
💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Talleres familiares de ciencia e ingeniería sobre química, biología, contaminación, plancton, efectos del viento e inmunoterapia, organizados por la UDC.
El próximo 26 de septiembre de 2025, A Coruña se prepara para una nueva edición de la G-Night, la Noche Gallega de las Personas Investigadoras. Este evento, que se celebra anualmente el último viernes de septiembre en sintonía con la Noche Europea de las Personas Investigadoras, trae consigo una serie de actividades pensadas para acercar la ciencia a todo el mundo. Uno de los puntos clave para el público familiar serán los Talleres dirigidos al público familiar que tendrán lugar en la Dársena de la Marina, justo al lado de la sede de la Autoridad Portuaria. A partir de las 18:00 horas, y de forma totalmente gratuita, se ofrecerán talleres sobre temas tan diversos como la investigación en química y biología para un planeta más sostenible, las problemáticas de la contaminación ambiental, la observación de plancton y microorganismos al microscopio, los efectos del viento en las estructuras de ingeniería, la evaluación del estado de las rodillas con pruebas sencillas y las técnicas de separación en inmunoterapia. Es una oportunidad para ver de cerca el trabajo de investigación de una manera práctica y accesible.
Pero la G-Night no se limita solo a la Dársena. La programación en A Coruña es bastante amplia y se extiende por varios puntos de la ciudad. Por la tarde, también a partir de las 18:00 horas, el MUNCYT acogerá talleres sobre cómo se aplican las matemáticas, la física, la química y la biología para evaluar la condición física, o sobre el mundo de los avisos meteorológicos, y otro para investigar en ciencia y tecnología que abordará desde la IA verde hasta la robótica y la realidad virtual. Además, habrá una Haima de charlas divulgativas dirigida al público adulto, donde se tratarán temas como el ejercicio terapéutico, la conducta autolesiva, los sensores e IA para el medio ambiente, el cambio climático o los sesgos de la IA. Incluso el Árnica Bar se suma a la iniciativa con charlas para adultos sobre músculos del suelo pélvico, investigación educativa, datos de fósiles o el uso de la IA en medicina personalizada.
Para quienes prefieran las actividades de mañana, o para escolares, también hay opciones interesantes. La Escuela Técnica Superior de Náutica y Máquinas en Riazor mostrará el funcionamiento de un buque con simuladores y ROVs. En la DOMUS, el INIBIC ofrecerá talleres sobre ingeniería y ciencias de la salud, el sueño y la vida celular de las enfermedades. Y en el Campus de Elviña, se podrá visitar el CITEEC para ver ensayos en el túnel de viento o la dársena de puertos y costas, y el CITIC para conocer proyectos de inteligencia artificial, realidad virtual y robótica. La organización corre a cargo de la Unidad de Divulgación Científica de la UDC, en colaboración con centros de investigación como el CICA, CITEEC, CITENI y CITIC, y cuenta con el apoyo de entidades como la Autoridad Portuaria de A Coruña, los Museos Científicos Coruñeses y el MUNCYT, entre otros. También habrá actividades en Ferrol, con talleres por la mañana para escolares y por la tarde para público familiar, cubriendo desde polímeros sostenibles hasta robótica inteligente y la energía del mar. Todas las actividades son gratuitas y presenciales, así que es cuestión de elegir lo que más te interese.









Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad