💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Misa solemne en honor a San Froilán, patrón de Lugo, con la tradicional ofrenda y la posibilidad de besar la reliquia del santo.
Si hay una fecha marcada en rojo en el calendario de Lugo, esa es el 5 de octubre. Es el día grande de las Fiestas de San Froilán, y como no podía ser de otra manera, la Misa de San Froilán es el centro de la jornada. Este año 2025, el 5 de octubre cae en domingo, lo que hará que la ciudad se llene aún más para honrar a su patrón. La Catedral de Lugo será el escenario de esta misa solemne, un evento que reúne a fieles y a toda la comunidad local en torno a una de las tradiciones más arraigadas de la ciudad.
La Misa de San Froilán es mucho más que una celebración religiosa; es el epicentro de las fiestas patronales de Lugo. Se trata de una misa solemne que se celebra en honor a San Froilán, el patrón de la ciudad. Durante la ceremonia, uno de los momentos más esperados es la tradicional ofrenda que la Corporación municipal realiza al santo. Es un gesto que simboliza la devoción y el respeto de la ciudad hacia su patrón. Además, los asistentes tienen la posibilidad de besar la reliquia del santo, un acto de fe que muchos devotos no se quieren perder. El 5 de octubre es, de hecho, día festivo en Lugo, lo que permite que la participación sea masiva y que las calles de la ciudad respiren un ambiente único de celebración y tradición. Tras la misa, la procesión de San Froilán recorre las principales calles del casco histórico, llevando la imagen del patrón por la ciudad.
La Misa de San Froilán es el punto álgido de unas fiestas que son un referente en Galicia. Las Fiestas de San Froilán se celebran anualmente entre el 4 y el 12 de octubre y cuentan con más de 100 años de historia, siendo consideradas 'Fiesta de Interés Turístico Internacional'. Son días repletos de actividades para todos los gustos y públicos. El pistoletazo de salida se da el 4 de octubre con el encendido de luces, fuegos artificiales y el pregón en la Plaza Mayor. El broche final lo pone el 12 de octubre con una gran Feria Medieval ubicada en la plaza de la Catedral y los alrededores de la muralla romana.
Durante toda la semana, la ciudad se transforma. Las famosas casetas del pulpo en el Parque de Rosalía de Castro son un punto de encuentro imprescindible, y pueden permanecer abiertas desde el 28 de septiembre hasta el 1 de noviembre, ofreciendo el tradicional 'pulpo á feira' y otros manjares típicos. También hay conciertos y verbenas con artistas de múltiples estilos, una Feria de Artesanía y Gastronomía en la Plaza Mayor y el casco antiguo, y un Festival de Música y Danza Tradicional Gallega. Para los más pequeños, el 'San Froilán Miúdo' ofrece actividades infantiles, juegos, talleres y espectáculos. Las atracciones de feria y los puestos en el Parque Rosalía de Castro, junto con los pasacalles y cabezudos que animan las calles, completan la oferta. El 'Domingo das Mozas', que se celebra el domingo posterior al 5 de octubre, es un día dedicado a la exaltación de la juventud y las tradiciones gallegas, llenándose las calles de color, música, danza y alegría. Además, el 5 de octubre también se celebra el 'Día de Ferrol', con intercambio de visitas oficiales entre ambas ciudades hermanadas.
Para entender la magnitud de esta celebración, es interesante conocer un poco más sobre San Froilán. Nació en Lugo en el año 832, hijo de los condes de la ciudad. Desde joven, se inclinó por la vida religiosa y ermitaña, retirándose a las montañas de O Cebreiro y el Bierzo. La tradición popular cuenta una historia curiosa: un lobo, tras devorar a su asno, se convirtió en su fiel compañero, acompañándolo en sus andanzas. San Froilán llegó a ser obispo de León y está enterrado en su catedral. Fue en el año 1600 cuando la diócesis de Lugo estableció el 5 de octubre como fiesta eclesiástica, coincidiendo con el aniversario de su muerte. Cinco años después, San Froilán se convirtió oficialmente en el patrón de la ciudad. Inicialmente, las fiestas se asociaban a una feria y mercado de ganado, que llegó a ser la más importante de Galicia en su tiempo, lo que da una idea de la relevancia histórica de esta celebración.
La Catedral de Lugo, además de ser el escenario de la Misa de San Froilán, acoge otro evento de gran calado: la 'Ofrenda del Antiguo Reino de Galicia' al Santísimo, declarada Bien de Interés Cultural Inmaterial. Los actos incluyen Solemnes Vísperas y una eucaristía presidida por el arzobispo de Santiago, con la presencia de regidores de las ciudades del antiguo Reino de Galicia. Incluso se confecciona una alfombra floral en el atrio de la catedral para la ocasión. Esto subraya la importancia de la Catedral como centro de la vida religiosa y cultural de Lugo.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Lugo en tu correo.