💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +18
🔗 Links:
Jornada organizada por la Asociación Stop Violencia de Género Digital para concienciar y prevenir sobre el uso de herramientas digitales en este delito.
Este martes, Ourense se convierte en el epicentro de una conversación crucial y necesaria: la Jornada sobre Violencia de Género Digital. Organizada por la Asociación Stop Violencia de Género Digital, este evento busca arrojar luz sobre una realidad que, aunque a menudo invisible, causa un daño inmenso y duradero. Es una oportunidad para entender cómo las herramientas digitales y la inteligencia artificial se están utilizando para perpetrar delitos contra las mujeres, y lo más importante, cómo podemos prevenirlo y combatirlo.
La jornada está diseñada para concienciar y ofrecer herramientas, no solo a profesionales, sino a toda la ciudadanía. En un mundo cada vez más conectado, comprender los riesgos y las formas de protección es fundamental para todos, especialmente para las nuevas generaciones que crecen inmersas en el entorno digital.
Cuando hablamos de violencia de género, a menudo pensamos en agresiones físicas, pero la dimensión digital añade capas de complejidad y un impacto devastador. Durante esta jornada, se expondrá cómo la tecnología puede maximizar el dolor de las víctimas. Como bien señaló Roberto Barba, director xeral de Loita contra a Violencia de Xénero y exjuez titular del Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1 de A Coruña, 'un acto físico no es nada comparado con la revisión de un vídeo de contenido sexual que permanece en la red, el sufrimiento es exponencial'. Esta frase subraya la inmediatez, el alcance inmenso y la permanencia del daño que caracteriza a la violencia digital, a menudo perpetrada desde el anonimato.
La jornada abordará cómo la inteligencia artificial se está utilizando para manipular contenido, suplantar identidades y generar conversaciones falsas, creando escenarios de acoso y humillación que antes eran impensables. Es un recordatorio de que la violencia digital no es un tipo de violencia diferente, sino una extensión de la violencia de género que busca infligir el máximo sufrimiento posible.
Las cifras que se manejan son alarmantes y se presentarán en este foro. Por ejemplo, el 90% de las imágenes generadas por IA con contenido pornográfico afectan a mujeres y niñas, llegando al 94% en algunos estudios. Además, se estima que el 25% de las mujeres reciben proposiciones no apropiadas por internet. Estos datos, junto con la falta de estadísticas específicas sobre violencia digital, resaltan la urgencia de abordar este problema de forma integral.
Es importante destacar que Galicia está dando un paso adelante significativo, ya que será la primera comunidad autónoma en contar con una ley específica contra la violencia digital. Este avance legislativo es un reflejo de la creciente preocupación y la necesidad de herramientas legales para proteger a las víctimas. La jornada también pondrá de manifiesto que el control tecnológico por parte de la pareja o expareja es, en muchos casos, un preludio al maltrato físico, y que las víctimas pueden tardar en reconocer que sufren esta violencia debido al desconocimiento y a la normalización de ciertas conductas de control.
Detrás de esta importante jornada está la Asociación Stop Violencia de Género Digital, una entidad que lleva años trabajando para dar una respuesta integral a las víctimas de delitos informáticos como el ciberacoso en redes sociales. Su misión es clara: formar y concienciar a la sociedad sobre la importancia de prevenir la violencia digital.
La asociación ofrece un apoyo fundamental a quienes se sienten desprotegidos ante la escasa legislación y la desinformación en materia de delitos informáticos. Cuentan con un equipo multidisciplinar de profesionales que incluye peritos informáticos, ingenieros, abogados, psicólogos y criminalistas. Este enfoque integral les permite ofrecer asesoramiento, consulta y un servicio completo a las víctimas de ataques digitales y telemáticos, proporcionando información sobre estrategias, técnicas y habilidades para mejorar el conocimiento en nuevas tecnologías.
Entre sus proyectos más destacados, la asociación ha puesto en marcha la Plataforma de Formación en Violencia Digital, a través de la cual imparten charlas y talleres formativos. Esta iniciativa, que promueve la educación como herramienta de prevención, fue posible gracias a una donación de 15.000 euros de la Carrera Contra la Violencia de Género, demostrando el impacto positivo de la colaboración ciudadana.
La relevancia de su trabajo se ve reforzada por datos como los de la Agencia Española de Protección de Datos, que indica que la violencia digital contra mujeres y niñas aglutina el 70% de las denuncias de su Canal Prioritario, un recurso que permite solicitar la retirada inmediata de contenido sexual o violento difundido ilícitamente. Además, Naciones Unidas ha señalado que las mujeres tienen 27 veces más posibilidades de ser atacadas en internet que los hombres, y que el 73% de las mujeres en el mundo han experimentado violencia en la red. La Fundación ANAR, por su parte, concluye que el 77% de los casos que analizan están relacionados con el ámbito digital.
La jornada también podría abordar la importancia del perito informático en la recopilación de pruebas en casos de ciberacoso y sextorsión, un aspecto técnico pero vital para la justicia. Además, se podría mencionar la nueva Ley de Protección de Menores en Entornos Digitales, que eleva la edad mínima de consentimiento digital a 16 años, establece controles parentales obligatorios y endurece las sanciones contra el grooming, los deepfakes y la difusión no consentida, un marco legal que complementa la labor de concienciación.
Si te interesa este tema tan relevante y quieres saber más sobre cómo prevenir y actuar frente a la violencia de género digital, esta jornada es una cita importante.
Esta jornada es un paso más en la lucha contra la violencia de género en todas sus formas, y una oportunidad para que la ciudadanía de Ourense se informe y participe activamente en la construcción de un entorno digital más seguro y respetuoso.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Ourense en tu correo.