💰 Tipo de entrada: De pago
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Novos Cinemas inaugura su nueva sección CERES, dedicada a cortometrajes de escuelas de cine, en Pontevedra.
Pontevedra se prepara para un nuevo encuentro con el cine más fresco y emergente. El Festival Internacional de Cine de Pontevedra, Novos Cinemas, que ya es un referente en la ciudad, sigue creciendo y consolidándose. Una de las novedades que ha generado interés es la incorporación de su nueva sección competitiva, CERES, que busca dar visibilidad a los trabajos de cortometraje que salen de las escuelas de cine y centros de formación audiovisual.
Novos Cinemas es un evento que se celebra anualmente en diciembre, durante una semana, y que desde su fundación en 2015 ha tenido como objetivo principal impulsar el talento que empieza a despuntar en el mundo del cine. Se ha convertido en una plataforma importante para descubrir y promocionar a cineastas emergentes a nivel internacional, mostrando sus primeras y segundas obras de autor. Es un festival que conecta a la gente de Pontevedra con creadores de todo el mundo, fomentando una comunidad alrededor del cine.
Este festival no es solo una muestra de películas; tiene una vocación formativa muy marcada. Gran parte de su esfuerzo se dedica a programas didácticos para difundir la cultura cinematográfica y audiovisual en todas las edades, impulsando la creatividad desde la base. Por ejemplo, cuentan con secciones como AULA y AULA+NOVOS, pensadas para la población escolar, y AULA ABIERTA, dirigida a la ciudadanía adulta. Es un evento que se considera fundamental para el campus de Pontevedra, especialmente para la Facultad de Comunicación, ofreciendo a los estudiantes oportunidades de crecimiento a través de talleres y la posibilidad de participar en el Jurado Novo. Incluso hay talleres infantiles en el programa, lo que lo convierte en un plan que puede interesar a toda la familia.
El festival ha reforzado su carácter internacional con colaboraciones con otros eventos como Porto/Post/Doc y MDOC (Melgaço International Documentary Film Festival). Además, forma parte del circuito Rías Baixas Film Fest, una iniciativa de la Diputación de Pontevedra que busca unir cultura y turismo a través del cine. En la novena edición, que tuvo lugar del 10 al 15 de diciembre de 2024, se proyectaron un total de 39 piezas audiovisuales, todas ellas primeras o segundas obras de sus autores. De estas, nueve fueron estrenos mundiales, dos internacionales, diez en España y doce en Galicia. Las producciones llegaron de países como España, Portugal, Venezuela, Canadá, Argentina, Francia, Suecia, Chile y Honduras. La sección OFICIAL contó con nueve largometrajes, LATEXOS acogió cuatro filmes, y la sección CERES presentó otras cuatro propuestas.
La sección CERES es una de las grandes novedades del festival, incorporada en la novena edición (diciembre de 2024) y que continuará en la décima edición, prevista para diciembre de 2025. Esta sección está dedicada a promover cortometrajes realizados en escuelas de cine y centros de formación audiovisual tanto de España como de Portugal. Su nombre, CERES, es un homenaje a la agricultura y a las cosechas fértiles, una metáfora de la nueva savia que brota en el cine. Para participar en esta sección, el plazo de presentación de obras estuvo abierto hasta el 10 de octubre (para la edición de 2024), y cada centro pudo presentar hasta tres obras con una duración máxima de treinta minutos. La obra ganadora de esta sección recibe un premio de mil euros.
En la novena edición, la sección CERES destacó con cuatro cortometrajes que mostraron la diversidad y calidad del talento emergente:
El festival se extiende por varios puntos de Pontevedra, aprovechando espacios clave de la ciudad. Las proyecciones principales tienen lugar en el emblemático Teatro Principal de Pontevedra. Además, otras actividades se desarrollan en la sede del Vicerrectorado del Campus de Pontevedra (Casa das Campás), la Facultad de Comunicación y el Museo de Pontevedra. Esta distribución permite que el festival se integre plenamente en la vida cultural de la ciudad.
Novos Cinemas cuenta con un sólido respaldo institucional, recibiendo apoyo de la Universidad de Vigo, el Concello de Pontevedra, la Axencia Galega das Industrias Culturais de la Xunta de Galicia (Agadic), la Deputación de Pontevedra y el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales. Este apoyo es fundamental para que el festival pueda seguir creciendo y ofreciendo una programación de calidad.
Además de las proyecciones y la sección CERES, el festival incluye otras iniciativas interesantes. Hay obradoiros, mesas de debate y encuentros con profesionales del sector, lo que enriquece la experiencia para los asistentes. También se presentan cortometrajes realizados por estudiantes del campus en talleres específicos. En la edición de 2024, se dedicó un foco internacional al cineasta bretón Maxime Martinot, siendo su primera retrospectiva internacional en un festival. La pieza audiovisual de cabecera de esa edición, obra de Álvaro Gago, Coral Piñeiro y Fran Rodríguez Casal, utilizó el skate como metáfora de iniciación y visibilización del talento emergente. Otro pilar del festival es el LAB, un Laboratorio de desarrollo de primeros largometrajes que ha apoyado 37 proyectos y es un referente clave para el talento joven.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Pontevedra en tu correo.