💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
El premio literario Pinto e Maragota de Pontevedra celebra su quinto aniversario, enfocado en la diversidad sexual y de género.
Este verano, nuestra querida Pontevedra celebra un hito importante en el panorama cultural y literario gallego: el quinto aniversario del Premio Literario Pinto e Maragota. Si eres de los que disfrutan con la literatura que invita a la reflexión y abre nuevas perspectivas, o simplemente te interesa conocer iniciativas que marcan la diferencia, este galardón es algo que merece la pena tener en el radar.
Desde su primera edición, este premio se ha consolidado como una referencia, no solo en Galicia, sino por su carácter pionero. Es una iniciativa conjunta del Concello de Pontevedra y Edicións Xerais de Galicia, una colaboración que ha permitido dar voz a historias y reflexiones muy necesarias en nuestra sociedad.
Lo que hace realmente especial al Premio Literario Pinto e Maragota es su finalidad principal: visibilizar y dignificar la diversidad sexual y de género. Las obras que se presentan deben abordar la orientación sexual o la identidad de género como temática central o transversal. Esto lo convierte en el único galardón de estas características en Galicia, y Pontevedra fue, de hecho, pionera en lanzar esta convocatoria. Es un paso importante para que la literatura refleje la riqueza y complejidad de las experiencias humanas, y para que estas temáticas lleguen a un público amplio y diverso.
El premio está abierto a diferentes géneros literarios, lo que amplía mucho su alcance. Se pueden presentar obras de novela, teatro o poesía. Además, está pensado para llegar a todos los públicos, ya que acepta trabajos dirigidos a público infantil, juvenil y adulto. Esto asegura que el mensaje de diversidad y respeto pueda calar en diferentes generaciones, desde los más pequeños hasta los lectores más experimentados.
En estos cinco años, el Premio Pinto e Maragota ha dejado una huella importante con obras y autores que ya forman parte de nuestra literatura. La primera edición, convocada en 2020, tuvo como ganadora a la reconocida escritora María Reimóndez con su obra 'Cobiza'. Fue un excelente punto de partida para el premio, estableciendo un alto nivel de calidad desde el principio.
En 2021, la tercera edición del premio fue más allá de la mera entrega de un galardón, organizando un congreso muy interesante bajo el título 'A Diversidade Sexual e de Xénero nas Aulas. Materia pendente?'. Este evento tuvo lugar el 29 de mayo en el Pazo da Cultura de Pontevedra y contó con conferencias, una mesa redonda y un encuentro literario con la propia María Reimóndez y Nee Barros. Fue una oportunidad para reflexionar sobre cómo abordar estas temáticas en el ámbito educativo, con un aforo limitado que demostró el interés que generaba.
La cuarta edición, que cerró su plazo de presentación de originales en septiembre, tuvo como ganador al escritor Antonio Manuel Fraga con su novela 'Askja'. Si no lo conoces, Antonio Manuel Fraga es un autor gallego con una trayectoria sólida, nacido en Pontedeume en 1976, y ha sido reconocido con otros premios importantes como el Premio de Narrativa Xuvenil María Victoria Moreno o el Premio Jules Verne. Su obra 'Askja' es una novela para público adulto que mezcla romance, mitología y reflexiones profundas sobre la diversidad sexual y afectiva. La historia se desarrolla en Islandia y narra el romance entre dos mujeres, Ana y Karen. El jurado de esta edición destacó la gran calidad de las 33 obras presentadas, mencionando también otras como 'Auga mares' y 'Dúas letras agochadas na cabeza'. La buena noticia es que 'Askja' de Antonio Manuel Fraga será publicada por Xerais en junio de 2025, así que pronto podremos disfrutar de ella.
Además de 'Cobiza' de María Reimóndez y 'Askja' de Antonio Manuel Fraga, otras obras premiadas en ediciones anteriores incluyen 'Estranxeiras' de Carmen Granxeiro y 'Todo o que doe' de Carmen Caramés, lo que demuestra la variedad y riqueza de las propuestas que ha acogido el premio.
Si eres escritor o escritora y te animas a participar en futuras ediciones, el proceso es bastante claro. Los trabajos se deben enviar en formato PDF por correo electrónico a premio.pintoemaragota@pontevedra.gal. Es importante que el asunto del correo sea 'IV Premio Literario Pinto e Maragota' (o la edición correspondiente). Cada autor puede presentar las obras que desee, siempre en envíos separados.
En cuanto a la extensión, las obras para público adulto tienen unos requisitos mínimos: para novelas y teatro, se piden al menos 90.000 caracteres con espacios, y para poesía, un mínimo de 500 versos. Las obras para público infantil no tienen una extensión mínima establecida, lo que da más libertad creativa.
El premio está dotado con 3.000 euros, además de la publicación de la obra ganadora en la colección Narrativa de Edicións Xerais de Galicia. Es un incentivo importante para los autores y una garantía de que las obras premiadas llegarán a los lectores.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Pontevedra en tu correo.