💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +14
🔗 Links:
Estudiantes gallegos diseñan drones para evitar accidentes laborales en altura en la V Liga Maker Drone.
Te quería contar sobre algo que me parece súper interesante y que va a pasar aquí en A Coruña el año que viene: la V Liga Maker Drone. Es una iniciativa de la Fundación Barrié y el Instituto Tecnológico de Galicia (ITG) que busca que los jóvenes se interesen por la ciencia y la tecnología. El reto principal de esta edición es que estudiantes gallegos diseñen y construyan un dron que pueda hacer tareas de mantenimiento en altura, con la idea de reducir los accidentes laborales. Esto es bastante relevante, porque en 2024 hubo más de 27.000 accidentes por caídas en altura en España, con casi 80 fallecimientos, lo que representa un 20% de los accidentes graves. Así que, la idea es usar la tecnología para hacer los trabajos más seguros.
En esta liga participan cerca de 180 estudiantes de 2º de ESO de toda Galicia, de 18 centros educativos diferentes. La idea es que se enganchen a las vocaciones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), y parece que funciona, porque en la edición anterior el interés de los estudiantes por estas disciplinas subió del 48% al 62% después de participar. Los equipos tienen casi siete meses para desarrollar sus propuestas. Durante este tiempo, reciben formación con talleres prácticos de robótica, programación, circuitos electrónicos, realidad virtual y pilotaje de drones. Incluso les hicieron una demostración del DroneFinder, un sistema para buscar personas desaparecidas. La formación tecnológica es una parte importante, con sesiones sobre seguridad, uso de drones, materiales y entrenamiento en vuelo.
Todo este trabajo culminará en la gran final, que se celebrará el 8 de mayo de 2026 en el Coliseum de A Coruña. Allí se reunirá toda la comunidad educativa y se premiará la mejor solución, el diseño más innovador, la destreza en vuelo y la mejor presentación. Por lo que he visto, no se menciona la venta de entradas ni ningún coste asociado, así que parece que la final será un evento abierto y gratuito para quien quiera acercarse a ver lo que han conseguido estos jóvenes. Es una buena oportunidad para ver cómo la tecnología puede resolver problemas reales y el talento que tenemos por aquí.











Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad