
💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +14
🔗 Links:
Conferencia del Dr. Manuel Leyes, traumatólogo de élite, sobre algunas de las lesiones que ha tratado, parte del curso de la Academia Médico Quirúrgica de Ourense.
La Academia Médico Quirúrgica de Ourense ha puesto en marcha un nuevo curso de actividades para este bienio 2025-2026, con la idea de crear un espacio de encuentro entre profesionales sanitarios y la población general. Su presidenta, Camino Mouronte, especialista en Medicina Interna del Complejo Hospitalario Universitario de Ourense, ha comentado que buscan fomentar el diálogo y la reflexión sobre temas de interés. Dentro de esta programación, hay una charla que ya tiene fecha y ponente confirmados y que puede ser de interés para muchos, especialmente si te mueves en el mundo del deporte o simplemente te interesa la salud.
Hablo de la conferencia sobre lesiones deportivas que impartirá el doctor Manuel Leyes. Él es un traumatólogo con mucha experiencia, conocido por ser médico de deportistas de élite, y en esta ocasión compartirá algunas de las lesiones que ha tratado a lo largo de su carrera. La cita es el 9 de abril de 2026 en el Centro Cultural Marcos Valcárcel aquí en Ourense. Es una oportunidad para escuchar de primera mano a alguien con su trayectoria, que puede aportar una perspectiva diferente sobre un tema tan común como las lesiones en el deporte.
Esta charla del doctor Leyes es solo una parte de las cinco conferencias que la Academia ha organizado. El programa es bastante variado y busca tocar temas que nos afectan a todos. Por ejemplo, ya el 6 de noviembre de 2025, el doctor Julio Rodríguez hablará sobre 'El impacto de las pantallas en la salud física y mental' en el Teatro Principal a las 19:30 horas. Luego, el 5 de febrero de 2026, Guillermo Lahera presentará su libro 'Las palabras de la bestia hermosa' y hará una aproximación a la psiquiatría, también en el Centro Cultural Marcos Valcárcel. En marzo, concretamente el 5 de marzo de 2026, habrá otra conferencia sobre cuidados paliativos en el mismo Centro Cultural Marcos Valcárcel. Y para cerrar el ciclo, aunque la fecha aún está por confirmar, la doctora Sari Arponen abordará la longevidad y la microbiómica, con la intención de ayudarnos a diferenciar entre lo que es evidencia científica y lo que son modas o mitos. La idea de todos estos encuentros es precisamente esa: ofrecer información útil y contrastada, abierta tanto a profesionales sanitarios como a cualquier persona interesada en aprender y participar en el diálogo.










Suscríbete para recibir los mejores planes de Ourense en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad