Planomato Logo
No te pierdas nada
Cerámica Celta
🛠️ Evento

Cerámica Celta

📅 martes, 29 de julio de 2025 11:00

📍 Museo de Pontevedra

Resumen

Taller de modelado y decoración de piezas cerámicas para niños, conmemorando el centenario de Cerámica Celta en el Museo de Pontevedra.

Descripción

El legado de Cerámica Celta cobra vida en el Museo de Pontevedra con un taller para los más pequeños

Si buscas un plan diferente y creativo para los peques de la casa este verano, el Museo de Pontevedra tiene una propuesta que les va a encantar. Prepárense para un viaje al pasado y al arte con un taller de modelado y decoración de piezas cerámicas que conmemora nada menos que el centenario de la mítica Cerámica Celta. Es una oportunidad fantástica para que los niños y niñas se acerquen a la historia y la cultura gallega de una forma muy práctica y divertida.

Este evento no es solo un taller, es una inmersión en la rica tradición de una empresa que marcó un antes y un después en el arte y la artesanía de nuestra tierra. El Museo de Pontevedra, que ya cuenta con una colección impresionante de cerámica, incluyendo piezas de Sargadelos y, por supuesto, de Pontecesures, es el escenario perfecto para esta actividad. Es un lugar que respira historia y arte, y que ahora abre sus puertas para que las nuevas generaciones descubran el fascinante mundo de la arcilla.

Un siglo de historia y arte: el legado de Cerámica Celta

Para entender la importancia de este taller, hay que echar un vistazo a la historia de Cerámica Celta. Sus orígenes se remontan a 1925, en Pontecesures, cuando Ramón Diéguez Carlés adquirió la empresa 'Cerámica Artística Gallega'. Su visión era clara: plasmar la esencia de la cultura tradicional de Galicia en cada una de sus creaciones. Desde la vida cotidiana en las villas marineras hasta el día a día en el rural gallego, todo servía de inspiración para sus diseños.

Lo más fascinante es que Diéguez Carlés no estuvo solo en esta aventura. Contó con la colaboración de algunos de los artistas más importantes de la época, figuras de la talla de Asorey, Castelao, Bonome, Maside, José María Acuña o Carlos Sobrino. Ellos aportaron sus bocetos y creaciones, dando forma a piezas únicas que hoy son parte fundamental de nuestro patrimonio. De hecho, la mediación del médico Víctor García García-Lozano fue clave para que Castelao se involucrara en el obradoiro, convirtiéndose en el artista que más influyó artísticamente en el proyecto de Diéguez. Sus diseños y bosquejos sirvieron de guía para la realización de cientos de piezas, como 'A Cabuxiña', inspirada en una obra del alemán Willy Zügel.

En sus primeros años, la producción de Cerámica Celta era muy variada. Incluían desde piezas artesanales y decorativas hasta objetos de uso cotidiano como jarras, juegos de café y chocolate, o macetas. La empresa fue pionera en incorporar técnicas novedosas como el vidriado y se caracterizó por las tonalidades de sus colores, muy representativos y cuidados por los decoradores de la fábrica. El verde esmeralda fuerte y el amarillo 'da celta' eran dos de los tonos más utilizados y reconocibles, aplicados sobre una pasta base de barro blanco para colada, con una paleta de hasta 100 tonos diferentes.

Las piezas de Cerámica Celta no tardaron en adquirir una reputación extraordinaria, llegando a exportarse a distintos rincones de España y Latinoamérica. Se mantuvieron ligadas a la artesanía más pura y tradicional, siempre motivadas por la cultura gallega, lo que les valió el apodo de la 'Universidad Plástica de Galicia'. Esculturas representativas del arte gallego, como 'A Naiciña' y 'O Tesouro' de Francisco Asorey, fueron plasmadas en arcilla, demostrando la versatilidad y el talento que albergaba este obrador.

Lamentablemente, la Guerra Civil española y la dictadura marcaron un punto de inflexión para la fábrica. Con artistas exiliados y un clima cultural sofocante, la empresa tuvo que reorientar su producción hacia objetos más cotidianos. El obrador artístico, sin embargo, se mantuvo activo hasta 1963, año en que cesó su actividad de forma definitiva, aunque la producción industrial continuó por un tiempo. Casi un siglo después de su nacimiento, el legado artístico, cultural e industrial de Cerámica Celta sigue vivo en la memoria histórica de Pontecesures y, ahora, en el Museo de Pontevedra.

Manos a la arcilla: el taller de modelado y decoración

Volviendo al presente, este taller de modelado y decoración es la forma perfecta de celebrar este centenario. Será impartido por Teresa Pece, una profesional que guiará a los participantes en el proceso de dar forma y color a sus propias creaciones. La idea es que los niños y niñas se inspiren en los grandes maestros que colaboraron con Cerámica Celta, como Castelao, Asorey o Carlos Sobrino, y dejen volar su imaginación.

El taller está pensado para diferentes grupos de edad, asegurando que la experiencia sea adecuada para todos. Las fechas son las siguientes:

  • Del 29 de julio al 1 de agosto: para niños y niñas de 6 a 9 años.
  • Del 5 al 8 de agosto: para niños y niñas de 9 a 12 años.

Ambos talleres se desarrollarán por las mañanas, como parte de la programación de talleres de verano del Museo de Pontevedra. Estos talleres están diseñados para acercar a los más pequeños al arte contemporáneo de forma lúdica, aprovechando la 32ª Bienal de Pontevedra y, por supuesto, este importante centenario de Cerámica Celta. Es una oportunidad única para que experimenten con sus manos y se lleven a casa una pieza creada por ellos mismos, cargada de historia y creatividad.

Cómo apuntarse y otros detalles prácticos

Una de las mejores noticias es que estos talleres de verano en el Museo de Pontevedra son totalmente gratuitos. Eso sí, las plazas son limitadas, así que es importante estar atentos a la fecha de inscripción. Las inscripciones se abren el martes 17 de junio a las 10:00 h, y las plazas se asignarán por estricto orden de llegada. Para asegurar que el mayor número posible de niños pueda disfrutar de esta experiencia, se otorgará un taller por niño. En caso de que la demanda supere las plazas disponibles, se realizará un sorteo público para la asignación.

Si te animas a que tus hijos participen en esta actividad tan especial, aquí tienes un resumen con todos los datos clave:

  • Qué: Taller de modelado y decoración de piezas cerámicas, conmemorando el centenario de Cerámica Celta.
  • Quién lo imparte: Teresa Pece.
  • Dónde: Museo de Pontevedra.
  • Cuándo:
    • Del 29 de julio al 1 de agosto (para niños de 6 a 9 años).
    • Del 5 al 8 de agosto (para niños de 9 a 12 años).
    • Ambos talleres se realizan por las mañanas.
  • Inscripciones: Se abren el martes 17 de junio a las 10:00 h. Las plazas se asignan por orden de llegada, un taller por niño. En caso de alta demanda, se realizará un sorteo.
  • Precio: Gratuito.
  • Público: Niños y niñas de 6 a 12 años.

No dejen pasar esta oportunidad de que los más jóvenes exploren su lado creativo y aprendan sobre una parte tan importante de la historia y el arte gallego. ¡Será una experiencia inolvidable!

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Pontevedra en tu correo.