💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Acto institucional y religioso centenario con la participación de los mandatarios de las antiguas capitales del Reino de Galicia.
Este domingo, 29 de junio de 2025, Lugo se prepara para acoger uno de sus eventos más arraigados y con más historia: la Ofrenda do Antigo Reino de Galicia al Santísimo Sacramento. Es una cita que va más allá de lo religioso, mezclando tradición, cultura y un profundo sentido de identidad gallega en el corazón de nuestra ciudad. Si te gusta conocer las costumbres locales o simplemente buscas un plan diferente para el fin de semana, esta es una oportunidad para sumergirte en una parte viva de nuestro patrimonio.
La Ofrenda do Antigo Reino de Galicia no es un evento cualquiera; es una tradición que se remonta al 1 de marzo de 1669. En aquel entonces, se firmó una escritura para que el Reino de Galicia hiciera un donativo importante a la Catedral de Lugo, todo para potenciar el culto al Santísimo Sacramento. La primera vez que se celebró fue el 19 de junio de 1672, y desde entonces, se ha mantenido de forma ininterrumpida. Piensa en ello: ¡más de 350 años de historia sin parar!
Esta celebración es una de las pocas manifestaciones inmateriales que aún hoy nos conectan con la antigua entidad política de Galicia. Es un punto de encuentro donde lo civil y lo eclesiástico se unen, reflejando cómo la historia ha moldeado nuestra comunidad. A pesar de los cambios políticos, como la división de Galicia en provincias en 1833, la esencia de la Ofrenda ha permanecido intacta, adaptándose pero sin perder su significado original.
De hecho, su importancia es tal que la Xunta de Galicia ha iniciado el proceso para declararla Bien de Interés Cultural (BIC) del patrimonio inmaterial. Este reconocimiento subraya su valor etnológico e histórico, y su papel como un uso social, un ritual, una ceremonia y un acto festivo. Además, ya cuenta con el distintivo de Fiesta de Interés Turístico de Galicia, lo que habla de su atractivo para quienes nos visitan y para los propios lucenses.
Cada año, una de las siete antiguas capitales del Reino de Galicia es la encargada de realizar la Ofrenda. Este 2025, el honor recae en Betanzos, siguiendo un turno rotatorio que se estableció en 1925. Las ciudades que participan en este sistema son Lugo, A Coruña, Santiago de Compostela, Ourense, Betanzos, Tui y Mondoñedo. Es un recordatorio de la unión histórica entre estas localidades.
Los actos centrales de la Ofrenda comienzan el domingo por la mañana. Sobre las diez, la Praza de Santa María se llenará de música y baile con la actuación de la banda de gaiteiros 'Os Xílgaros de Lugo', que interpretarán la Marcha Procesional del Antiguo Reino de Galicia, además de muiñeiras, jotas, pasodobles y temas propios. Las misas están programadas para las once de la mañana en la Catedral.
Pero la celebración no se limita al domingo. El día anterior, el sábado, se celebran las Solemnes Vísperas. El alcalde de la ciudad oferente, junto con otras autoridades, acude a la Catedral de Lugo en procesión desde el Ayuntamiento, donde es recibido por el Cabildo de la Catedral. Es un preámbulo solemne a la jornada principal.
El domingo, el día grande, las autoridades se dirigen de nuevo desde el Ayuntamiento hasta la puerta norte de la Catedral. Tras la recepción, se sitúan en el coro, con el representante de Betanzos al frente, acompañado por canónigos y un cofre que contiene la ofrenda, que hoy en día tiene un valor más simbólico que material. Durante la ceremonia, se pronuncian dos discursos: uno por parte del representante civil que realiza la ofrenda y otro, en respuesta, por parte del obispo.
Uno de los momentos más esperados es la procesión que sigue a la Eucaristía y la Ofrenda. Representantes civiles y eclesiásticos, junto con el Santísimo Sacramento expuesto en una carroza, recorren las calles del centro de Lugo. La procesión sale de la puerta del Buen Jesús de la Catedral, pasa por la Plaza Mayor o Rúa de la Reina y vuelve a la Plaza Pío XII. Es un espectáculo visual y sonoro, con música, bailes y una lluvia de pétalos de flores que caen al son de las campanas de la Torre de los Signos. La escuela municipal de folclore betanceira también participará con sus danzas gremiales, añadiendo un toque especial a este desfile.
En la Ofrenda participan los mandatarios de las siete antiguas capitales gallegas, así como representantes de las cinco diócesis de Galicia y diversas autoridades provinciales, autonómicas y estatales. Es un evento que congrega a una amplia representación de la sociedad gallega.
Aunque es un acto con un fuerte componente religioso e institucional, la Ofrenda do Antigo Reino de Galicia es un evento abierto a toda la ciudadanía. Es una excelente oportunidad para acercarse a la historia y las tradiciones de nuestra tierra, disfrutar de la música y el folclore, y vivir un día diferente en el centro de Lugo. No hay restricciones de edad, y es un plan que funciona bien para toda la familia, desde los más pequeños que pueden disfrutar de la procesión y la música, hasta los adultos interesados en la cultura y la historia.
Para facilitar la asistencia, el Concello de Betanzos, como ciudad oferente este año, ha organizado un autobús para las personas que quieran desplazarse desde allí hasta Lugo. Esto demuestra el carácter inclusivo y accesible de la celebración, invitando a todos a ser parte de esta jornada tan especial.
La Catedral de Santa María de Lugo es el epicentro de la Ofrenda, especialmente la capilla mayor. Sin embargo, la celebración se extiende por las calles más emblemáticas del centro de Lugo, como la Praza de Santa María, la Plaza Mayor y la Rúa de la Reina, convirtiendo el casco histórico en el escenario de esta tradición centenaria.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Lugo en tu correo.