💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
El tradicional mercado navideño de Lugo volverá a tener casetas de madera y animación musical.
Lugo se prepara para vivir una Navidad de esas que se quedan en la memoria, y lo hace con una ambición que, según se comenta, ya se compara con la de otras ciudades gallegas que se toman estas fechas muy en serio. El epicentro de esta celebración, como no podía ser de otra manera, será el tradicional Mercado de Navidad, que vuelve a la Praza Maior y se extiende por otros puntos de la ciudad, prometiendo un ambiente festivo y lleno de actividades para todos.
Este gran despliegue navideño no es solo para disfrutar, sino que también tiene un objetivo claro: dinamizar el comercio local y ofrecer ocio y entretenimiento durante las fiestas. Es una parte importante de la estrategia de recuperación post-pandémica 'Localmente Lucense', que busca impulsar los negocios de la ciudad, dándoles visibilidad y fomentando el consumo. De hecho, se ofrece formación y asesoramiento a los comerciantes y hosteleros adheridos a esta iniciativa, con consejos sobre escaparatismo, iluminación y envoltorio de regalos.
El Mercado de Nadal principal, el que todos conocemos, se instala en la Praza Maior y estará abierto desde el 1 de diciembre hasta el 5 de enero. Sus casetas de madera, que le dan ese toque tan europeo, irán rotando semanalmente para que siempre encuentres algo nuevo, con productos locales y gallegos. La inauguración de este mercado suele ser una fiesta en sí misma, con chocolatada, música y actividades para los más pequeños. Dentro de este espacio, habrá un 'Poblado Menudo' con cinco casitas de colores, un photocall para las fotos de rigor y un 'Laboratorio de Juegos' pensado para niños y adultos. La animación no faltará, con una 'Disco Móvil' dirigida por un elfo, actividades cooperativas, coreografías familiares y zancudos de Laponia. Además, 'Os Ildefonsos' ofrecerán un concierto de cantos navideños. Para animar las compras, se realizarán sorteos de premios diarios con los tickets de compra y sorteos de vales de compra (de 200, 100 y 50 euros) todos los viernes de diciembre en otras plazas.
Pero la Praza Maior no es el único punto de encuentro. En la Praza de San Marcos, del 20 de diciembre al 5 de enero, encontrarás otro mercado con catorce casetas llenas de artesanía y productos alimenticios. Aquí, un puesto específico se dedicará a talleres de cocina que se renovarán cada dos días. También habrá actividades gratuitas como talleres para niños, actuaciones mágicas y demostraciones en directo de oficios tradicionales. Y si buscas más artesanía, el mercado Arte Nadal, detrás del Concello, comenzó el 16 de diciembre. Para los amantes de los productos de la tierra, la Consellería de Medio Rural organizará un mercado de Artesanía Alimentaria del 13 al 15 de diciembre.
La ciudad se ilumina de una forma especial para estas fechas. El alumbrado ornamental es impresionante, con 197 arcos luminosos, 36 elementos ornamentales y más de cien farolas decoradas. La Praza Maior, como centro neurálgico, tendrá un árbol de Navidad de 20 metros y tres figuras para photocall, sumando 15.000 puntos de luz. La Praza de Santo Domingo contará con una figura en 3D, y varias rotondas lucirán árboles luminosos de más de ocho metros con 1.900 puntos de luz. Incluso el tramo urbano del Camino Primitivo y las letras 'Lugo KM 100' tendrán su decoración especial. El encendido oficial del alumbrado será el 5 de diciembre, a cargo de Salva Arco, exjugador y director general del Breogán, y las luces permanecerán encendidas hasta el 6 de enero, con horarios que se extienden hasta la madrugada los fines de semana y vísperas de festivos.
El Pazo de San Marcos también se suma a la fiesta con el encendido de su fachada el 3 de diciembre, acompañado de villancicos y música navideña. Esa tarde, habrá talleres de adornos con material reciclado y la actuación del grupo 'Os Bolechas'.
La programación cultural es muy variada y pensada para todas las edades. En O Vello Cárcere, se ofrecerán talleres de villancicos del 26 al 30 de diciembre y del 2 al 5 de enero, con dos grupos diarios de 15 participantes, para los que es necesaria inscripción. El Auditorio Gustavo Freire acogerá el programa 'Medrando no Nadal', con espectáculos para la primera infancia como 'Os xogos de Sahntal' (26-28 dic.), 'Crassh Babies 2.0' (26 dic.), 'Sensacional' (27 dic.), y 'Nidos de Projecte Nius' (28 dic.). También en el Gustavo Freire, el 'Espazo de xogo miudinho' estará los días 29 y 30 de diciembre, y habrá conciertos como 'A música das buguinas' de Mamá Cabra e Bellón Maceiras el 29 de diciembre, y 'Nube, nube, sol' de Teatro Á Cubo el 30 de diciembre. El 'Rancho de Reis Xeitoso' llevará canciones y danzas navideñas al recinto histórico el 30 de diciembre y 4 de enero. Y para cerrar el año y empezar el nuevo con música, el 'Concerto de Aninovo' de la Banda Filarmónica, con artistas invitados, será el 3 de enero a las 20:00 horas en el Auditorio Gustavo Freire.
Uno de los momentos más esperados, la Cabalgata de Reyes, volverá a recorrer las calles el 5 de enero, partiendo del Parque da Milagrosa a las 18:00 horas, después de dos años estática. La Diputación también se suma a la fiesta, promoviendo la visita de la 'Apalpadora' en la ciudad y concellos de la provincia, y organizando conciertos de corales por las plazas y calles.
Detrás de toda esta programación hay un gran trabajo. El Mercado de Nadal en la Praza Maior es una iniciativa del área de Dinamización Económica del Concello, dirigida por Mauricio Repetto. El área de Desenvolvemento Local e Emprego del Concello, con Ana González Abelleira al frente, destinará unos 25.000 euros a la campaña de Navidad, como parte de un millón de euros reservado para 'Localmente Lucense'. El mercado de la Praza de San Marcos es organizado por el área de Cultura de la Diputación, y la Cabalgata de Reyes, así como el alumbrado navideño, son responsabilidad del área de Cultura del Concello. La inauguración del Mercado de Nadal es organizada por el área de Cohesión Social. La Diputación de Lugo, bajo José Tomé, también participa activamente en la programación festiva.
El evento está pensado para todas las personas que disfrutan de la Navidad, con un enfoque especial en las familias y, particularmente, en los niños, con numerosas actividades y talleres infantiles. La participación de los comerciantes en las casetas de madera es gratuita. Las actividades como talleres para niños, actuaciones mágicas y demostraciones de oficios tradicionales en la Praza de San Marcos son gratuitas, al igual que los talleres de villancicos en O Vello Cárcere y las actividades del programa 'Medrando no Nadal'. El acceso a los mercados en general es libre, con los productos a la venta siendo de pago.
Datos prácticos
Suscríbete para recibir los mejores planes de Lugo en tu correo.