
💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +14
🔗 Links:
Conferencia que profundizará en los cuidados paliativos, buscando ser un encuentro de reflexión y convivencia entre profesionales sanitarios y ciudadanos.
La Academia Médico Quirúrgica de Ourense ha puesto en marcha un nuevo ciclo de actividades que me parece interesante contarte. La idea es crear un punto de encuentro entre profesionales de la salud y la sociedad en general. Han preparado un total de cinco conferencias, y la presidenta de la Academia, Camino Mouronte, ha comentado que han puesto mucho cuidado en elegir tanto a los ponentes como los temas para que resulten atractivos. Su objetivo es que estos encuentros sirvan para la reflexión y la convivencia, para divulgar, compartir y fomentar el diálogo entre todos. Dentro de este programa, hay una charla sobre cuidados paliativos que tendrá lugar el 5 de marzo de 2026 en el Centro Cultural Marcos Valcárcel.
Esta conferencia en particular se centrará en profundizar en los cuidados paliativos, buscando ser un espacio de reflexión y convivencia, como te decía. Pero, además de esta, el programa de la Academia para el curso 25-26 es bastante variado. Por ejemplo, el 6 de noviembre de 2025 ya tienen una charla sobre 'El impacto de las pantallas en la salud física y mental' con el Dr. Julio Rodríguez en el Teatro Principal. Luego, el 5 de febrero de 2026, Guillermo Lahera hablará sobre psiquiatría, 'dejando a un lado las etiquetas', también en el Centro Cultural Marcos Valcárcel, y aprovechará para presentar su libro. Más adelante, el 9 de abril de 2026, el Dr. Manuel Leyes, un traumatólogo referente para deportistas de élite, compartirá su experiencia sobre lesiones. Y hay otra conferencia pendiente de fecha sobre longevidad y microbiómica con la Dra. Sari Arponen, donde se distinguirá entre la evidencia científica y los mitos. Parece que han buscado traer a ponentes de categoría, lo que consideran un lujo para la ciudad.
Todas estas charlas, incluida la de cuidados paliativos, están pensadas para un público amplio, tanto profesionales sanitarios como cualquier ciudadano interesado en temas de salud y bienestar. El lugar para la mayoría de ellas, y para la que nos ocupa, es el Centro Cultural Marcos Valcárcel, que seguro conoces. Está en la C/ Progreso, 30, Ourense, 32003. Este edificio, que antes se conocía como Simeón y se construyó en 1987, es el centro cultural de la Diputación Provincial. Tiene tres plantas con espacios para exposiciones y un salón de actos. Un detalle curioso es que dentro alberga el Museo del Tren, con una colección de más de 4.000 trenes a escala. En cuanto a los horarios generales del centro, suelen ser de lunes a viernes de 8:30 a 14:30 y de 16:00 a 21:00, y los sábados, domingos y festivos de 11:00 a 14:00 para las exposiciones. También es bueno saber que cuenta con acceso para personas con movilidad reducida. Sobre si las conferencias tienen algún coste, no se menciona nada en la información, así que no tenemos ese dato.









Suscríbete para recibir los mejores planes de Ourense en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad