Planomato Logo
No te pierdas nada
Seminario de la Bienal de Arte con Rob Riemen
🎤 Evento

Seminario de la Bienal de Arte con Rob Riemen

📅 sábado, 21 de junio de 2025

📍 UNED

Resumen

La Bienal de Arte incluirá un seminario en colaboración con la UNED, con la participación del pensador Rob Riemen.

Descripción

La Bienal de Arte de Pontevedra regresa con un seminario especial en la UNED

La Bienal de Arte de Pontevedra regresa a nuestra ciudad, y lo hace con una propuesta muy potente. Después de quince años de ausencia, este evento cultural, el más antiguo de España en su tipo, arranca este mismo sábado, 21 de junio, y se extenderá hasta el 30 de septiembre de 2025. Es una oportunidad para sumergirnos en el arte contemporáneo y, lo que es más importante, para reflexionar sobre temas que nos tocan a todos.

El lema de esta 32ª edición, 'Volver a ser humanos. Ante el dolor de los demás', ya nos da una pista de la profundidad de lo que nos espera. Y precisamente, uno de los puntos fuertes de esta Bienal es un seminario muy especial que se celebrará en colaboración con la UNED de Pontevedra, y que contará con la participación del reconocido pensador Rob Riemen. Su pensamiento es, de hecho, el pilar sobre el que se asienta todo el leitmotiv de esta edición, así que su presencia es clave para entender la propuesta.

Un regreso muy esperado y una Bienal para todos

La recuperación de la Bienal de Arte es una noticia fantástica para Pontevedra. Es un evento que busca involucrar a todo el público, que quiere que nos sintamos representados y que el arte tenga un sentido real para 'todos y todas'. La inauguración oficial será este sábado, 21 de junio, en el Museo de Pontevedra, y contará con la presencia de artistas de la talla de Gervasio Sánchez, Eva Koťátková, Raida Adon y Fritzia Irízar, entre otros.

El fotoperiodista Gervasio Sánchez, una figura de referencia, ha destacado la valentía de la Deputación de Pontevedra por impulsar un evento con una temática tan necesaria y, a veces, incómoda, especialmente en un contexto global con tantos conflictos armados. Él mismo ha expresado su deseo de que esta Bienal culmine con un manifiesto de artistas de diferentes lugares del mundo, buscando reducir la violencia de las guerras. Esto nos da una idea de la ambición y el compromiso de esta edición.

El seminario con Rob Riemen: Pensamiento y reflexión

El seminario con Rob Riemen en la UNED de Pontevedra es, sin duda, uno de los platos fuertes de la Bienal. Riemen es un pensador holandés, fundador del Nexus Institute, conocido por su profunda reflexión sobre la cultura, la moral y la condición humana. Que su visión sea el eje central de 'Volver a ser humanos. Ante el dolor de los demás' nos asegura un espacio para el debate y la introspección.

La UNED de Pontevedra, que colabora en este seminario, es un centro con una trayectoria importante en formación estival, ofreciendo cada año una gran variedad de cursos de verano. Aunque no se ha detallado el programa específico del seminario de Riemen, su inclusión en el marco de la Bienal y en un entorno académico como la UNED, garantiza un espacio de calidad para profundizar en las ideas que inspiran toda la exposición. Es una oportunidad para conectar con el arte desde una perspectiva más filosófica y humanista.

Un recorrido artístico por la ciudad: Sedes y obras destacadas

La Bienal no se limita a un único espacio, sino que se extiende por varias sedes emblemáticas de Pontevedra, convirtiendo la ciudad en un gran lienzo. Esto permite que el arte salga a nuestro encuentro en diferentes rincones:

  • Museo de Pontevedra y Edificio Castelao: Aquí encontraremos exposiciones colectivas que incluyen obras impactantes. Por ejemplo, Gervasio Sánchez presenta cuatro obras de 1993 sobre el cerco de Sarajevo, que nos invitan a una reflexión profunda sobre el conflicto. También podremos ver 'Máquina para restaurar la empatía' de Eva Koťátková, una pieza que se activará el mismo día de la inauguración, el 21 de junio, desde las 11:00 hasta las 21:00 horas en el Edificio Castelao. Fritzia Irízar, por su parte, completará una obra en construcción durante la inauguración, bombardeando una copia del Guernica con imágenes de víctimas de guerras actuales, un recordatorio potente de lo absurdo de la violencia y una invitación a pensar en lo verdaderamente importante: las víctimas.

  • Café Moderno de Afundación: Este espacio acogerá la exposición 'Vidas minadas' de Gervasio Sánchez. Si te interesa conocer más a fondo su trabajo, habrá una visita guiada el sábado a las 19:00 horas.

  • Fundación Moldes: También el sábado, a las 19:00 horas, se ofrecerá una visita guiada con Dagoberto Rodríguez, otra de las figuras destacadas de esta Bienal.

  • Jardines del Edificio García Flórez: Aquí podremos contemplar la obra 'Resiliente' de Wardha Shabbir, que seguro dialoga con el entorno natural.

  • Santuario de la Virgen Peregrina: La noche del 20 de junio, a las 23:30 horas, el Santuario se transformará con la intervención lumínica 'Peregrinacolor' de Patrice Warrener, un espectáculo visual que promete ser muy especial.

Esta Bienal es una invitación a recorrer Pontevedra de una forma diferente, descubriendo arte que nos interpela y nos hace pensar. Es un evento que, por su temática y la calidad de los artistas, se convierte en un referente cultural y en un espacio necesario para el diálogo y la conciencia.

Datos prácticos para no perderse nada

Para que no te pierdas ningún detalle de esta Bienal y, en particular, del seminario con Rob Riemen, aquí tienes la información clave:

  • Evento principal: 32ª Bienal de Arte de Pontevedra
  • Seminario: Seminario de la Bienal de Arte con Rob Riemen
  • Fechas de la Bienal: Del 21 de junio al 30 de septiembre de 2025
  • Fecha de inauguración de la Bienal: Sábado, 21 de junio de 2025
  • Fecha de la intervención lumínica 'Peregrinacolor': 20 de junio de 2025, a las 23:30h
  • Activación de 'Máquina para restaurar la empatía' (Eva Koťátková): 21 de junio de 2025, de 11:00 a 21:00h
  • Visitas guiadas (Gervasio Sánchez y Dagoberto Rodríguez): Sábado, 19:00h
  • Lugar del Seminario: UNED Pontevedra
  • Otras sedes de la Bienal: Museo de Pontevedra, Edificio Castelao, Café Moderno de Afundación, Fundación Moldes, Jardines del Edificio García Flórez, Santuario de la Virgen Peregrina.
  • Localidad: Pontevedra
  • Provincia: Pontevedra
  • Protagonista del Seminario: Rob Riemen
  • Comisario del proyecto: Antón Castro
  • Directora del Museo de Pontevedra: Ángeles Tilve
  • Vicepresidente de la Deputación: Rafa Domínguez
  • Comisaria adjunta: Agar Ledo
  • Artistas destacados: Gervasio Sánchez, Eva Koťátková, Raida Adon, Fritzia Irízar, Wardha Shabbir, Zehra Doğan, Emily Jacir, Miki Kratsman, Dagoberto Rodríguez, Patrice Warrener, Almudena Fernández Fariña, Andrea Davila Rubio, Yasmeen Abdullah, Natee Utarit, Manal AlDowayan.
  • Precio: Acceso gratuito (no se menciona información de pago)

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Pontevedra en tu correo.