💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
La tradicional fiesta en honor al patrón de Lérez, San Benito, reúne a fieles y turistas en una celebración 'milagreira'.
Si hay una fecha marcada en el calendario de Pontevedra para los que buscan tradición, fe y, por qué no decirlo, una buena ración de mejillones, esa es el 11 de julio. Ese día, la parroquia de Lérez se viste de fiesta para celebrar la Romaría de San Benitiño, una de esas citas que mezclan lo sagrado con lo festivo de una forma muy nuestra.
Esta romaría es un homenaje a San Benito, el patrón de Lérez, y es conocida en toda la zona por su carácter 'milagreiro'. Desde hace siglos, la figura de San Benito ha sido importante, especialmente por sus cualidades curativas. No es raro ver a cientos de personas acercarse al Monasterio de San Salvador de Lérez con la esperanza de aliviar dolencias de la piel, como heridas, verrugas o pústulas, una tradición que se mantiene viva y congrega a muchísimos devotos y también a curiosos.
El corazón de la parte más devota de la Romaría de San Benitiño late en el Monasterio de San Salvador de Lérez. Allí, en una gran olla de cobre, se prepara y guarda el famoso 'aceite milagroso'. Es un ritual que muchos feligreses siguen con gran fe. Algunos se llevan una pequeña porción del óleo en un bote para usarlo más tarde, mientras que otros prefieren aplicarlo directamente en el momento, buscando esa conexión directa con la tradición sanadora del santo.
Además del aceite, la capilla adjunta al monasterio se llena de ofrendas. Velas, flores y otros objetos personales se depositan como muestra de devoción. Y hay una tradición muy particular que atrae a muchos: 'pasar por debajo del altar' del santo. Se hace con la idea de recibir sus bendiciones, un gesto que forma parte de la esencia de esta romaría y que se ha transmitido de generación en generación.
Pero la Romaría de San Benitiño no es solo un evento religioso; tiene un lado festivo y gastronómico que la hace única. La protagonista indiscutible de este apartado es la tradicional 'mejillonada popular'. Es una oportunidad perfecta para juntarse con amigos y familiares y disfrutar de este manjar en un ambiente de celebración.
El Concello de Pontevedra es el encargado de que no falten mejillones para esta cita culinaria, asegurando que sea accesible para todo el mundo. Salvo el parón que hubo por la pandemia de COVID-19, la mejillonada ha sido un éxito rotundo cada año. La playa fluvial de Lérez se llena de comensales y los mejillones se agotan edición tras edición, lo que da una idea de lo popular que es este evento. Además, la degustación de este molusco viene acompañada de un buen ambiente musical durante todo el día, con pasacalles, romerías y actuaciones que animan la jornada.
La Romaría de San Benitiño es un plan que funciona para un público muy amplio. Tanto si eres una persona devota, como si te interesa la cultura y las tradiciones locales, o simplemente buscas un plan diferente para disfrutar de la gastronomía y el ambiente festivo con tu gente, esta romaría tiene algo para ti.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Pontevedra en tu correo.