Sés y Treixadura animarán una nueva edición del Festixeve en Santo André de Xeve, Pontevedra.
Si te gusta la música gallega, las fiestas populares con arraigo o simplemente buscas un plan diferente para el verano, apunta bien esta fecha: el Festixeve vuelve a Santo André de Xeve, en Pontevedra, el sábado 2 de agosto de 2025. Este año, la edición número 28 de este festival tan querido en la zona trae dos nombres de peso en el panorama musical gallego: Sés y Treixadura.
El Festixeve no es un festival cualquiera; es una cita consolidada que forma parte de las Festas de Verán de Pontevedra y que, con casi tres décadas de historia, ha sabido mantener su esencia de romaría y fiesta popular. De hecho, el concejal de Festas, Demetrio Gómez Junquera, lo ha descrito como 'quizais sexa o festival de toda Galicia con máis aire de romaría e festa popular'. Nació como un pequeño evento para celebrar el aniversario de la Asociación Recreativa de Xeve, y desde entonces ha crecido hasta convertirse en un punto de encuentro para vecinos y visitantes, con las puertas abiertas para todo el mundo. La organización corre a cargo de la propia Asociación Recreativa de Xeve, en colaboración con el Concello de Pontevedra, lo que asegura ese toque local y auténtico que tanto gusta.
Para esta edición de 2025, el Festixeve apuesta fuerte por la música gallega con dos de sus referentes más destacados. Por un lado, tendremos a Sés, María Xosé Silvar, una artista que no necesita mucha presentación. Con trece años de actividad y ocho discos a sus espaldas, Sés es una compositora, cantante, guitarrista y poeta que ha sabido crear un estilo muy personal. Su música es una mezcla potente de rock and roll, tradición gallega y la cadencia de la canción de autor latinoamericano, todo ello con una actitud punk y unas letras elaboradas, honestas y viscerales que conectan directamente con el público. Su último álbum hasta la fecha, 'Con diante un eco' (2022), es una buena muestra de su talento y energía.
Y junto a Sés, otro pilar de la música tradicional gallega: Treixadura. Esta banda, formada en 1990, lleva más de tres décadas observando y reinterpretando la música tradicional desde el canto y la gaita. Su espectáculo en el Festixeve será un recorrido por sus ocho discos, rescatando melodías que, de otra forma, quizás permanecerían en el anonimato. Es una oportunidad fantástica para disfrutar de la riqueza de nuestro folclore de la mano de unos maestros.
Aunque la música sea el plato fuerte, el Festixeve es mucho más que conciertos. Es un evento diseñado 'para todos los públicos', lo que significa que hay actividades para niños y para adultos, convirtiéndolo en un plan ideal para toda la familia. En ediciones anteriores, el programa ha sido de lo más variado, incluyendo música, pinchadiscos, actividades infantiles, gastronomía, humor y tradición.
Una de las citas más esperadas y concurridas es la 'procesión laica das empanadas e das roscas'. Es un pequeño espectáculo donde la gente desfila portando estas delicias desde el centro cultural hasta las mesas, acompañados por una charanga. Es un momento muy divertido y que refleja el espíritu comunitario del festival. También ha habido espacio para los 'Cantos de Taberna', con grupos como Maravallada, que llenan de música las calles y los bares.
Para los más aventureros, se han organizado pruebas de aventura y orientación nocturna, como el 'Orienta Xeve', que añade un toque diferente a la programación. Y pensando en los más pequeños, no han faltado los hinchables, incluyendo uno acuático en alguna ocasión, para que la diversión esté asegurada. La gastronomía también tiene su lugar, con una comida popular que suele celebrarse el domingo, y por supuesto, la degustación de empanada y rosca. Los juegos populares, con grupos como Risotadas, y la animación de charangas como Charanga OT o DJs como Dj Hugo, completan una oferta que busca el disfrute de todos los asistentes.
El Festixeve es, en definitiva, una celebración de la cultura y la tradición gallega en un ambiente cercano y festivo. Es una oportunidad para disfrutar de buena música, participar en actividades únicas y compartir un día diferente en un entorno rural tan bonito como Santo André de Xeve.
Para que no te pierdas nada de esta edición del Festixeve, aquí tienes los detalles clave:
Suscríbete para recibir los mejores planes de Pontevedra en tu correo.