Planomato Logo
No te pierdas nada
O Campus analiza os desafíos da dixitalización do sector ferroviario
🎤 Evento

O Campus analiza os desafíos da dixitalización do sector ferroviario

📅 martes, 10 de junio de 2025

🕒12:00

📍 Campus Universitario

Detalles

💰 Tipo de entrada: Gratis

👤 Edad recomendada: +18

🔗 Links:

Resumen

Mesa redonda sobre el mantenimiento ferroviario y la digitalización, organizada por el grupo Aerolab de la UVigo y Copasa.

Descripción

El Campus de Ourense analiza los desafíos de la digitalización del sector ferroviario

Si te interesa el futuro del transporte o la innovación tecnológica, apunta esto en tu agenda. Este martes, el Campus Universitario de Ourense acoge una mesa redonda muy interesante: 'Mantemento ferroviario e dixitalización: presente e retos futuros'. Es una oportunidad para conocer de cerca cómo la tecnología está transformando un sector tan crucial como el ferroviario, y lo mejor es que se está haciendo con talento de aquí, de Ourense.

Esta actividad se enmarca dentro del proyecto Airis, una iniciativa puntera que están desarrollando conjuntamente el grupo de Sistemas Aeroespaciales y de Transporte Aerolab, de nuestra Universidade de Vigo, y Copasa, una empresa multinacional de construcción con raíces ourensanas. Es un claro ejemplo de cómo la colaboración entre la universidad y el sector privado puede generar avances significativos y con impacto real.

El Proyecto Airis: Innovación con sello ourensano

El proyecto Airis, cuyo nombre completo es 'Adaptative and intelligent railway inspection system', busca nada menos que digitalizar y automatizar la inspección de las vías de ferrocarril de alta velocidad. ¿El objetivo? Mejorar tanto su rentabilidad como su seguridad. Y es que, como bien señalan sus promotores, las vías de AVE tienen unos requisitos técnicos mucho más exigentes que las convencionales, lo que dispara los costes de construcción, inspección y mantenimiento, llegando a ser hasta tres veces superiores. Esto, al final, repercute en el coste para el usuario y en la tasa de utilización.

Para abordar este desafío, Airis está desarrollando nuevas soluciones y métodos que permitan reducir esos costes, aplicando tecnologías de vanguardia como la inteligencia artificial (IA), la digitalización y las técnicas de mantenimiento predictivo. La iniciativa está financiada con casi 570.000 euros por la convocatoria de colaboración público-privada 2023 de la Agencia Estatal de Investigación, dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y cuenta también con fondos de la Unión Europea NextGeneration.

El equipo de Airis, con el profesor e investigador Higinio González coordinando la parte de la UVigo, tiene previsto desarrollar para el año 2026 un sistema centralizado de inspección. Este sistema recibirá información, a través de una red inalámbrica 5G, de sistemas ópticos instalados en dresinas (esos vehículos ferroviarios ligeros) que recorren las vías. La herramienta permitirá detectar diversas deficiencias de mantenimiento, como grietas en traviesas, ausencia de tornillos o clips de fijación, cambios en la geometría del balasto o la presencia de elementos como arena en la vía. La idea es que el procesamiento de datos se haga a bordo a velocidades de hasta 75 kilómetros por hora y que se comunique con la estación central si detecta alguna anomalía.

Es importante destacar que Airis da continuidad a otro proyecto anterior, llamado 'Railway inspection and information model' (RIIM), que el mismo equipo de la UVigo y Copasa desarrolló entre finales de 2021 y finales de 2024. Aquel proyecto también fue financiado por el Ministerio y la UE, y se centró en un prototipo de sistema de inspección para mejorar el mantenimiento predictivo, detectando fisuras en traviesas y el estado de las sujeciones del carril y el balasto. Esta continuidad demuestra el compromiso y la trayectoria de estos equipos en la innovación ferroviaria.

Quiénes participan y qué se abordará en la mesa redonda

La mesa redonda de este martes es una excelente oportunidad para profundizar en estos temas. Será presentada por Nieves Lorenzo, directora de la Escola de Enxeñaría Aeronáutica e do Espazo de la UVigo, lo que ya nos da una idea del nivel del evento. La moderación correrá a cargo de Santiago García, gerente del Área Territorial Norte de Renfe, lo que asegura una perspectiva muy práctica y relevante del sector.

Contaremos con la participación de varios expertos que aportarán diferentes puntos de vista sobre el mantenimiento ferroviario y la digitalización. Entre los ponentes estarán Héctor Arguelles y Juan Manuel Silva, ambos técnicos de ingeniería de producción de Renfe, uno especializado en ancho métrico y otro en alta velocidad. También intervendrá Luis Manuel Díaz, responsable de maquinaria de mantenimiento ferroviario de Copasa, y Eduardo Ríos, investigador del grupo Aerolab y del Ifcae. Esta combinación de perfiles, desde la academia hasta la empresa y la operadora ferroviaria, promete un debate muy completo y enriquecedor sobre los desafíos y el futuro de la digitalización en este ámbito.

El Campus de Ourense como escenario de la innovación

El Campus Universitario de Ourense, donde se celebra esta mesa redonda, es un punto neurálgico de la innovación y la investigación en nuestra ciudad. Totalmente integrado en el centro urbano, conecta sus dependencias más nuevas del campus sur (donde pronto se sumará el centro del Campus da Auga) con su parte antigua del campus norte a través de una pasarela. Esto permite que sus siete facultades, un centro adscrito y sus complejos residenciales y deportivos estén muy cerca, creando un ambiente dinámico y colaborativo.

La Escola de Enxeñaría Aeronáutica e do Espazo, donde tiene su sede el grupo Aerolab, es un claro ejemplo del potencial de nuestro campus en áreas de alta tecnología. Además, el campus cuenta con un centro de apoyo a la investigación en el Parque Tecnológico de Galicia (Tecnópole), lo que refuerza su papel como motor de desarrollo y conocimiento en la provincia.


Datos prácticos del evento

  • Qué: Mesa redonda 'Mantemento ferroviario e dixitalización: presente e retos futuros'
  • Cuándo: Martes, 10 de junio de 2025, a las 12:00 horas
  • Dónde: Campus Universitario de Ourense
  • Organizan: Grupo de Sistemas Aeroespaciales y de Transporte Aerolab (Universidade de Vigo) y Copasa
  • Presenta: Nieves Lorenzo (Directora de la Escola de Enxeñaría Aeronáutica e do Espazo de la UVigo)
  • Modera: Santiago García (Gerente del Área Territorial Norte-Renfe)
  • Intervienen: Héctor Arguelles (Renfe), Juan Manuel Silva (Renfe), Luis Manuel Díaz (Copasa), Eduardo Ríos (Aerolab e Ifcae)
  • Precio: Entrada libre
  • Contacto (información general del Campus de Ourense): [email protected] / +34 988 387 102

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Ourense en tu correo.