💰 Tipo de entrada: De pago
👤 Edad recomendada: +18
🔗 Links:
Santiago acoge el 21º Congreso Ibérico de la Bicicleta con más de 85 ponencias y expertos internacionales en movilidad sostenible.
Si te interesa la movilidad urbana, el futuro de nuestras ciudades o simplemente te mueves en bici, hay un evento importante que llega a Santiago este junio. La ciudad va a ser la sede del 21º Congreso Ibérico de la Bicicleta y la Ciudad, un encuentro que reúne a expertos y entusiastas para hablar de cómo la bicicleta puede transformar nuestros entornos urbanos.
Este congreso se celebrará del 26 al 29 de junio de 2025, y tendrá como puntos neurálgicos el Auditorio de Galicia y la Facultad de Filología de la Universidade de Santiago (USC). Es una oportunidad para ver cómo Santiago se convierte en un referente en el debate sobre la movilidad sostenible, acogiendo a profesionales y colectivos de toda la Península Ibérica y más allá.
Este congreso no es nuevo; de hecho, es el más antiguo sobre la bicicleta en España. Nació en 1996 y desde entonces ha ido alternando su ubicación entre España y Portugal, consolidándose como una cita clave para el sector. Su objetivo principal es claro: debatir sobre la movilidad sostenible, promover el uso de la bicicleta y destacar su papel fundamental en la transformación de nuestras ciudades.
El evento se presenta como un motor de cambio, especialmente para ciudades pequeñas y medianas. No se trata solo de ver la bicicleta como un medio de transporte, sino también como una herramienta esencial para el turismo y el ocio sostenible. En Santiago, esto cobra un sentido especial, dada su conexión con rutas tan icónicas como el Camino de Santiago y la red EuroVelo, que demuestran el potencial de la bici para explorar y disfrutar el territorio de una forma diferente.
Que Santiago de Compostela acoja este congreso no es casualidad. La ciudad, con su patrimonio y su creciente apuesta por la sostenibilidad, es un escenario ideal para este tipo de debates. Durante las jornadas, se espera la participación de más de 85 ponencias, lo que asegura una gran diversidad de temas y perspectivas sobre la movilidad ciclista y la transformación urbana.
El congreso está pensado para expertas, instituciones y colectivos ciclistas, así como para cualquier persona interesada en cómo la bicicleta puede mejorar la vida en las ciudades. La presencia de tantos profesionales y la variedad de temas a tratar lo convierten en un foro de conocimiento y de intercambio de ideas muy valioso para el futuro de la movilidad.
Detrás de la organización de este importante evento están ConBici (la Coordinadora en Defensa de la Bici), la Federación Portuguesa de Ciclismo y la asociación local Composcleta. Su trabajo conjunto es fundamental para que el congreso sea un éxito y siga siendo un referente en el ámbito de la movilidad ciclista.
Además, el congreso cuenta con un fuerte apoyo institucional. El Concello de Santiago y la Xunta de Galicia son patrocinadores clave, y la Universidade de Santiago de Compostela (USC) colabora cediendo sus espacios. También hay otros patrocinadores importantes como la Diputación de Gipuzkoa, la Red de Ciudades por la Bicicleta y empresas del sector como Zicla, Fifteen y Movus. Esto demuestra el interés y el compromiso de diferentes actores con la promoción de la bicicleta.
En su momento, se abrió una convocatoria para la presentación de comunicaciones, que finalizó el 17 de febrero de 2025. Las ponencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del congreso y, una vez finalizado el evento, se compilarán en una publicación con ISBN, lo que asegura que el conocimiento generado perdure.
Aquí tienes toda la información esencial si te interesa este congreso:
Es un evento que, sin duda, marcará la agenda de la movilidad en Santiago y en toda la Península. Si el futuro de nuestras ciudades te preocupa y crees en el poder de la bicicleta, este congreso es una cita a tener en cuenta.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.