💰 Tipo de entrada: De pago
👤 Edad recomendada: +18
🔗 Links:
El alcalde inaugura la II Jornada Intercongresos SGH, reuniendo a más de 500 profesionales en el auditorio municipal de Ourense.
Este jueves, 20 de junio de 2025, nuestra ciudad se convierte en un referente para el ámbito sanitario con la celebración de la II Jornada Intercongresos de la Sociedad Gallega de Heridas (SGH). El Auditorio Municipal de Ourense, un espacio que ya conocemos bien por su versatilidad y capacidad, será el anfitrión de este importante encuentro que reunirá a profesionales de diversas disciplinas sanitarias. Es una cita pensada para compartir conocimientos, experiencias y, sobre todo, para conocer las últimas innovaciones en el campo del diagnóstico y tratamiento de heridas.
La jornada se presenta bajo un lema muy claro y significativo: 'Siempre a tu lado, del diagnóstico a la curación'. Esto ya nos da una idea de la profundidad y el enfoque práctico que tendrá el evento. Se espera que más de 500 profesionales se den cita en el Auditorio, lo que demuestra la relevancia y el interés que genera este tipo de formación especializada en nuestra comunidad. Para Ourense, acoger un evento de esta magnitud es una oportunidad para destacar en el mapa de la formación y el intercambio profesional en el sector de la salud.
El programa de esta II Jornada Intercongresos de la SGH está diseñado para ofrecer una visión muy completa y actualizada sobre el manejo de heridas. A lo largo del día, los asistentes podrán participar en una serie de conferencias, mesas redondas y simposios paralelos. Esto permite abordar diferentes aspectos y perspectivas, asegurando que cada profesional encuentre contenido de su interés y pueda profundizar en áreas específicas. La idea es fomentar un diálogo enriquecedor entre los participantes, facilitando el aprendizaje y la puesta al día en las técnicas y tratamientos más avanzados.
Además de las sesiones académicas, la jornada contará con una exposición comercial. Este espacio es una parte fundamental del evento, ya que permitirá a los profesionales conocer de primera mano los productos, servicios y avances tecnológicos que están marcando la pauta en la industria. Es una oportunidad para ver demostraciones, hablar directamente con los representantes de los laboratorios y descubrir soluciones innovadoras que pueden aplicar en su práctica diaria. De hecho, ya sabemos que Laboratorios Ozoaqua, una empresa destacada en dermocosmética con aceites ozonizados, tendrá su propio stand, mostrando su compromiso con la investigación y el desarrollo en este campo.
Para que la jornada sea lo más provechosa posible, se han previsto momentos para el networking y el descanso. Habrá una pausa para café a las 11:30, con una duración de 45 minutos, un buen momento para charlar de forma más distendida. Después, a las 14:15, se hará una pausa más larga, de 1 hora y 45 minutos, que coincidirá con el horario de la exposición comercial. Esto da tiempo suficiente para explorar los stands, interactuar con los expositores y, por supuesto, recargar energías antes de las sesiones de la tarde.
Detrás de la organización de esta jornada está la Sociedad Gallega de Heridas (SGH), una entidad que nació en 2011 con un objetivo muy claro: impulsar el estudio, la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las heridas crónicas. Su labor es fundamental para establecer un nexo de coordinación entre los profesionales y para promover la investigación y la formación continua en este campo tan específico y a la vez tan necesario. La SGH trabaja para que los pacientes con heridas crónicas reciban la mejor atención posible, y eventos como este son clave para lograrlo.
Para esta edición, la SGH cuenta con el apoyo de colaboradores importantes. El Colegio Oficial de Enfermería de Ourense es uno de ellos, lo que subraya la relevancia de la enfermería en el cuidado de heridas y el compromiso de la institución con la formación de sus colegiados. También Laboratorios Ozoaqua, como ya mencionamos, se suma a esta iniciativa, aportando su experiencia y sus productos innovadores.
La inauguración de la jornada contó con la presencia de figuras destacadas, lo que resalta la importancia institucional del evento. El alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, fue el encargado de dar la bienvenida, acompañado por la directora de Enfermería del Área Sanitaria de Ourense, Josefa Rodríguez; la presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Ourense, María José Menor; y el vicepresidente de la SGH y presidente del comité organizador, José Manuel Rosendo Fernández. Su presencia al inicio de la jornada es un claro indicativo del respaldo que recibe este tipo de iniciativas en nuestra ciudad.
Un detalle curioso y que conecta el evento con nuestra identidad local es que la imagen corporativa de la jornada está inspirada en el icónico Puente del Milenio de Ourense. Es un guiño a la ciudad que acoge este encuentro y un recordatorio de que, aunque el tema sea muy especializado, siempre hay un vínculo con el entorno. Para aquellos profesionales que vienen de fuera, la ciudad ofrece diversas opciones de alojamiento, facilitando su estancia y participación en la jornada.
Si eres profesional sanitario y te interesa asistir a este encuentro, aquí tienes los detalles clave:
Es una oportunidad para seguir creciendo profesionalmente y para que Ourense siga siendo un punto de referencia en el ámbito de la salud.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Ourense en tu correo.