💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +18
🔗 Links:
Jornada técnica organizada por Ágora Termal sobre la gestión sostenible del recurso termal en Galicia.
Este 13 de junio, Ourense ha sido el punto de encuentro para una jornada técnica muy relevante sobre la gestión sostenible de nuestro recurso termal. La Facultade de Ciencias del campus de Ourense ha acogido esta iniciativa, organizada por el recién estrenado foro Ágora Termal, que busca poner sobre la mesa cómo podemos seguir aprovechando y protegiendo uno de los mayores tesoros de nuestra provincia.
Ágora Termal es un foro de debate y divulgación científica que nació en marzo de este mismo año, impulsado por un grupo de personal docente e investigador del Campus Auga de la Universidade de Vigo. Su vocación es clara: contribuir al desarrollo del termalismo y propiciar el aprovechamiento sostenible de los recursos geotérmicos de Ourense. Con sede en la propia Facultade de Ciencias y presidido por el catedrático emérito de la UVigo José Luis Legido, este foro reúne a cerca de 30 profesionales de distintos ámbitos: la universidad, la sanidad, la administración pública y la empresa privada. Entre sus objetivos está crear un espacio abierto de reflexión, divulgar la investigación termal, adoptar una visión multidisciplinar y transnacional, asesorar a instituciones y operadores, y generar propuestas útiles para el desarrollo termal. Esta jornada técnica ha sido, de hecho, el pistoletazo de salida de sus actividades, marcando el inicio de un camino que promete ser muy fructífero para el sector en nuestra tierra.
La jornada se ha centrado en un tema crucial: la legislación sobre los perímetros de protección aplicables en Galicia, analizada desde una perspectiva jurídica, industrial y administrativa. La inauguración ha contado con la presencia de Francisco Javier Rodríguez, vicerrector del campus de Ourense, y Pedro Araújo, decano de la Facultade de Ciencias, dando el pistoletazo de salida a un programa muy completo. Hemos podido escuchar a Sofía Salgado, coordinadora de la Revista Científica de Dereito, Auga e Sostibilidade de la Universidade de Vigo, que ha ofrecido una conferencia sobre la legislación de perímetros de protección. La visión de la industria termal ha llegado de la mano de Javier Soto, director gerente de Caldaria Termal, y José Ángel Cid, director de proyectos de Xeoaquis. Por parte de la administración pública, Elena Galindo, jefa de Proyectos Técnicos-Augas Minerais y Termais del Instituto Geológico y Minero de España, y Diego Casal, subdirector general de Recursos Minerais de la Consellería de Economía e Industria de la Xunta de Galicia, han compartido sus perspectivas. La jornada ha sido moderada por Roberto Bustillo, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidade de Vigo, asegurando un debate fluido y enriquecedor entre todos los participantes.
No es casualidad que esta jornada se celebre en Ourense. Nuestra ciudad es la segunda de Europa con más fuentes termales, y Galicia, en general, es líder en España en oferta minero-medicinal, con más del 20% de los balnearios del país y el mayor número de establecimientos termales con la Q de calidad. El termalismo es, sin duda, un producto turístico con una especialización y singularidad enormes, capaz de atraer a diferentes públicos y de desestacionalizar la oferta turística. La Xunta de Galicia lo tiene claro, y por eso ha creado el área de Turismo Termal con sede aquí, en Ourense, con el objetivo de proyectar a Galicia como un referente mundial en este ámbito. Iniciativas como el Plan de Turismo Termal 2014-2020, que buscaba poner en valor nuestros recursos para crear el destino 'Ourense, Provincia Termal', o las nuevas líneas de ayudas de 8 millones de euros para modernizar el sector, demuestran el compromiso con este pilar económico y cultural. Esta jornada de Ágora Termal se alinea perfectamente con esa visión, reuniendo a los actores clave para seguir impulsando el termalismo de una forma consciente y sostenible.
La jornada estaba dirigida principalmente a especialistas del mundo empresarial, jurídico, académico y de la administración, aunque las etiquetas de la noticia de la Universidad de Vigo también incluían a estudiantes, personal de administración y servicios (PAS), personal docente e investigador (PDI) y público externo, lo que indica un interés más amplio en la temática.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Ourense en tu correo.