Planomato Logo
No te pierdas nada
Máster de Creación Artística Contemporánea
📚 Evento

Máster de Creación Artística Contemporánea

📅 lunes, 08 de septiembre de 2025

📍 Campus de Pontevedra, Universidad de Vigo

Resumen

Nuevo programa de máster que se estrena en el campus de Pontevedra este curso.

Descripción

Hay una novedad interesante en el Campus de Pontevedra para el curso 2025/2026. La Universidad de Vigo estrena un programa de posgrado que suena bastante bien: el Máster de Creación Artística Contemporánea. Es una de las incorporaciones destacadas para el nuevo curso, y se suma a otras novedades como el máster en ciencia del ejercicio, preparación física y readaptación. Parece que el campus de Pontevedra está con mucha actividad, de hecho, ha conseguido la mayor tasa de ocupación de toda la Universidad de Vigo, con un 107% y 824 personas matriculadas en las 770 plazas ofertadas para este curso. El rector, Manuel Reigosa, ha comentado que los datos de matrícula son "magníficos" para la universidad en general, que tendrá 3.869 estudiantes de nuevo ingreso.

Si te pica la curiosidad sobre cómo funciona, te cuento un poco. El curso académico se organiza con el primer cuatrimestre hasta el 23 de enero y el segundo desde el 27 de enero hasta el 5 de junio. Este máster se adscribe a la Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad de Vigo (EIDO), que es la que se encarga de toda la organización y seguimiento de los programas de doctorado. Curiosamente, para trámites administrativos y representación estudiantil, está vinculado a la Facultad de Ciencias Jurídicas y del Trabajo. En cuanto a las actividades, hay un Módulo Metodológico obligatorio de 30 horas en el primer semestre para desarrollar habilidades de investigación. También ofrecen Formación Complementaria optativa, que incluye "cursos de actualización jurídica", y se recomienda acumular al menos 30 horas antes de defender la tesis. Además, se valoran las estancias de investigación, preferiblemente internacionales, y la presentación de comunicaciones en congresos. Es obligatorio tener al menos una publicación antes de la defensa de la tesis.

Para entrar, el perfil de ingreso está pensado para graduados y licenciados en derecho, relaciones laborales y otras ciencias sociales, aunque también se admiten otros campos para investigaciones interdisciplinarias. Necesitas tener buenas habilidades de comunicación oral y escrita en castellano, gallego o inglés. La admisión se valora por tu expediente académico (30%), experiencia investigadora (10%), profesional (5%), estancias de investigación (5%), cursos (5%), idiomas (5%) y el aval de un investigador del programa (40%). Necesitas un mínimo del 65% para ser admitido, y puede que te pidan complementar tu formación con hasta 15 créditos ECTS. Un detalle importante es que se reserva al menos un 5% de las plazas para estudiantes con discapacidad igual o superior al 33% o con necesidades educativas especiales. En cuanto a la supervisión, cada estudiante tiene un tutor y un director de tesis, y hay un seguimiento anual por parte de la Comisión Académica del Programa de Doctorado (CAPD). El programa también tiene un enfoque internacional, con un aumento en las tesis con mención internacional y estancias en países como Italia, Alemania y Ámsterdam, y están gestionando convenios con universidades de Buenos Aires, México y Messina. Y no te preocupes por los recursos, la Universidad de Vigo pone a disposición toda su infraestructura digital, plataformas de teledocencia, la Biblioteca Universitaria, y también hay becas y ayudas para congresos y estancias.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Pontevedra en tu correo.

Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad