🔗 Links:
Campamento de inmersión en la prehistoria para jóvenes de 11 a 14 años, dentro del programa Ponteverán del Concello de Pontevedra.
El campamento de Ponteverán ofrece una experiencia educativa y desconectada en el Parque Etnoarqueolóxico do Outeiro das Mouras.
El verano de 2025 en Pontevedra se presenta, una vez más, como una oportunidad inmejorable para la conciliación familiar y el ocio educativo de los más jóvenes. Dentro de la consolidada programación de Ponteverán, impulsada por el Concello de Pontevedra, destaca una propuesta singular: el campamento "O regreso á Prehistoria". Este minicampamento, que tendrá una de sus sesiones el 29 de julio de 2025, invita a jóvenes de entre 11 y 14 años a una inmersión profunda en la vida de nuestros antepasados, en el idílico entorno del Parque Etnoarqueolóxico do Outeiro das Mouras, en Salcedo.
Ponteverán 2025 es un programa ambicioso que ofrece dieciocho propuestas diferentes, sumando cerca de 600 plazas gratuitas dirigidas a niños y jóvenes con edades comprendidas entre los 4 y los 25 años. Estas actividades se distribuyen en campamentos urbanos, talleres culturales y artísticos, y propuestas de naturaleza y aire libre. El campamento "O regreso á Prehistoria" se erige como una de las opciones más atractivas para aquellos que buscan una experiencia diferente, lejos de las pantallas y en contacto directo con el medio natural y la historia.
El Parque Etnoarqueolóxico do Outeiro das Mouras, en Salcedo, no es un lugar cualquiera. Ubicado en el monte de San Martiño, en la zona conocida como Chan das Mouras, este espacio es un tesoro de arte rupestre y un ejemplo de recuperación patrimonial. Desde 2017, la Comunidad de Montes de Salcedo, en colaboración con el GDR Pontevedra-Morrazo, ha desarrollado este proyecto de arqueología experimental, recreando un poblado prehistórico con réplicas fieles de viviendas y estructuras del Calcolítico y la Edad del Bronce.
El poblado cuenta con cuatro cabañas principales, diseñadas para ofrecer una visión auténtica de la vida en la prehistoria. Entre ellas, se encuentran dos pequeñas estructuras circulares destinadas a viviendas familiares, una "Cabaña do Xamanismo" de mayor tamaño, asociada a rituales y temas religiosos, y la "Cabaña Comunal", una construcción de doce metros de largo por cinco de ancho, pensada para asambleas, banquetes y reuniones de grupo. Todas ellas están construidas con varas de madera, postes de castaño, paja y barro, con techumbres de castaño y "xestas", reflejando las técnicas constructivas de la época.
Además de las cabañas, el parque recrea otros elementos esenciales para la vida prehistórica, como dos silos excavados en el suelo para almacenar cereales, un corral de unos 30 metros cuadrados para el ganado, un horno de cerámica y un espacio central dedicado al fuego del poblado, donde incluso se fundían metales. El conjunto está rodeado por una cerca perimetral de 180 metros, elaborada con varas de castaño y avellano, que completa la inmersión en este asentamiento ancestral.
El campamento "O regreso á Prehistoria" va más allá de una simple visita. Durante tres días, los participantes tienen la oportunidad de vivir como lo hacían nuestros antepasados. Esto implica cocinar sus propios alimentos, aprender a hacer fuego sin medios artificiales, observar las estrellas bajo un cielo sin contaminación lumínica y basar su entretenimiento en la oralidad y las historias, prescindiendo de móviles, camas modernas o aire acondicionado. Es una propuesta didáctica que fomenta la socialización y el conocimiento del medio natural.
Monitores como el antropólogo Rafael Quintía, quien ha participado en ediciones anteriores, destacan el valor de este campamento para "desconectar de todas esas pantallas que nos rodean en el día a día" y para que los jóvenes "puedan ver que hay vida más allá de la que conocemos en nuestros hogares". La recuperación del monte, con la eliminación de especies invasoras, ha permitido incluso la recuperación de manantiales, que los propios campistas utilizan para beber y asearse, conectando aún más con el entorno.
Todas las actividades del programa Ponteverán 2025, incluido "O regreso á Prehistoria", son gratuitas, pero requieren inscripción previa debido a la limitación de plazas. Los interesados podrán formalizar su solicitud a partir del 2 de junio a través de la web oficial apuntate.pontevedra.gal. El Concello de Pontevedra prioriza la participación de los niños y jóvenes empadronados en el municipio, y para garantizar que el mayor número posible de participantes disfrute de estas experiencias, se establece que quien participe en una actividad difícilmente lo hará en dos, habilitándose listas de espera y sorteos dirigidos en caso de alta demanda. La edición de 2024 ya demostró el éxito del programa, con el 97% de las plazas ocupadas y sorteos en el 62% de ellas.
El campamento "O regreso á Prehistoria" es una muestra del compromiso del Concello de Pontevedra y de la Comunidad de Montes de Salcedo por ofrecer alternativas de ocio que, además de divertir, eduquen y conecten a las nuevas generaciones con su patrimonio y el valor de la naturaleza. Es una invitación a una aventura inolvidable que promete dejar una huella duradera en la memoria de sus participantes.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Pontevedra en tu correo.