👤 Edad recomendada: +18
🔗 Links:
Encuentro profesional de productores audiovisuales de España en Ourense para fortalecer el sector y trazar estrategias comunes.
Este septiembre, Ourense va a ser el punto de encuentro para un evento importante en el mundo audiovisual español. Del 28 al 30 de septiembre, el Balneario de Laias acogerá el III Encontro Estatal da Plataforma Audiovisual de Productoras (PAP). Si te preguntas qué es esto, te cuento que es una reunión clave para los profesionales del sector, organizada por la Asociación Galega de Produtoras Independentes (AGAPI) junto con el Ourense Film Festival (OUFF). La idea es que Ourense se convierta, una vez más, en el centro de las federaciones y asociaciones que forman parte de esta plataforma, buscando fortalecer la colaboración entre ellas. El objetivo principal es trazar una estrategia común para afrontar los retos que tiene el sector audiovisual en España hoy en día.
Durante esos tres días, los participantes se van a sentar a hablar sobre la situación actual del audiovisual español. Esto incluye temas como la relación con las plataformas de contenido, los contratos, los derechos de propiedad intelectual y el marco legislativo que les afecta. La meta es clara: mejorar la comunicación entre todas las federaciones que componen la PAP, definir una línea de acción conjunta y aumentar la capacidad de trabajar en equipo. Al final, lo que se busca es que todo esto tenga un impacto positivo, incluso en el propio OUFF.
Para que te hagas una idea de la magnitud, la Plataforma Audiovisual de Productoras (PAP) agrupa a todas las federaciones de producción audiovisual de España. Estamos hablando de entidades como AECINE (Asociación Estatal de Cine), DIBOOS (Federación Española de Productores de Animación y VFX), MAPA (que une a 10 Asociaciones de Productoras Independientes de varias comunidades), PIAF (con 7 Asociaciones de Productoras Independientes), PROA (otra federación con 7 Asociaciones de Productoras) y PROFILM (que agrupa a productoras que dan servicios a rodajes internacionales). Juntas, estas federaciones y asociaciones representan el 90% de la producción independiente en España, lo que te da una idea del peso que tienen en el sector. Felipe Lage Coro, presidente de AGAPI, ha resumido bien, diciendo que es un espacio fundamental para la reflexión, el diálogo y el trabajo conjunto, una oportunidad para que el sector se una y proponga soluciones a los desafíos actuales.
Es importante recordar que este no es un evento abierto al público general. Está pensado específicamente para los profesionales del audiovisual, para esas federaciones y asociaciones de productoras que forman la PAP. Es un encuentro muy enfocado en la cohesión y el avance del sector, donde se espera que salgan ideas y estrategias que marquen el futuro de la producción audiovisual en nuestro país.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Ourense en tu correo.