismo y los estudios de género, las políticas de industrialización, la identidad y la memoria, la Guerra Civil Española, el realismo mágico, la ecología, las relaciones internacionales (hispano-lusa, luso-africana, hispano-brasileira y luso-brasileira), los derechos sociales, el papel de los intelectuales, el fútbol y la política, y las dinámicas coloniales y poscoloniales.
Si te interesa participar, se pueden presentar propuestas de ponencias individuales, paneles sobre temas específicos (con un máximo de cuatro ponencias por panel) o talleres. Los paneles deben ser organizados por un coordinador que se encargará de invitar a los ponentes y presidir la sesión. La selección de estas propuestas la realizarán los coordinadores del programa de la Conferencia junto con el Comité Ejecutivo. Las ponencias tendrán una duración de 30 minutos, distribuidos en 20 minutos para la presentación y 10 minutos para la discusión. La fecha límite para enviar las propuestas es el viernes 16 de mayo de 2025. La ACIS también anima a los estudiantes de posgrado a presentar sus trabajos y ofrece un número limitado de becas parciales para cubrir la cuota de la conferencia. Si tienes alguna duda, puedes hacer consultas informales antes de la fecha límite.









Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad