Planomato Logo
No te pierdas nada
Poblado navideño y casa de Papá Noel
🏪 Evento

Poblado navideño y casa de Papá Noel

📅 28 de noviembre - 06 de enero

📍 Plaza de María Pita

Resumen

La Plaza de María Pita acogerá un poblado navideño de estilo europeo y la recreación de la casa de Papá Noel.

Descripción

La Navidad en A Coruña tiene un punto de encuentro que ya es tradición: el poblado navideño y la casa de Papá Noel en la Plaza de María Pita. Para este año, la fecha de inicio que tenemos marcada es el 28 de noviembre de 2025, y si sigue la tónica de ediciones anteriores, la plaza se transformará en un rincón mágico que atrae a gente de todas las edades.

Este evento es uno de los pilares de la programación navideña de la ciudad, y por lo que hemos visto en años pasados, suele extenderse desde principios de diciembre hasta los primeros días de enero. Es un plan que funciona muy bien para las familias, ofreciendo un ambiente festivo y muchas actividades para los más pequeños.

El Corazón de la Navidad en María Pita

Cuando hablamos del poblado navideño, nos referimos a una recreación que recuerda a esos mercados europeos, con sus características casas de madera. En ediciones anteriores, hemos visto entre nueve y doce de estas casitas, que le dan un toque muy especial a la plaza. El centro de todo esto es, sin duda, la casa de Papá Noel, un lugar donde los niños pueden acercarse a dejar sus cartas y compartir sus deseos.

Dentro del poblado, hay elementos que ya son un clásico. Uno de ellos es el Pozo de los Deseos, donde la gente puede lanzar monedas pidiendo un deseo, y lo mejor es que la recaudación se destina a entidades benéficas de la ciudad. También hay atracciones infantiles que suelen ser un éxito, como un carrusel y un tren infantil. Por ejemplo, en 2024, el carrusel tradicional se ubicó en una de las esquinas de la plaza, y un pequeño trenecito se instaló junto al Kiosco Alfonso, además de otras atracciones como colchonetas, que estuvieron activas desde el 5 de diciembre hasta el 12 de enero.

Para endulzar la visita, no faltan los puestos de garrapiñadas, castañas y algodón de azúcar, que siempre crean ese ambiente navideño tan característico. La decoración también es un punto fuerte, con figuras de elfos, el gran trineo de Santa Claus, juguetes, muñecos de nieve y figuras de luz en 3D. En 2014, por ejemplo, se instaló un 'Árbol de los Cristales' de once metros de altura, y en 2019, se vio una estructura con aspecto de iglú que complementaba las atracciones.

Actividades y Magia para Todos

El poblado navideño no es solo un lugar para pasear; es un espacio lleno de vida con una programación variada. Se suelen organizar más de cien talleres y actuaciones musicales. Los talleres, que se realizan por las tardes, giran en torno a temáticas navideñas, como el diseño de árboles, postales o maquillaje. Además, hay conciertos diarios y la presencia de artistas como clowns, zancudos, mimos, elfos mágicos y personajes de cuento, como el hada de las nieves, que animan el ambiente.

Un punto importante es el 'palco-trineo cubierto', donde se desarrollan espectáculos como cuentacuentos, títeres y números de danza. En 2024, se ofrecieron talleres infantiles gratuitos en varios barrios de la ciudad, con inscripción previa en la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC).

La visita de Papá Noel es uno de los momentos más esperados. Su casa en el poblado es el lugar donde atiende las peticiones de los niños. En 2013, Papá Noel estuvo veintiocho días en María Pita recibiendo cartas. En 2014, fue recibido en la inauguración del poblado, y en 2015, visitó el poblado en María Pita de 17:00 a 21:00 horas. Para que te hagas una idea de los horarios, en 2024, las visitas de Papá Noel al Palacio Municipal fueron del 18 al 23 de diciembre de 17:00 a 21:00 horas, y el 24 de diciembre de 11:00 a 14:00 horas. Las visitas de los Reyes Magos al Palacio Municipal en 2024 estuvieron programadas del 2 al 4 de enero, de 11:00 a 14:00 y de 16:30 a 21:00 horas.

Para apoyar al comercio local, el Concello ha impulsado una iniciativa interesante: las 'nadales'. Son una moneda propia del poblado, con la cara de Papá Noel y los Reyes Magos, que los comercios reparten a sus clientes. Estas 'nadales' se pueden canjear en las atracciones y puestos del poblado. En 2014, los establecimientos asociados incluso sortearon artículos y servicios, y la Asociación de Comerciantes Distrito Oza instaló un carrito de gominolas para canjear con estas monedas.

La Iluminación y el Ambiente Festivo en la Ciudad

La Plaza de María Pita es también el epicentro del encendido del alumbrado navideño, un momento que marca el inicio oficial de la Navidad en A Coruña. En 2014, el poblado contó con 1.132.000 puntos de luz, y en 2013, su consumo de luz fue de menos de 6KW, similar al de una familia tipo. En 2024, el encendido de las luces navideñas de A Coruña tuvo lugar el jueves 5 de diciembre a las 19:30 horas en la Plaza de María Pita, con animación previa y un concurso de dibujos infantil con Peter Punk a las 17:00h, seguido de una actuación de Los Alcántara después del encendido.

La ciudad se ilumina con más de tres millones de puntos de luces LED de bajo consumo y 534 arcos luminosos distribuidos por toda la ciudad. Las tres coronas gigantes instaladas en el centro de la plaza simbolizan a Melchor, Gaspar y Baltasar. Otros adornos luminosos que se pueden ver incluyen el árbol de Navidad de veinte metros en el Obelisco, una gran bola de Navidad de doce metros en la Marina, una larga cortina luminosa en la Calle Real y Riego de Agua, un techo luminoso en la Plaza de Azcárraga, luces en forma de araña en los árboles de Campo da Leña (Plaza de España), un arco luminoso en la Plaza Elíptica de Los Rosales, luces en el entorno de Plaza de Lugo y 'dientes de león' en la Calle Rosalía de Castro. También destacan los barcos y veleros iluminados en la Dársena, que le dan un toque marítimo a la Navidad coruñesa.

Además del poblado, la programación navideña de A Coruña, conocida como 'Un Nadal moi noso', incluye otras atracciones. El Belén del Palacio Municipal es una visita obligada, con más de 250 figuras, incluyendo personajes ilustres de la ciudad. Se puede visitar de forma gratuita desde el 13 de diciembre hasta el 6 de enero. La 'Casa dos Xoguetes' en la OMIC promueve la donación y reutilización de juguetes, y ofrece actividades gratuitas para niños. También hay otros mercados navideños, como la 'I Feira Artesá do Nadal' en los Jardines de Méndez Núñez, el 'Mercado das Nubes do Nadal' en la Plaza de San Agustín, un mercadillo solidario en la librería Galgo Azul, y la 'XIV Feria Expoconvento' en la Iglesia de los Capuchinos. Y, por supuesto, la Cabalgata de Reyes el 5 de enero es un evento que nadie se quiere perder.

Datos Prácticos

  • Qué: Poblado navideño y casa de Papá Noel.
  • Cuándo: A partir del 28 de noviembre de 2025. En ediciones anteriores, el poblado solía abrir a principios de diciembre y permanecer activo hasta principios de enero.
    • Horarios de 2014 (ejemplo): Lunes a viernes de 17:00 a 20:00 horas; Sábados y domingos de 12:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.
    • Horarios especiales 2014: 24 y 31 de diciembre de 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00 horas.
    • Cerrado 2014: 25 de diciembre y 1 de enero.
    • Visitas Papá Noel (Palacio Municipal 2024): Del 18 al 23 de diciembre de 17:00 a 21:00 horas, y el 24 de diciembre de 11:00 a 14:00 horas.
    • Visitas Reyes Magos (Palacio Municipal 2024): Del 2 al 4 de enero de 11:00 a 14:00 y de 16:30 a 21:00 horas.
    • Encendido luces 2024: Jueves 5 de diciembre a las 19:30 horas.
  • Dónde: Plaza de María Pita, A Coruña.
  • Precio: La entrada al poblado navideño y la visita a Papá Noel son gratuitas. El Pozo de los Deseos es de pago (monedas para fines benéficos). Algunos talleres infantiles son gratuitos con inscripción previa.
  • Público: Dirigido a todas las edades, con un fuerte énfasis en familias y niños.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.