💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Sesión de vermú literario organizada por el programa municipal Pinto e Maragota, con la presentación de la obra 'Askja' de Antonio M. Fraga y música de Tania Zaref.
Este domingo, 6 de julio de 2025, Pontevedra tiene una cita muy especial para los amantes de la literatura y la diversidad. El programa municipal Pinto e Maragota nos invita a su ya conocido 'Vermú literario', una propuesta que combina el ambiente relajado del vermú con la riqueza de las letras, todo ello en el marco de la Festa dos Libros. Si buscas un plan diferente para la mañana del domingo, este evento en la Praza da Ferraría puede ser una buena opción.
El 'Vermú literario' es una de las iniciativas del programa Pinto e Maragota por la Diversidad Sexual y de Género. Su objetivo principal es claro: visibilizar y dignificar la diversidad sexual y de género a través de propuestas culturales y de ocio. La idea es concienciar a la ciudadanía sobre la necesidad de conocer, acercarse, respetar y empatizar con el colectivo LGTBI, y qué mejor manera de hacerlo que a través de la literatura y un buen vermú.
La edición de este 6 de julio de 2025 arranca a las 12:00 horas en la Praza da Ferraría, un lugar céntrico y con mucho encanto, que además acoge la Festa dos Libros. En esta ocasión, el protagonista será 'Askja', la obra que ganó el IV Premio Pinto e Maragota. Su autor, Antonio M. Fraga, estará allí para presentarnos su trabajo. Y para ponerle la guinda musical al encuentro, contaremos con el acompañamiento de saxo a cargo de Tania Zaref. Es una oportunidad para descubrir nuevas voces y, al mismo tiempo, conocer más sobre una iniciativa importante para la ciudad.
Este vermú literario no es un evento aislado, sino que forma parte de un proyecto más amplio y significativo: el Premio Literario Pinto e Maragota. Este certamen, convocado por el Concello de Pontevedra en colaboración con Edicións Xerais de Galicia, celebra este año su V Edición. Desde sus inicios, el premio ha mantenido su compromiso de visibilizar y dignificar la diversidad sexual y de género a través de la creación literaria.
Las obras que se presentan a este premio pueden ser de novela, teatro o poesía, y deben abordar la diversidad sexual y de género como temática principal o transversal. Es un espacio abierto a la creatividad que busca dar voz a historias y perspectivas que contribuyan a una sociedad más inclusiva.
Si eres escritor o escritora y te interesa participar en futuras ediciones, o simplemente quieres conocer más sobre el premio, aquí te dejo algunos detalles importantes. Las obras pueden estar dirigidas a público infantil, juvenil o adulto. En cuanto a la extensión, para novela u obra dramática adulta se pide un mínimo de 90.000 caracteres con espacios, y para poesía adulta, un mínimo de 500 versos de forma libre. Las obras infantiles no tienen una extensión mínima definida.
Para esta V Edición, la fecha límite para enviar los originales es el 24 de julio de 2025 a las 23:59 horas. Los trabajos deben enviarse en formato PDF por correo electrónico a [email protected] con el asunto 'Para el V Premio Literario PINTO Y MARAGOTA'. Es importante recordar que se deben incluir dos archivos: uno con el original bajo un lema y sin datos del autor, y otro con los datos personales del autor. Cada autor puede presentar cuantas obras desee, siempre en envíos separados.
El premio es único y está dotado con 3.000 euros, una cantidad sujeta a las retenciones legales, que será efectiva por el Concello de Pontevedra. La elección de la obra ganadora se basa tanto en su calidad literaria como en el tratamiento de la temática de diversidad sexual y de género.
A lo largo de sus ediciones, el Premio Literario Pinto e Maragota ha reconocido a autores como María Reimóndez con 'Cobiza', Carmen P.G. Granxeiro con 'Estranxeiras', Carmen Caramés Gorgal con 'Todo o que doe', y, por supuesto, Antonio Manuel Fraga con 'Askja', cuya obra se presenta en este vermú. Si tienes alguna duda sobre la convocatoria del premio, puedes contactar con el Centro de Información a la Mujer (CIM) o escribir a [email protected].
El programa Pinto e Maragota no se limita solo a este vermú literario o al premio. Es una iniciativa municipal que busca generar espacios de encuentro y reflexión sobre la diversidad sexual y de género a lo largo de todo el año. Por ejemplo, en el pasado han organizado eventos como el 'Vermú tortillero' en el Campiño de Santa María, que incluso incluía premios a la mejor tortilla tradicional y a la 'tortilla queer', una forma divertida y original de celebrar la diversidad. También han llevado a cabo vermús con 'poética diversa', como el que contó con Daniel Asorey, también en el Campiño de Santa María, y que solía contar con la colaboración de la hostelería local, ofreciendo precios especiales en vermús.
Todo esto nos da una idea de la variedad de propuestas que ofrece Pinto e Maragota, siempre con el mismo fin: acercar la realidad LGTBI a la ciudadanía de Pontevedra de una forma natural y festiva. El público objetivo de estas actividades es muy amplio, desde los interesados en la literatura hasta aquellos que simplemente quieren pasar un buen rato y aprender algo nuevo. Las obras del premio literario, al poder ser para público infantil, juvenil o adulto, ya nos indican que el programa está pensado para todas las edades.
Así que, si te apetece un plan cultural diferente este domingo, o si simplemente quieres conocer una iniciativa que promueve la inclusión y el respeto, el 'Vermú literario' de Pinto e Maragota es una excelente opción. Es una forma de disfrutar de la literatura en un ambiente distendido y, al mismo tiempo, contribuir a una Pontevedra más abierta y diversa.
Información adicional sobre el V Premio Literario Pinto e Maragota:
Suscríbete para recibir los mejores planes de Pontevedra en tu correo.