💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Exposición dedicada al dibujante Quino, explorando su profunda relación con la música a través de más de cien dibujos originales, en el marco del festival Viñetas desde o Atlántico.
Este agosto, A Coruña se convierte de nuevo en el epicentro del cómic con la 28.ª edición de Viñetas desde o Atlántico. El festival, que ya es un clásico en la ciudad, trae este año una propuesta muy especial que conecta la banda diseñada con la música, y lo hace a lo grande con una exposición dedicada a uno de los maestros del humor gráfico: Quino.
La exposición 'Quino na Música' es, sin duda, uno de los platos fuertes de esta edición. Si eres fan de Mafalda o simplemente aprecias el buen humor y la crítica social, esta es una cita que te interesará. La muestra explora la profunda y constante relación del dibujante argentino Joaquín Salvador Lavado Tejón, más conocido como Quino (1932-2020), con el mundo de la música. Es la primera vez que una exposición de este tipo sobre Quino y la música llega a la Península, y lo que es aún más impresionante, es la muestra de originales más grande de Quino que se ha realizado hasta ahora en todo el mundo. Puedes visitarla en la Sala de exposiciones de Palexco, y estará abierta al público desde el 16 de junio de 2025 hasta el 21 de septiembre de 2025, abarcando así todo el periodo del festival y más allá.
La exposición 'Quino na Música' es un viaje fascinante a través de más de cien dibujos originales, incluyendo tiras que se publicaron entre los años cincuenta y finales de los noventa. Verás cómo la música, en todas sus formas —desde el tango al rock, pasando por la música clásica o el pop—, está presente en toda la trayectoria del autor. Desde el amor de Mafalda por los Beatles hasta la forma en que Quino usaba la música para criticar la censura o los poderes establecidos, la muestra revela la riqueza expresiva, estética e ideológica de una de las voces más singulares del humor gráfico contemporáneo.
El comisariado de esta exposición corre a cargo de dos figuras clave: la periodista e investigadora argentina Judith Gociol, conocida por obras como 'Universo Mafalda' o 'Humor gráfico en Argentina', y Guillermo Lavado, músico profesional y sobrino del propio artista, quien, por cierto, inspiró el personaje de Guille en 'Mafalda'. La exposición fue producida inicialmente por el festival Còmic Nostrum de Palma de Mallorca y llega a A Coruña de la mano de Viñetas desde o Atlántico, lo que subraya el compromiso del festival con el reconocimiento internacional de la banda diseñada como arte mayor.
La muestra se organiza en varias secciones temáticas para que el recorrido sea coherente y envolvente. Una de ellas es 'El humor y la musicalidad de sus personajes', donde se ve cómo Mafalda o Guille expresan sus ideas a través de la música o revelan gustos musicales que reflejan tensiones sociales y generacionales. Otra sección, 'Referencias musicales en sus obras', muestra cómo Quino construye situaciones que dialogan con el contexto cultural de Argentina y del mundo a través de partituras, instrumentos y letras de canciones. También hay un espacio dedicado a 'Música y política', destacando las viñetas en las que la música se convierte en un vehículo de crítica, resistencia o conciencia social. Finalmente, 'Colaboraciones artísticas' incluye una selección de materiales audiovisuales y documentos que ilustran las colaboraciones de Quino con músicos y artistas a lo largo de su carrera. Entre las piezas destacadas, encontrarás páginas originales donde Mafalda interroga el mundo escuchando vinilos, sátiras visuales sobre conciertos o educación musical, y dibujos donde pentagramas e instrumentos son herramientas narrativas y simbólicas.
El festival Viñetas desde o Atlántico, que se celebra del 11 al 17 de agosto de 2025, no solo acoge la exposición de Quino, sino que viene cargado de novedades en su 28.ª edición. Este año, el festival incorpora un fotocol 3D, el primero en salones del cómic a nivel nacional, y una figura de Mafalda dentro de la exposición de Quino. Además, habrá conciertos y puestos de comida, creando un ambiente festivo alrededor del cómic.
Los temas centrales de esta edición giran en torno a la relación entre la Banda Deseñada (BD) y la música, un hilo conductor que arranca con la exposición de Quino, y también un homenaje especial a Castelao en el 75.º aniversario de su fallecimiento. La lista de participantes es impresionante, con más de 70 autores nacionales e internacionales, un aumento significativo respecto al año pasado. Entre los 73 creadores confirmados, se encuentran nombres como Dave Cooper, Magius, Fermín Solís, Paco Coyote, Carlos Azagra, Encarna Revuelta, Miguel B. Núñez, Olivia y Clara Cábez, Don Rogelio J, Inacio e Iván Suárez, Sara Jotabé, Montse Mazorriaga, Marika Vila, Jorge Esteban Urabayen, Sandra Lordi, Laura Suárez, Raquel Gu, Natalia Velarde, Arkaitz González, Diego Burdío y Adrián Prado.
Además de la exposición de Quino, el festival contará con un total de 20 exposiciones, dos más que en 2024. Algunas de ellas son 'Astro-Ratón y Bombillita' de Fermín Solís, que estará en la sala municipal de Palexco, y 'Viñetas e Decibeis' en el Kiosko Alfonso. También se podrán ver obras de Victor Coyote, Azagra, Revuelta, Magius, Miguel B. Núñez, Cols (Olivia y Clara Cábez), Don Rogelio J y Wobbly de Dave Cooper en la Casa Museo Pablo Picasso. En colaboración con la Diputación de A Coruña, la plaza de María Pita acogerá obras de Inacio e Iván Suárez y las ganadoras de los Premios Castelao 2024, Sandra Lordi y Laura Suárez.
El programa de actividades es muy completo y está pensado para todos los públicos. Habrá actuaciones en vivo, como un concierto ilustrado de Hombre Tigre, e iniciativas de autoras como Anabel Colazo y Raquel Montero. También se proyectará el documental 'Quinografía' y se podrá disfrutar del 'Latexa Late Show', con entrevistas a autores presentadas por Nieves Rodríguez.
Para los más pequeños, está Viñetas Mini, con talleres diarios con autores invitados en Palexco y espectáculos en las bibliotecas municipales. Si te gusta buscar cómics o conocer editoriales, la Rúa BD es tu sitio: una feria del cómic con 35 editoriales y librerías especializadas, que ofrecerá más de 100 actividades como firmas, charlas, presentaciones, visitas guiadas y clases magistrales en los jardines de Méndez Núñez. Para los profesionales o aspirantes, Viñetas Pro ofrecerá talleres y revisión de porfolios por parte de editores. Y para los amantes de la gastronomía, Viñetas Ñam es una iniciativa en la que restaurantes de la ciudad ofrecerán platos inspirados en el mundo del cómic.
La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha destacado el trabajo del director del festival, Manel Cráneo, y el apoyo de la Consellería de Cultura de la Xunta y la Diputación, además de la participación de Hijos de Rivera y Estrella Galicia. Manel Cráneo, por su parte, ha enfatizado la importancia de buscar 'partners' para mantener el festival, que está dirigido a todos los públicos.
Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.