Nuevo programa de máster que se estrena en el campus de Pontevedra este curso.
Oye, ¿te has enterado de que la Universidad de Vigo estrena un máster nuevo este curso? Se llama Máster Universitario en Ciencia del Ejercicio, Preparación Física y Readaptación Deportiva y arranca con el año académico 2025/2026, así que la fecha del 8 de septiembre de 2025 es clave. Es un programa interuniversitario, lo que significa que lo organizan tanto la UVigo como la Universidade de A Coruña. Aquí en Pontevedra, las clases serán en el Campus, concretamente en la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte, aunque también se impartirá en A Coruña. La idea principal es profundizar en la ciencia del ejercicio, la preparación física y la readaptación, un campo que está en constante evolución.
Este máster está pensado para gente que ya tiene una titulación universitaria (un Grado, vamos) en el ámbito de la Actividad Física y Ciencias del Deporte. Si te interesa analizar, programar y monitorizar el ejercicio físico, y buscas tener conocimientos actualizados en educación físico-deportiva, este podría ser tu sitio. El programa tiene 60 créditos ECTS y se ofrece cada año. La estructura incluye 51 créditos obligatorios, 3 de prácticas externas y 6 para el Trabajo Fin de Máster. Para que te hagas una idea, los módulos van desde el análisis especializado del ejercicio hasta programas avanzados de preparación física y readaptación. En total, hay 24 plazas disponibles, repartidas a partes iguales entre la UVigo y la UDC.
Si te animas, es importante que tengas en cuenta las fechas. La preinscripción para los másteres de la UVigo para el curso 2025/2026 ya se abrió el 24 de junio de 2025 y estará activa hasta el 6 de julio de 2025. El 17 de julio saldrá la lista provisional de admitidos, y si todo va bien, la definitiva el 23 de julio. El plazo oficial para matricularse será del 24 al 27 de julio. Si por alguna razón quedan plazas libres, habrá un segundo plazo de preinscripción del 22 al 27 de agosto y un tercero del 22 al 24 de septiembre. Si la demanda supera las plazas, se valorará el expediente académico, la experiencia profesional, el inglés y una entrevista o carta de motivación.
La verdad es que este tipo de formación tiene su peso. Hay una demanda creciente de profesionales cualificados en preparación física y readaptación, sobre todo viendo cómo el sector deportivo en Galicia mueve cerca de 12.000 empleos y contribuye bastante al PIB. Además, el máster cuenta con un profesorado que son doctores y profesionales con experiencia, y las facultades tienen buenos recursos: laboratorios, instalaciones deportivas, biblioteca y herramientas de teledocencia. También ofrecen servicios de apoyo al estudiante, lo que siempre es un plus.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Pontevedra en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad