👤 Edad recomendada: +18
🔗 Links:
Jornada centrada en el caso de Singapur como ejemplo de buenas prácticas en sostenibilidad e innovación sanitaria, en el marco de la 12.ª edición de Exporpymes en A Coruña.
Si te interesa la sostenibilidad aplicada a sectores clave, en A Coruña tenemos una cita interesante este martes 14 de octubre de 2025. Se celebra la Jornada sobre Hospitales Verdes en el Club Cámara Noroeste. Este evento forma parte de la 12.ª edición de Exporpymes, un encuentro que organiza la Cámara de A Coruña para impulsar la internacionalización de productos gallegos y fortalecer lazos comerciales. La jornada se centrará en el modelo de Singapur como un buen ejemplo de prácticas en sostenibilidad e innovación dentro del ámbito sanitario. La actividad de Exporpymes se reparte entre el hotel NH Collection A Coruña Finisterre y el Club Cámara Noroeste, y esta jornada en particular tendrá lugar en el Club Cámara Noroeste durante la mañana.
Pero, ¿qué es exactamente un hospital verde? Básicamente, es un centro sanitario que busca reducir su impacto ambiental sin bajar la calidad de la atención al paciente. Los hospitales tradicionales, por su propia naturaleza, generan muchos residuos (se calcula que unos 7 kilos por día de estancia) y consumen una cantidad considerable de recursos, como energía (entre 20 y 60 mil kWh por cama al año) y papel, lo que contribuye a una huella de carbono importante. La idea de los hospitales verdes es mitigar esto a través de la eficiencia energética (usando renovables como la solar o eólica), una gestión inteligente de residuos (separando y reciclando), la digitalización de procesos para reducir el uso de papel, y el uso de materiales sostenibles en su construcción o renovación. La Red Global de Hospitales Verdes y Saludables los define como establecimientos que promueven la salud pública reduciendo su impacto ambiental y su contribución a la carga de morbilidad, reconociendo la conexión entre nuestra salud y el medio ambiente.
Ya hay ejemplos concretos de cómo esto funciona. En América Latina, la Fundación Valle del Lili en Colombia ha implementado paneles solares y optimizado recursos, y el Hospital Clínica Bíblica en Costa Rica ha sido reconocido por sus esfuerzos en energías renovables y reutilización de agua de lluvia, logrando reducir entre 10 y 20 toneladas de CO2 equivalente al año. Aquí en España, el Hospital Universitario Severo Ochoa en Móstoles ha conseguido que el 25% de su energía provenga de instalaciones fotovoltaicas. Sin embargo, transformar un sector tan complejo y con actividad continua como el sanitario no es fácil; requiere grandes inversiones y un equilibrio delicado entre la prevención de enfermedades y la prevención de la contaminación. Por eso, la colaboración entre el sector público y el privado se ve como algo fundamental para avanzar. Esta jornada está pensada para profesionales y empresas del sector de la salud, energías renovables, eficiencia energética y sostenibilidad, en el marco de un encuentro que reunirá a unas 130 empresas exportadoras e importadoras. Sobre si la jornada específica tiene algún coste, no hay información directa al respecto.








Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad