💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Celebración de fuego y magia en la noche más corta del año.
Si hay una noche en el año que se siente diferente, llena de un aire especial, esa es la Noche de San Juan. En Pontevedra, como en toda Galicia, esta madrugada del 23 al 24 de junio se convierte en un auténtico despliegue de fuego, agua y tradiciones que nos conectan con algo muy antiguo. Es una de esas celebraciones que une a todo el mundo, desde los más pequeños hasta los abuelos, y que marca de verdad la llegada del verano.
La Noche de San Juan, o la 'Noite Meiga' como la conocemos por aquí, es mucho más que una fiesta. Es una mezcla fascinante de rituales milenarios que se remontan a los pueblos prerromanos, cuando se encendían hogueras para 'dar fuerza' al sol en el solsticio de verano y alejar los malos espíritus. Con el tiempo, la Iglesia le dio un nuevo sentido al vincularla con el nacimiento de San Juan Bautista, pero la esencia de purificación y renovación se ha mantenido intacta. Es una noche para despedir lo viejo, quemar lo negativo y recibir el verano con energía renovada.
El fuego es, sin duda, el gran protagonista de San Juan. Las hogueras, o 'cacharelas', se encienden por todas partes. La tradición dice que hay que escribir los deseos o aquello de lo que te quieres desprender en un papel y arrojarlo a las llamas. Y, por supuesto, saltar la hoguera. Dependiendo de la costumbre local, se salta tres, siete o nueve veces, un rito para quemar los miedos y empezar el verano con el corazón ligero. Es un espectáculo ver cómo las llamas iluminan la noche y la gente se reúne alrededor, compartiendo risas y el calor del fuego.
Pero San Juan no es solo fuego; el agua también juega un papel fundamental. Se cree que bañarse en el mar, en ríos o incluso bajo la lluvia a medianoche es un acto de protección y renovación espiritual. Aquí en nuestra provincia, en playas como A Lanzada, en O Grove, es muy conocida la tradición de que las mujeres que desean ser madres se bañen recibiendo nueve olas de frente. Es una imagen preciosa y llena de simbolismo.
Otro ritual muy arraigado son las 'Herbas de San Xoán'. Se recogen hierbas aromáticas como la hierba de San Juan, romero, fiúncho, retama, hierba luisa, helecho o malva. Se dejan reposar en agua a la intemperie durante toda la noche para que absorban la energía de la luna y el rocío purificador. Al amanecer del día 24, lavarse la cara con esta mezcla se dice que aporta belleza, salud y protección contra el mal de ojo. Y si hablamos de misterio, el helecho macho es el rey: se cuenta que echa una flor invisible y mágica esa noche, otorgando el don de ver lo oculto.
No podemos hablar de San Juan en Galicia sin mencionar la 'Queimada'. Esa bebida hecha con aguardiente, azúcar, corteza de limón y granos de café, que se prende mientras se recita el famoso 'conxuro' para espantar a las 'meigas' y los malos espíritus. Es un momento de unión, con el fuego azul bailando sobre el recipiente y las voces recitando el conjuro al unísono. Y, por supuesto, la gastronomía es clave: las sardinas asadas sobre pan de millo y el churrasco son clásicos de la noche, acompañados de vino tinto en cunca de barro. La música, con gaitas y verbenas, completa la atmósfera festiva hasta el amanecer.
Aunque la Noche de San Juan se celebra en toda Pontevedra y sus alrededores, los festejos de San Xoán en Poio, muy cerca de nosotros, son un ejemplo perfecto de cómo se vive esta tradición con un programa completo que se extiende varios días. Este año, las celebraciones en Poio van del 22 al 27 de junio, ofreciendo actividades para todos los gustos y edades.
El domingo 22 de junio, la fiesta arranca con alboradas, conciertos y el pregón, seguido de la actuación del Grupo Azabache y una degustación de rosca y vino. El lunes 23, la víspera de San Juan, es el día clave con la recogida de las hierbas, una gran sardiñada popular para cenar, una verbena con Ritmo Joven y, por supuesto, el encendido de la hoguera. Es el momento de vivir la magia del fuego en comunidad.
El martes 24 de junio, el día grande de San Juan, habrá pasacalles, misas solemnes y una doble verbena con Miramar y La OcaBand. Los días siguientes, miércoles 25 (Santa Trahamunda) y jueves 26 (San Fructuoso), continúan con misas, conciertos de bandas de música y más verbenas con orquestas como Os Satélites, París de Noia, Capitol y Marbella. El jueves 26, a las 23:59h, habrá un gran espectáculo de fuegos artificiales, un broche de oro para las noches de fiesta.
Para cerrar los festejos en Poio, el viernes 27 de junio está pensada una fiesta infantil con hinchables y animación, ideal para los más pequeños de la casa. También se celebrará el festival de fin de curso de la Escuela de Acordeones de Campelo, con una entrada solidaria a cambio de alimentos no perecederos. Es un plan que funciona muy bien con toda la familia, asegurando diversión para todas las edades.
Si te animas a vivir la magia de San Juan en nuestra ciudad y sus alrededores, aquí tienes los detalles clave:
Prepárate para una noche llena de tradición, alegría y esa magia especial que solo San Juan puede ofrecer. ¡Es una experiencia que vale la pena vivir en nuestra tierra!
Suscríbete para recibir los mejores planes de Pontevedra en tu correo.